La Autoridad Portuaria de Vigo ha tenido que desplegar de urgencia barreras contra la contaminación a causa de un vertido a primera hora de esta tarde en el muelle de Guixar como consecuencia de la explosión de un silo, fruto de la del cual una persona ha tenido que ser trasladada en estado grave al hospital Povisa.
Según fuentes del Puerto, se trata de un vertido de aceite de palma, el cual no es contaminante, y a estas alturas está ya controlado, si bien se han escuchado sirenas toda la tarde y se generó una alarma notable, pues el vertido ha generado una mancha amarillenta de un tamaño considerable frente al muelle.

El vertido se produjo durante la operativa de descarga, la cual se realiza a través de unas tuberías que conectan los barcos que transportan la carga con los silos. Uno de los silos, por causas que de momento se desconocen, reventó provocando graves heridas en el costado y en una pierna a un operario, el cual fue trasladado en esta grave por los profesionales de Urxencias Sanitarias 061. Una segunda persona resultó herida, aunque de poca consideración y fue atendida en el punto.
La Xunta de Galicia ha activado el Plan Territorial de Continxencias por Contaminación Mariña Accidental de Galicia (Plan Camgal) en su nivel de emergencia 1 y a última hora de la tarde en el lugar continuaban trabajando los medios materiales y humanos desplegados por el Servicio de Guardacostas de Galicia y de la Autoridad Portuaria viguesa para recoger el vertido derramado en el agua.
El dispositivo movilizado por el Servicio dependiente de la Consellería del Mar es el siguiente: buques multipropósito Valentín Paz Andrade y Hermanos García Nodal, desplazados desde el puerto de Vilagarcía, y el Ría de Vigo desde el muelle de Marín; una embarcación auxiliar; y los efectivos con base operativa en Vigo, además de los servicios centrales de Guardacostas.
Por su parte, la Autoridad Portuaria de Vigo ha movilizado a efectivos de Seguridad y Sostenibilidad, que desplegaron barreras que están conteniendo el vertido desde un primero momento, además de la Policía Portuaria. En cuanto a los medios marítimos, se desplegó la embarcación Pelícano, de limpieza de la lámina de agua, y la de Segem, de lucha contra la contaminación.
Al mismo tiempo, tanto Sasemar como la empresa de buzos Northcomdiving también desplazaron sus medios marítimos y humanos. El 112 también ha movilizado su unidad de drones y ponen a disposición de los equipos de intervención un dron y la Plataforma Nuuk, que recoge imágenes sobre emergencia y facilita la toma de decisiones.
Remarcan que el vertido no es tóxico para la población ni para el medio marino, ya que se trata de una mancha sólida provocada por un producto empleado para la alimentación de ganado y aves y, por lo tanto, no es contaminante.
Avanzan además que los medios técnicos y humanos seguirán desarrollando su trabajo al largo de las próximas horas con el fin de recoger la fuga, motivada por la implosión de un silo durante los trabajos de descarga, que ya dejó de verter.



Hasta el punto también se ha desplazado también la Policía Local y la Nacional, además de los Bomberos o Guardacostas de Galicia. Curiosamente, la propia Autoridad Portuaria de Vigo participó ayer en el mayor simulacro que se ha realizado jamás en la Ría de Vigo, en este caso en el otro lado, en las instalaciones de Wofco-Fandicosta, donde se simuló un vertido de amoniaco.
 
			 
                    





















