La DGT y la Guardia Civil de Tráfico en Galicia han activado a primera hora de este lunes un Plan de Vigilancia Especial de neumáticos y luces de los vehículos en coincidencia con el cambio de hora estacional y una peor meteorología.
Este plan tiene como objetivo reforzar el mensaje de la necesidad de revisar el estado de los neumáticos de los vehículos para garantizar la adherencia, y de las luces para ver y ser vistos por el resto de usuarios de la vía.
«Estos dos elementos de seguridad son esenciales en el caso de los usuarios vulnerables de la carreteras, como motoristas y peatones, que registraron 29 personas fallecidas este año en Galicia en accidente», ha dicho en un comunicado la Delegación de Gobierno en Galicia.
Durante estos días, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en Galicia prestarán especial atención al adecuado mantenimiento y puesta a punto de estos dos elementos de seguridad del vehículo: neumáticos y luces, teniendo en cuenta de la poca luminosidad de esta época, unido al cambio de hora y la meteorología especialmente adversa de esta estación. Los paneles de mensajería variable de la red de carreteras también avisarán de este refuerzo de la vigilancia.
Neumáticos
Los neumáticos constituyen el único y decisivo contacto con la carretera. Son los encargados de asegurar la adherencia en el empuje, en el frenazo y en el resbalamiento lateral. También se encargan de que la dirección del recorrido del vehículo sea la deseada por el usuario y de la amortiguación de las imperfecciones del pavimento. Es recomendable que la profundidad de las ranuras tenga como mínimo 3 milímetros. El límite legal es de 1,6 milímetros.
A nivel nacional, aproximadamente más de un millón de los vehículos, un 5%, circulan con defectos graves en las ruedas, principalmente por llevar una profundidad del dibujo por debajo del mínimo legal de 1,6 mm; tener un desgaste irregular debido la una mala suspensión o una alineación incorrecta y circular con una presión errónea.
También es necesario comprobar regularmente la presión del neumático en frío y la rueda de repuesto, así como revisar posibles fugas de aire por las válvulas. El tapón de la misma constituye un elemento de estanqueidade, por lo que su uso es imprescindible.
Iluminación y señalización
La finalidad de las luces de los vehículos no solo es la de ver, sino también la de ser visto, ya que cada vehículo en circulación es, en la práctica, un obstáculo para los demás, por lo que la delimitación de su presencia también es determinante para los peones y ciclistas, los más vulnerables.
Para que la conducción se realice en condiciones de seguridad, se aconseja prestar una especial atención a la utilización, mantenimiento y regulación de los faros, para conseguir, por una parte, disponer de luz suficiente y, por otro, no cegar a quién circula por las mismas vías públicas.
Se recuerda que es obligatorio utilizar la iluminación que reglamentariamente se establezca cuando existan condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad, como en caso de niebla, lluvia intensa, nevada, nubes de humo o de polvo o #cualquier otra circunstancia análoga.
Especialmente en esta estación del año, con menos horas de luz, la DGT recomienda que los vehículos lleven las luces encendidas, incluso de día: un coche con la luz encendida es siempre visible a mayor distancia, sin depender de se es un vehículo de color negro, gris o blanca. Está demostrado que circular de día llevando las luces «cortas» encendidas reduce de forma drástica el riesgo de sufrir un accidente, aumenta la visibilidad de los vehículos y además, los peones perciben antes al vehículo que se les acerca.






















