El séptimo arte se democratiza en Vigo con el regreso de la Fiesta del Cine, una iniciativa que transforma las salas de cine en epicentro de cultura accesible durante cuatro días. Del lunes 3 al jueves 6 de noviembre, los cines participantes ofrecerán entradas a 3,50 euros para toda la cartelera, permitiendo disfrutar de estrenos y clásicos sin recargos excesivos. Organizada por la Federación de Distribuidores Cinematográficos (Fedicine), la Federación de Cines de España (Fece) y el Ministerio de Cultura, esta edición busca agradecer la fidelidad del público y consolidar la asistencia a las salas como un hábito social y cultural. En Vigo, cuatro complejos suman más de 38 salas, convirtiendo la ciudad en un destino ideal para los amantes del cine en un noviembre lleno de propuestas cinematográficas.
Cuatro días de cine para todos
La Fiesta del Cine, que en ediciones anteriores ha atraído a más de 1,5 millones de espectadores en España, regresa con un formato sencillo y atractivo: entradas a 3,50 euros para cualquier película en cartelera, aunque las sesiones 3D o VIP pueden incluir un suplemento mínimo según la sala. Como viene siendo habitual en las últimas convocatorias ya mo es necesario acreditar la participación, basta con adquirir las entradas en taquilla, online o cajeros de los cines. La venta anticipada comienza el 29 de octubre, permitiendo reservar butacas con tiempo para evitar colas. En Vigo, esta cita coincide con un calendario cultural vibrante, ofreciendo la oportunidad de combinar cine con paseos por la ría o eventos otoñales, fomentando el ocio familiar y el descubrimiento de la ciudad.
El evento no solo facilita el acceso al cine, sino que impulsa la industria audiovisual como pilar de la oferta cultural gallega. En un contexto donde el cine español brilla con títulos como los recientes ganadores de los Goya, la Fiesta del Cine invita a las salas físicas como espacio de encuentro, donde la experiencia colectiva eleva cada proyección.

Un circuito de 38 salas
Vigo responde con entusiasmo a la llamada del cine asequible, con cuatro complejos que suman 38 salas y una variedad de formatos que abarcan desde auditorios premium hasta espacios más reducidos. Estos son los participantes:
- Cine Yelmo Vialia: Sus 11 salas en el centro comercial Vialia combinan comodidad moderna con una cartelera diversa.
- Ocine Premio (CC Gran Vía): Sus 9 salas en el centro comercial Gran Vía apuestan por el lujo accesible, con asientos reclinables y sonido envolvente.
- Cine Yelmo Travesía de Vigo: Con 10 pantallas en el CC Travesía de Vigo, este complejo destaca por su accesibilidad y opciones para todos los públicos.
- Cine Tamberlick (Praza Elíptica): Con 8 salas, este cine emblemático ofrece una experiencia clásica en el corazón de la ciudad, ideal para familias y grupos.
Estas salas, que en años previos han registrado un aumento del 20% en asistencia durante la Fiesta, garantizan una oferta amplia: desde blockbusters internacionales hasta cine español.
Cine como hábito social
La Fiesta del Cine no es solo un descuento, es una celebración de la diversidad cinematográfica que fortalece la identidad cultural. En una ciudad que acoge festivales como el GFFF o ciclos independientes, esta iniciativa refuerza el cine como pilar social, fomentando encuentros intergeneracionales y el descubrimiento de narrativas globales.
Organizada para agradecer la lealtad del público, la Fiesta del Cine posiciona a las salas como espacios de comunidad, donde la imagen en movimiento une a la ciudad en un diálogo colectivo. En noviembre, cuando el otoño tiñe de dorado los paisajes gallegos, esta cita ofrece la excusa perfecta para redescubrir el placer de la butaca compartida, haciendo del cine un lujo al alcance de todos.






















