• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 12 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    CAMBIO HORARIO

    Este domingo te regalan una hora de sueño, pero prepárate para la oscuridad

    España cambia al horario de invierno este domingo (26 de octubre a las 3:00) y se reabre el debate: ¿Deberíamos tener un horario fijo?
    Redacción por Redacción
    21 de Oct, 2025
    en Actualidad
    0
    Relojes de Vigo - Concatedral - Colegiata 1b

    Este domingo 26 de octubre, a las 3:00 de la madrugada, España retrasará sus relojes una hora para adoptar el horario de invierno, un ritual bianual que despierta cada vez más críticas. El cambio, que alinea la península y Baleares al huso UTC+1 y Canarias al UTC+0, reaviva un debate candente: ¿debería España mantener un horario fijo todo el año? El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reabierto la discusión en el Consejo de Energía de la Unión Europea, abogando por eliminar esta práctica que, según encuestas, rechaza el 66% de los españoles. En un país que vive una hora por delante de su posición geográfica, la propuesta de un horario permanente plantea preguntas sobre bienestar, ahorro energético y sincronía con Europa.

    Un ritual bianual en cuestión

    Cada último domingo de octubre, España y la mayoría de los países europeos ajustan sus relojes para el horario de invierno, recuperando en marzo el de verano. Este 26 de octubre, a las 3:00 de la madrugada, los relojes retrocederán a las 2:00, regalando una hora extra de sueño pero acortando las tardes. Esta práctica, instaurada en los años 70 para ahorrar energía tras la crisis del petróleo, ha perdido fuelle en su justificación. Estudios recientes, respaldados por el Gobierno español, indican que el ahorro energético es mínimo en la actualidad, mientras que los trastornos en los ritmos biológicos (como alteraciones del sueño o la productividad) afectan a millones de personas. «La ciencia nos dice que ya no supone un beneficio claro y que impacta en la salud», afirmó Sánchez en un vídeo en redes sociales, insistiendo en que el cambio bianual debe terminar.

    Cambiar la hora dos veces al año ya no tiene sentido. 

    Apenas ayuda a ahorrar energía y tiene un impacto negativo en la salud y en la vida de la gente.

    Por eso, hoy el Gobierno de España propondrá a la UE acabar con el cambio de hora estacional en el Consejo de Energía y… pic.twitter.com/LA9UM0HVfG— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) October 20, 2025

    Una hora por delante del sol

    España vive en un huso horario que no corresponde a su geografía. La península y Baleares comparten el UTC+1 con países como Alemania o Francia, mientras que Canarias se alinea al UTC+0 con Portugal y el Reino Unido. Sin embargo, el meridiano de Greenwich, que pasa por Castellón, indica que todo el territorio español debería estar en el huso de Europa Occidental. Este desfase, que alarga los amaneceres invernales y extiende las noches veraniegas más allá de las 22:00, tiene raíces históricas. En 1940, durante la dictadura de Franco, España adelantó sus relojes una hora para alinearse con la Alemania nazi, una medida que nunca se revirtió. Como resultado, los horarios españoles son más tardíos que los de sus vecinos europeos: se come a las tres, se cena pasadas las nueve y el descanso nocturno se retrasa, afectando la conciliación y el bienestar.

    Adoptar un horario permanente en el UTC+0, alineado con la hora solar, implicaría amaneceres y puestas de sol más tempranas. En Madrid, por ejemplo, en invierno el sol saldría hacia las 8:00 y se pondría sobre las 17:30, frente a las 9:00 y 18:30 actuales. En verano, los días seguirían siendo largos, pero anochecería hacia las 21:00. Este ajuste, según expertos, podría mejorar los ritmos biológicos y la productividad, aunque requeriría adaptar horarios laborales y sociales, un desafío en un país donde la jornada partida sigue siendo norma.

    En Galicia, el impacto es notable: en invierno, el sol puede salir pasadas las 9:00 en lugares como Vigo, retrasando el inicio del día y prolongando las noches hasta bien entrada la tarde. Este horario tardío moldea costumbres (cenas a las 22:00, ocio nocturno extendido) pero también genera tensiones con los ritmos biológicos, afectando el sueño y la conciliación laboral. Adoptar permanentemente el horario de invierno (UTC+0) situaría a Galicia en su huso natural, alineado con el sol. En Vigo, como acabamos de comentar, el amanecer invernal ocurriría hacia las 8:00 en lugar de las 9:00, y el ocaso llegaría sobre las 17:30, frente a las 18:30 actuales. En verano, los días seguirían siendo largos, pero anochecería hacia las 21:00, no pasadas las 22:00. Este ajuste podría armonizar los horarios sociales con los ciclos solares, potenciando el bienestar, aunque implicaría adaptar costumbres arraigadas, como las cenas tardías o los eventos vespertinos.

    Un consenso esquivo

    La propuesta de Sánchez, presentada en el Consejo de Energía de la UE, busca liderar el fin del cambio bianual, pero choca con la falta de acuerdo entre los 27 Estados miembros. En 2018, una consulta pública de la Comisión Europea reveló que el 84% de los ciudadanos europeos apoyaba eliminar los ajustes horarios, lo que llevó al Parlamento Europeo a aprobar en 2019 una resolución para suprimirlos, dejando a cada país la elección entre horario de verano o invierno. Sin embargo, solo Chipre y Grecia muestran preferencia por mantener el sistema actual, mientras que Irlanda exige un estudio de impacto para evitar desajustes con el Reino Unido. Lograr una mayoría cualificada (15 Estados y el 65% de la población de la UE) sigue siendo un obstáculo.

    El comisario de Energía, Dan Jorgensen, ha reconocido la demanda ciudadana, pero insiste en que la Comisión Europea solo apoyará una solución consensuada. «Es un tema que importa a millones, aunque no sea prioritario en la agenda política», señaló. España, con su respaldo ciudadano y argumentos científicos, apuesta por un horario permanente, aunque aún no ha especificado si optaría por el de verano (UTC+2) o invierno (UTC+0). El primero mantendría las largas tardes estivales, pero acentuaría el desfase invernal; el segundo, más natural, podría normalizar horarios, pero reduciría la luz vespertina en invierno.

    Hacia un horario fijo

    Mantener el horario de invierno todo el año devolvería a España su huso geográfico natural, potencialmente mejorando el sueño y la conciliación al alinear los ritmos biológicos con el sol. Sin embargo, implicaría noches más tempranas en invierno, un cambio que podría afectar sectores como la hostelería. Por su parte, el horario de verano perpetuo garantizaría tardes luminosas, pero mantendría amaneceres tardíos en invierno, alejando aún más a España de su hora solar. La decisión final, si la UE alcanza un consenso, requerirá un equilibrio entre ciencia, economía y preferencias sociales.

    En Galicia, donde la luz solar es un bien preciado en invierno, la propuesta de un horario fijo despierta interés. Un UTC+0 natural podría reforzar la conexión con la vecina Portugal, facilitando el comercio transfronterizo en áreas como el Miño. Pero el camino hacia esa meta implica repensar costumbres arraigadas, desde las cenas tardías hasta los horarios de ocio. Mientras el debate avanza, este domingo los relojes retrocederán una vez más, recordando que el tiempo, en España, sigue siendo un desafío tan cultural como político.

    43

    Tags: Actualidadcambio de horahorario de invierno

    RelacionadosArtículos

    Vigo despide su primer lunes de horario invernal con una sublime puesta de sol
    Local

    Vigo despide su primer lunes de horario invernal con una sublime puesta de sol

    27 de Oct, 2025
    A Cañiza estrena el sistema de alertas masivo: los vecinos, obligados a confinarse ante el grave incendio
    Opinión

    Hay un lugar en Europa con grandes bosques y pocos incendios

    30 de Ago, 2025
    Vegetación «más verde», «sana» y «discontinua»: vías para proteger el territorio ante futuras olas de incendios
    Actualidad

    Vegetación «más verde», «sana» y «discontinua»: vías para proteger el territorio ante futuras olas de incendios

    30 de Ago, 2025
    Llega el cambio de hora más deseado: ¿se adelanta o se atrasa el reloj?
    Actualidad

    Llega el cambio de hora más deseado: ¿se adelanta o se atrasa el reloj?

    29 de Mar, 2025
    Toca cambio de hora pero… ¿Cuál es? ¿Se adelantan o se atrasan los relojes?
    Actualidad

    Toca cambio de hora pero… ¿Cuál es? ¿Se adelantan o se atrasan los relojes?

    25 de Oct, 2024
    «Estamos trabajando día a día para hacer del Celta el equipo que todos soñamos»
    Celta

    «Estamos trabajando día a día para hacer del Celta el equipo que todos soñamos»

    19 de Sep, 2024

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Paso al frente de la Xunta para construir en Vigo un edificio de alojamientos compartidos y temporales

    Paso al frente de la Xunta para construir en Vigo un edificio de alojamientos compartidos y temporales

    por Redacción
    05 de Nov, 2025
    0

    Una excavadora tira parte de su vivienda en el centro de Vigo: «Quieren que me largue de aquí»

    Una excavadora tira parte de su vivienda en el centro de Vigo: «Quieren que me largue de aquí»

    por Redacción
    10 de Nov, 2025
    0

    La «salvaje» panorámica de la obra de Gol permitirá ver los primeros partidos del Celta desde el exterior

    Con el Mundial 2030 nos volveremos a equivocar

    por Fernando Torres Carbajo
    09 de Nov, 2025
    0

    Vigo arranca la Navidad en el planeta tras un homenaje a la tragedia de Valencia

    Desvelado el aforo máximo y la hora del encendido de las luces de Navidad de Vigo

    por Redacción
    11 de Nov, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Malos tiempos para los conventos
    Más Vigo

    Malos tiempos para los conventos

    La fotografía muestra el convento de las Siervas de Jesús, que realizan una encomiable labor de caridad con enorme discreción...

    por Julio Alonso
    11 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956
    Más Vigo

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    No son las primeras imágenes aéreas de Vigo, pero sí las primeras que se utilizaron para trazar mapas de la...

    por Eduardo Rolland
    09 de Ene, 2021

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    Tranvías Eléctricos, una empresa emblemática de nuestra ciudad

    Sería el final de un transporte que había durado 54 años. La empresa había intentado llegar a un acuerdo con...

    por Fernando Torres Carbajo
    17 de Oct, 2015

    LIBROS

    El teatro comunitario de Galicia se hace libro en Évame Oroza
    Libros

    El teatro comunitario de Galicia se hace libro en Évame Oroza

    La escena cultural de Vigo se prepara para acoger un evento que trasciende lo meramente editorial. Este sábado, 8 de...

    por Redacción
    07 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    La «salvaje» panorámica de la obra de Gol permitirá ver los primeros partidos del Celta desde el exterior
    Opinión

    Con el Mundial 2030 nos volveremos a equivocar

    "Esta grada de Tribuna, que está en azul, se retranquea unos 30 metros hacia afuera, es una gran bandeja con...

    por Fernando Torres Carbajo
    09 de Nov, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR