El CIFP Audiovisual de Vigo ha abierto el plazo de inscripción para la quinta edición de BateaSon, el certamen que se ha consolidado como una plataforma esencial para visibilizar y propulsar el talento musical gallego. Esta iniciativa, que se celebrará el próximo 22 de enero de 2026, representa una apuesta firme por las bandas emergentes de la región, ofreciéndoles una inyección de profesionalidad y contactos en el panorama musical.
Los grupos interesados en participar tienen hasta el 14 de noviembre, a las 23:59 horas, para formalizar su inscripción. El proceso se puede realizar a través de la cuenta de Instagram del concurso o mediante la web habilitada para la ocasión.
Premios de alto valor profesional
El atractivo del certamen reside en los premios ofrecidos, diseñados para impulsar la carrera de las bandas seleccionadas. Los ganadores no solo obtendrán reconocimiento, sino herramientas concretas para profesionalizar su proyecto. Entre los galardones de esta edición destacan:
- Una actuación en la mítica sala La Fábrica de Chocolate Club de Vigo.
- Un día de grabación profesional en los estudios de Planta Sónica.
- Un Ukelele Asthton UKE500CACA, cortesía de Musical Vigo.
- Una sesión de fotos oficial en las instalaciones del propio CIFP Audiovisual de Vigo.
- Una entrevista en la radiofórmula Cadena Cope – Rock FM Vigo, lo que garantiza una amplia difusión mediática.
Jurado de referencia y un modelo educativo innovador
La credibilidad de BateaSon se refuerza con un jurado compuesto por profesionales de peso en el panorama musical gallego. En esta edición, la tarea de evaluar el talento recaerá en figuras como Pancho Suárez, Quique Rodríguez y Juan Rivas, cuyas trayectorias aseguran un criterio experto en la selección de las propuestas musicales más prometedoras.
El certamen es, además, una pieza clave en la formación práctica de los estudiantes del CIFP Audiovisual de Vigo. La organización del evento se enmarca dentro de una práctica interciclo que involucra a alumnos de los ciclos de Realización, Producción, Imagen y Sonido. Los estudiantes colaboran estrechamente, trabajando en un entorno real y profesional para dar forma a un evento de principio a fin, lo que convierte a BateaSon en un valioso ejercicio de coordinación y gestión técnica y artística.
De esta forma, el certamen, impulsado por el CIFP Audiovisual de Vigo, se consolida como una cita ineludible para descubrir nuevas bandas y como un modelo educativo que entrelaza la formación académica con la escena cultural gallega.