La Xunta de Galicia acaba de dar luz verde a sus presupuestos para el año 2026 tras aprobar las cuentas en Consello Extraordinario este viernes. Y en el detalle, la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude tiene importantes novedades para la ciudad de Vigo que tendrán partida consignada para el próximo curso económico.
Una de las más relevantes se trata de una nueva residencia juvenil en el futuro ámbito del Ofimático, en el entorno de la antigua estación de buses de Vigo y donde la Xunta ya trabaja en la redacción del proyecto para urbanizar y levantar unas 2.300 viviendas públicas. Y el conselleiro de Cultura, José López Campos, estuvo este sábado en Vigo para dar detalles de las principales partidas que afectan a la ciudad olívica.
De este modo, el anuncio de una nueva residencia -que complementaría la que el Gobierno gallego tiene en el edificio Altamar, en As Travesas- se prevé construir en una parcela de unos 3.500 m2 del ámbito urbanístico que ya está delimitado estimando la ejecución de unas 100 ó 120 plazas para estudiantes.
Como detalló López Campos, se llevará a cabo dentro de una iniciativa autonómica que está contemplada en los Presupuestos de la Xunta a través de un Plan Estratégico para levantar residencias universitarias en las zonas más tensionadas en lo que respecta a vivienda y donde existan campus universitarios.
«La Xunta se compromete a iniciar los trámites», dijo el conselleiro, que matizó que en el caso de Vigo se «acompasará» y trabajará de forma complementaria con la Consellería de Vivenda como promotora del futuro ámbito residencial y urbanístico en el Ofimático. «Es compatible que en un desarrollo urbanístico, a medida que se va urbanizando se acompasen los trámites», dijo a preguntas de los medios de comunicación, de modo que la parte de urbanización se podría llevar a cabo «de forma paralela» a la parte constructiva de la futura residencia.
Y en el ámbito de la vivienda, tampoco se olvidó de la construcción, en Navia, de un edificio de alojamientos compartidos con 80 viviendas para menores de 36 años y que, ahora mismo, ya está adjudicada la redacción del proyecto constructivo.
Fraga y Museo del Mar, «buques insignia»
A mayores, López Campos detalló otras dos infraestructuras que contarán con partida presupuestaria en el 2026. Se trata de la recuperación del Teatro Cine Fraga, al que se destinarán un total de 10,5 millones de euros en un proceso que se «alargará» hasta el próximo año 2028. Para el año que viene, se reservan 1,5 millones de euros.
El conselleiro, que calificó la actuación como «gran buque insignia de la cultura gallega», consideró que Vigo está «necesitado» de un refuerzo en materia cultural «faltando» un espacio que «aglutine toda la actividad y trabajo que se está haciendo en materia cultural». De ahí la «apuesta» y «compromiso» del Gobierno gallego con la rehabilitación del emblema vigués.
«El Fraga es un catalizador de la cultura gallega y mantenemos nuestro compromiso presupuestario», subrayó López Campos. Con todo, cifró en unos 20 millones de euros el coste estimado de la obra «que falta para acabarlo» y que se tendrá que llevar a cabo. Esto supone, así, unos 30 millones de euros de inversión total, sumando la compra y el coste del servicio para la redacción del proyecto que, en estos momentos, está llevando a cabo el equipo de arquitectura de César Portela.
El objetivo que marca es tener el proyecto básico y de ejecución en el primer trimestre del año 2026 para poder «lanzar» la licitación en verano del año que viene. Y aunque no se puede saber con exactitud el plazo de la obra, el conselleiro estimó que por la envergadura de la misma podría ser de unos 18 meses teniendo en cuenta la parte constructiva, técnica y de equipamiento.
Por último, en cuanto al Museo del Mar, el otro «buque insignia» de Vigo, señaló que en 2026 se prevé comenzar el procedimiento para ampliar el recinto cultural incorporando un antiguo yacimiento romano de más de 7.000 metros cuadrados.
“En los últimos años este yacimiento fue objeto de estudio por parte de la Universidad de Vigo sacando a la luz numerosos hallazgos que lo sitúan como una antigua villa romana”, explicó López Campos.
Así, con el objetivo de garantizar su divulgación, la Xunta pondrá en marcha el próximo año un concurso de ideas con el que alcanzar la mejor opción para “poner en valor este yacimiento de gran potencia cultural, científica y turística”, apuntó.
El representante de la Administración autonómica defendió la importancia de estas inversiones que apuestan por situar “a los vigueses y viguesas en el centro” al tiempo que se mejoran los recursos culturales y se ofrecen alternativas de alojamiento para la juventud.
“Se trata de una muestra del compromiso y la política decidida del Gobierno gallego con la ciudad de Vigo que, un año más, se mantiene vigente en los presupuestos”, concluyó.