La Orquesta Vigo 430 invita al público vigués a una inmersión profunda en la historia de la música de cámara. En el marco de su Festival «Sinerxias», la formación presenta el programa «Resonancias íntimas», un diálogo musical que une la audacia clásica de Wolfgang Amadeus Mozart con el lirismo apasionado del compositor ruso Aleksandr Borodin. Este encuentro de excelencia tendrá lugar este sábado 18 de octubre a las 20:30 horas en un marco incomparable: la Concatedral de Santa María de Vigo (Colexiata). La entrada será libre hasta completar aforo.
El concierto se centra en la «revolución silenciosa» de dos compositores de siglos y mundos distintos, unidos por su capacidad de innovar y emocionar a través del cuarteto de cuerda, una de las formaciones más íntimas y exigentes de la música clásica.
La audacia del «Cuarteto de las Disonancias»
La velada se abrirá con una de las obras cumbres de la música de cámara: el Cuarteto nº 19 en Do mayor, K.465, universalmente conocido como «Las Disonancias». Escrita por Mozart en 1785 y dedicada a su admirado Joseph Haydn, esta pieza rompió los moldes de la época.
Su introducción tensa y armónicamente sorprendente causó controversia y se convirtió en un símbolo de la audacia del genio mozartiano. El propio Haydn reconoció la trascendencia de esta obra ante el padre del compositor, Leopold: “Tu hijo es el mayor compositor que conozco, tanto de nombre como de hecho”. Esta pieza no es solo música; es un manifiesto de la innovación en el clasicismo.
Una joya del Romanticismo como homenaje conyugal
La segunda parte del programa propone un salto al Romanticismo ruso con el Cuarteto nº 2 en Re mayor de Aleksandr Borodin. Compuesta en 1881, la obra es, en esencia, una declaración de amor del siglo XIX, escrita por Borodin para conmemorar el vigésimo aniversario de su primer encuentro con su esposa.
Este cuarteto se distingue por su lirismo apasionado y sus melodías inmortales, entre las que destaca el célebre «Notturno», una de las páginas más conocidas y emotivas de la música de cámara de su tiempo. La Orquesta Vigo 430 ofrecerá la oportunidad de sumergirse en esta joya que utiliza la música como lenguaje para el sentimiento profundo y la memoria conyugal.
Un elenco internacional de primer nivel
Para la ejecución de este exigente programa, el Ensemble Vigo 430 ha reunido a un cuarteto de excepción con una destacada colaboración internacional. La formación contará con la violinista estadounidense Claire Wells (violín I), el español Mario Péris (violín II) y Javier Escobar (viola), junto a la violonchelista china LiLa. El nivel artístico es notable, con Claire Wells y LiLa aportando una extensa trayectoria forjada en instituciones de prestigio mundial como el Curtis Institute of Music, la Hochschule für Musik de Berlín y el Shanghai Conservatory. Ambas artistas, además, colaboran activamente en proyectos innovadores que buscan nuevas formas de comunicar la música de cámara al público contemporáneo, garantizando una interpretación fresca y rigurosa de las obras de Mozart y Borodin.
La violinista estadounidense Claire Wells ha desarrollado una intensa carrera internacional, siendo galardonada en concursos de gran prestigio como el Menuhin International Violin Competition y el International Jean Sibelius Competition. Por su parte, la violonchelista china LiLa combina su actividad solista con una destacada trayectoria camerística, habiendo actuado en escenarios de la talla de la Elbphilharmonie de Hamburgo y la Philharmonie de París.
Este encuentro en la Concatedral de Santa María garantiza una velada de altísima calidad interpretativa, donde la Orquesta Vigo 430 continúa consolidando su Festival «Sinerxias» como un referente en el circuito de música clásica de Galicia.