El alcalde de Vigo, Abel Caballero, parece haberse arrepentido ya de haber dado el pasado junio su conformidad para que la Xunta de Galicia desarrolle en la ciudad dos nuevos ámbitos de carácter residencial replicando el ‘modelo Navia’ en la zona del Ofimático y de Ramón Nieto para la construcción de 3.700 viviendas.
Lo que entonces parecía una buena idea, hoy, después de que se hayan ido conociendo detalles y plazos, ya no lo parece tanto. O no se lo parece al regidor, que ha propuesto que la Xunta abandone el proyecto para dejarlo en manos de la empresa municipal de vivienda de Vigo, conocida como Emvigo, la cual todavía está en fase de construcción.
En primer lugar, el alcalde tiene prisa. Tras casi 18 años en la alcaldía y un saldo de vivienda construida prácticamente inexistente, Caballero ha acusado este miércoles a la Xunta de ir muy despacio en el desarrollo del proyecto urbanístico del Ofimático y de hacerlo, además, a propósito. «La Xunta está haciendo con la máxima lentitud posible el desarrollo del proyecto urbanístico», ha dicho.
Incumplimientos de la Xunta
Además, la Xunta, siempre según el alcalde, ha enviado «con una enorme tranquilidad y sin prisas el primer borrador», en el cual se constata, ha subrayado, que no cumple con las exigencias del PXOM porque no se van a hacer todas las viviendas protegidas que se tendrían que construir en ese ámbito, lo que da lugar a la segunda parte del razonamiento: «¿Y si no hace las viviendas protegidas para qué queremos a la Xunta?»
En principio, el 80 por ciento de las viviendas serán protegidas, pero Caballero ha dicho que «viviendas de mercado las hace cualquiera», y dado que esa sería la intención de la Xunta, lo que el alcalde ha calificado de «escándalo», el proyecto en estas condiciones «no le interesa a la ciudad».
«Nosotros exigimos que se respete al cien por cien y se priorice la vivienda protegida en el Ofimático porque si no lo hacen les decimos que lo dejen, que lo hacemos nosotros. Que la la empresa de vivienda que vamos a hacer se encarga de todo», ha cerrado el círculo discursivo el alcalde para proponer que el concello se quede así con el proyecto.
Más cosas del ofimático
Para sostener el razonamiento, más argumentos: la Xunta propone construir vivienda de mercado libre en edificios de doce planas, cuando el PXOM dice que han de ser de seis. Es decir, la Xunta está especulando.
A todo lo anterior ha añadido Caballero que la Xunta «puede tardar 15 años en construir la primera vivienda», si bien lo previsible es que tarde 12 en construirlas todas desde el momento en que entren las máquinas, que se espera sea en 2028.
Lo de la Xunta, según Caballero, es «publicidad, propaganda«, por eso ha hecho una propuesta: «Que lo abandonen, que lo hacemos nosotros en tiempo mínimo, y respetando el PXOM y priorizando la vivienda protegida. De nuevo la Xunta engañando a la ciudad de Vigo en algo tan importante como la vivienda protegida», ha concluido.