Un total de siete asociaciones de comerciantes de Vigo, incluyendo la Federación de Mercados (Mercacevi), que representa a todas las plazas de abastos municipales de la ciudad (O Progreso, Cabral, Teis, As Travesas, Bouzas y O Calvario), se han levantado contra el Concello de Vigo ante la falta de «una adecuada interlocución» pero, sobre todo, ante una «efectiva respuesta» a sus peticiones.
Y es que los representantes y presidentes de las entidades de la Asociación de Comerciantes As Travesas (Aetravi), del Calvario (Aceca), Zona Teis, Zona Náutico, del entorno del antiguo hospital Xeral (ACEX) y Vigo Centro -unidos a los seis mercados de abastos- acaban de firmar un escrito dirigido a los concejales responsables en el Ayuntamiento, Ángel Rivas y Ana Laura Iglesias, para solicitarles una reunión «a la mayor brevedad posible» con el objetivo de «conocer las intenciones» de la Corporación en relación a las políticas de comercio local.
De hecho, la queja surge a raíz de la campaña de promoción local que el alcalde Abel Caballero anunció el pasado 22 de septiembre con el lema “Compra no comercio de Vigo. Na túa rúa, no teu barrio, sempre atoparás o mellor”, que implica la colocación de 400 banderolas en un total de 22 calles de la ciudad.
Sin embargo, desde el colectivo de comerciantes firmantes señalan que «nadie les informó» de la misma y que se la encontraron «por sorpresa» y de frente cuando ya vieron colgadas las banderolas por las farolas de la ciudad.
Además, ponen el foco en el gasto que se hizo al respecto y que, según los datos del Ayuntamiento, asciende a más de 18.000 euros en un contrato menor para la suministración, instalación, montaje y desmontaje de lonas publicitarias en diversas zonas comerciales de la ciudad.
«Creemos que no vale para nada», señalan los comerciantes sobre la campaña de promoción puesta en marcha hace escasos días, por lo que han decidido pedir esta reunión. Y todo pasa por «conocer las intenciones de la Corporación en relación a las futuras líneas de ayuda, subvenciones y/o acciones que pretenda poner en marcha» el Concello y que vayan dirigidas a las asociaciones de comerciantes para el año 2026 con la finalidad de «potenciar la dinamización del comercio local y, en general, la estrategia de cumplimiento efectivo planificada por el Ayuntamiento de Vigo para con el comercio local», según reza el escrito dirigido a Praza do Rei.
«Presuponemos que la Corporación Municipal comparte la idea de que el comercio local es el que proporciona identidad propia al comercio de la ciudad de Vigo y que, incluso, para nuestro creciente turismo supone esa vitrina de identidad en busca de lo auténtico», justifican las asociaciones en su escrito que, como matizan, no entienden la situación actual al respecto de la campaña iniciada a finales de septiembre.
«Por diversas razones que escapan al conocimiento de las asociaciones que suscriben, lo cierto es que se constata que no existe una adecuada interlocución y, fundamentalmente, una efectiva respuesta a diversas peticiones que hayan podido realizarse individual o conjuntamente por parte del comercio local», reiteran en la solicitud de reunión.
Por ello están a la espera de respuesta para poder reunirse con los concejales responsables y tratar así la problemática con la mayor parte de los representantes de las asociaciones.
Premios Nacionales de Comercio Interior
Con todo, el alcalde Caballero calificó de «gran campaña» la iniciativa llevada a cabo en las zonas de Balaídos, Fragoso, Florida, Portanet, Castrelos, Camelias, López Mora, Pi y Margall, Torrecedeira, Urzaiz, Travesía de Vigo, Jenaro de la Fuente, Calvario, Venezuela, Sanjurjo Badía, Paulino Freire, Pizarro, Vázquez Varela, Coia, Teixugueiras, Praza de América y Praza de España.
Además, su apuesta por el comercio local llega este año a presentarse a la convocatoria de los Premios Nacionales de Comercio Interior que, como informó VIGOÉ, ya prepara de forma conjunta con su aspiración por convertirse en Capital Europea de la Navidad.
Para ello, ya hizo efectivo un contrato menor por un importe superior a los 14.000 euros con la empresa viguesa Esmerarte para preparar la documentación necesaria de cara a presentar ambas candidaturas con el objetivo de conseguir premios oficiales. En el primer caso, se trataría de optar así al quinto galardón ya que el Ministerio de Comercio le ha otorgado cuatro reconocimientos por el «impulso» al comercio local en los años 2023, 2022, 2018 y 2017.