La Xunta ha iniciado este viernes las obras de un nuevo edificio con 35 viviendas protegidas en el barrio de Navia, en Vigo. En concreto, estarán distribuidas en tres bloques y la actuación supondrá una inversión de más de 8,5 millones de euros, «de los que el 77% se financian con fondos propios autonómicos».
En este sentido, la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha visitado este viernes la parcela donde se realizará la obra, que ejecuta Construcciones Ramírez y que prevé estar rematada en el año 2027.
Allí, ha destacado que esta promoción será «la primera en Galicia» en la que en la licitación de redacción de proyecto y obra «se primó el uso de técnicas industrializadas, marcando un antes y un después en el modelo de construcción de la vivienda pública en Galicia».
En concreto, la Xunta ha explicado que esta actuación se enmarca en la línea de acción del Gobierno gallego «a favor de las técnicas industrializadas», explicando la conselleira que, en este caso, la fachada metalizada del inmueble «se realiza en fábrica y se ensambla en obra».
Con todo, ha señalado que el Gobierno gallego ha firmado un convenio con el Clúster da Construción de Galicia para impulsar la innovación y digitalización de las empresas gallegas «gracias al uso de modelos de construcción offsite».
Con todo, Allegue ha relatado que este modelo constructivo ofrece «ventajas claras» frente a la edificación tradicional, ya que «permite reducir los tiempos de ejecución, lo que implica contar con más viviendas disponibles en menos tiempo y evitar retrasos por circunstancias externas como la climatología».
Asimismo, ha subrayado que «contribuye a paliar el déficit de mano de obra cualificada, al introducir procesos más tecnificados, y garantizador mayor sostenibilidad, optimizando el uso de los materiales y reduciendo la huella de carbono».