Vigo se prepara para acoger este sábado, 4 de octubre, la Feira #Esdomar, un evento que reunirá a más de 17 entidades de la economía social en la Lonxa de Canido. Organizada por Fundamar, la Confraría de Pescadores de Vigo y la Unión de Cooperativas ESPAZOCOOP, esta jornada gratuita promete un ambiente festivo con actividades para todos los públicos, desde puestos de venta y exposiciones hasta música en directo y una variada oferta gastronómica.
La feria, que se celebrará de 12:00 a 20:00 horas, busca visibilizar los valores de la economía social, promover el consumo responsable y fortalecer el tejido asociativo de Galicia. En un año declarado como el Año Internacional de las Cooperativas, #Esdomar se presenta como un espacio de encuentro e intercambio para conectar a la ciudadanía con proyectos basados en la solidaridad, la sostenibilidad y el compromiso comunitario.
Actividades para disfrutar en familia
La Feira #ESDOMAR ofrecerá un programa diverso y accesible, diseñado para disfrutar en familia o con amigos. Los asistentes podrán recorrer puestos de exposición y venta de productos y servicios de entidades locales, participar en actividades lúdicas y degustar propuestas gastronómicas que destacan los sabores del mar y la sostenibilidad. La música en directo pondrá el broche a un día pensado para fomentar la colaboración y el desarrollo local.
Además, el evento contará con dos exposiciones destacadas. La «Singradura fotográfica» de Eduardo Rivo, comisariada por Culturmar llevará a los visitantes a un recorrido visual por las embarcaciones tradicionales de Galicia, con la evocadora frase de StaVan Mörling: «Galicia no es un final de la tierra, es el centro del mar». Por su parte, 13 GRADOS S. Coop. Galega presentará una muestra de retratos en acuarela, donde luz, textura y colores vibrantes darán vida a ilustraciones de animales marinos.
Un mosaico de compromiso social
La Feira #ESDOMAR reunirá a un variado grupo de entidades que encarnan los principios de la economía social. Entre ellas destacan:
- 13 GRADOS: Cooperativa dedicada a la divulgación y conservación del medio marino, comprometida con la protección de los ecosistemas.
- AMICOS: Asociación sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual, autismo, parálisis o daño cerebral, y sus familias.
- AMEGROVE S. COOP. GALEGA: Especializada en el cultivo, procesamiento y comercialización del mejillón, agrupa a 176 cooperativistas y gestiona una producción de hasta 22 toneladas anuales.
- ARNELA EDUCACIÓN S. COOP. GALEGA: Ofrece apoyo educativo y emocional a familias, infancia y adolescencia, promoviendo el bienestar individual y colectivo.
- BICOS DE PAPEL: Asociación que apoya a menores con cáncer y sus familias, ofreciendo desde acompañamiento hasta ayudas económicas.
- BUSCALUME S. COOP. GALEGA: Editorial de juegos de mesa modernos, con un enfoque inclusivo y accesible para todos los públicos.
- CABO DO MAR: Asociación centrada en la promoción de la cultura marítima y la preservación de embarcaciones tradicionales.
- CAORDIC S. COOP. GALEGA: Consultoría que fomenta una gestión sostenible mediante una metodología propia que equilibra caos y orden.
- CUARZO VERDE S. COOP. GALEGA: Especializada en educación ambiental, organiza talleres y actividades para promover el consumo responsable y el cuidado del entorno.
- FENDA STUDIO CREATIVO S. COOP. GALEGA XUVENIL: Estudio creativo que combina diseño gráfico, fotografía y gestión de eventos para dar visibilidad a proyectos emergentes.
- LIVEGENS: Marca gallega zero waste que une moda sostenible, emprendimiento y cuidado del medioambiente.
- MIUDIÑO S. COOP. GALEGA: Proyecto inspirado en la infancia y la naturaleza, que crea mobiliario, ambientes y programas de educación ambiental.
- MOIRA S. COOP. GALEGA XUVENIL: Cooperativa de marketing digital que da visibilidad a marcas sostenibles y proyectos rurales.
- REDEIRAS ATALAIA: Asociación que visibiliza la profesión de las rederas, promueve el relevo generacional y crea artesanía con materiales reciclados.
- USC – PROYECTO DIADSEA: Iniciativa transnacional para la conservación de peces diádromos, financiada por la UE.
- VIGO PESQUEIRO: Ofrece visitas guiadas a la industria pesquera, acercando este sector a la ciudadanía.
- WIKIESFERA: Espacio de autoaprendizaje que fomenta la edición en Wikipedia para reducir la brecha de género.
Un impulso al cooperativismo y la sostenibilidad
En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, la Feira #Esdomar pone el foco en el cooperativismo como motor de desarrollo económico y social. Este modelo, basado en la colaboración y la equidad, se refleja en las iniciativas de las entidades participantes, que apuestan por un impacto positivo en la comunidad y el medioambiente. Desde la producción sostenible de mejillón hasta la educación ambiental o la promoción de la cultura marítima, la feria será un escaparate de proyectos que demuestran que otra economía es posible.
La Feira #ESDOMAR es mucho más que un evento: es una oportunidad para conocer de cerca el potencial de la economía social y su capacidad para transformar realidades. Con entrada libre y un programa inclusivo, la Lonxa de Canido se convertirá este sábado en un punto de encuentro para quienes buscan un consumo más consciente y un futuro más sostenible.