• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 1 de octubre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    Especialistas de 20 países debaten en Vigo sobre comunidades energéticas rurales

    22 ayuntamientos gallegos y 12 de Estonia acogerán plantas piloto fotovoltaicas en edificios públicos
    Redacción por Redacción
    01 de Oct, 2025
    en Local
    0
    Especialistas de 20 países debaten en Vigo sobre  comunidades energéticas rurales

    En la Unión Europea, las regiones rurales representan el 44,6% de la superficie y en ellas vive el 20,8% de la población total de los estados miembros. A pesar de que suelen contar con abundantes recursos naturales, esta zonas se caracterizan por el envejecimiento demográfico, la despoblación, la falta de oportunidades laborales o la insuficiencia de infraestructuras.

    Estas dificultades se traducen a menudo en pobreza energética debido a las desorbitadas tarifas energéticas, por lo que en diversos puntos de Europa comenzaron a surgir alternativas: las comunidades energéticas rurales, una respuesta de acción social y colectiva que apuesta por la producción de energías renovables y la venta de excedentes energéticos.

    Para avanzar en su desarrollo, este miércoles el campus de Vigo acogió la celebración de la ‘Conferencia europea sobre Comunidades energéticas rurales: tendiendo puentes entre la acción local y la transición hacia energías limpias‘.

    El simposio reúne 120 personas procedentes de 20 países, incluyendo representantes de comunidades energéticas y de grupos de acción local, personal investigador, asociaciones, organizaciones implicadas en comunidades energéticas, autoridades locales y regionales y personas comprometidas con la transición verde comandada por la ciudadanía.

    Sinergias

    La conferencia está organizado por el proyecto EC4Rural, liderazgo por la Universidad de Vigo, que tiene como objetivo transformar las relaciones entre las entidades locales, regionales y las comunidades rurales para contribuir a la transición energética limpia de Europa a través de una participación activa y justa.

    La cita, con sede en la Facultad de Filología y Traducción, permitió generar sinergias, intercambiar experiencias y fortalecer nuevas redes para fomentar la colaboración entre las partes interesadas en el ámbito de las transiciones energéticas rurales y, especialmente, las comunidades energéticas en toda Europa.

    Además, dado que el evento coincide con el ecuador del proyecto EC4Rural, sirvió también para mostrar los progresos alcanzados en los dos primeros años de trabajo de este consorcio de diez socios de tres países (España, Estonia y Bélgica) que echó a andar en septiembre de 2023 con un presupuesto de 1,6 millones de euros cofinanciados por el Programa LIFE de la Unión Europea.

    Participación ciudadana

    En el acto de apertura participaron la vicerrectora de Investigación, Transferencia e Innovación de la Universidad de Vigo, Belén Rojizo; el presidente de la Federación Gallega de la Municipios y Provincias, Alberto Varela; y el responsable del proyecto, el catedrático de la UVigo Xavier Simón.

    La vicerrectora puso en valor el espíritu que subyace en el proyecto EC4Rural, “conectar gente, territorio y conocimiento” para avanzar hacia “transición energética sostenible”. En este sentido, recordó que UVigo está plenamente alineada con la búsqueda de la sostenibilidad y la responsabilidad social, poniendo en marcha diferentes medidas de ahorro energético, relevo de fuentes tradicionales de energía por alternativas limpias y renovables o reducción de la huella energética. Esta estrategia, añadió, le sirvió a la UVigo para situarse en el GreenMetric World University Ranking en el puesto 262 del mundo y en el 11 entre las universidades españolas.

    Por su parte, el presidente de la Fegamp recordó que la transición energética “dejó de ser una opción para convertirse en un deber ético, social y económica” y, en este contexto, las comunidades energéticas están demostrando que son quien de “transformar el modelo de producción, gestión y consumo de energía”.

    Balance de dos años de trabajo

    El congreso arrancó con la intervención de Antti Roose, de la Universidad de Tartu, y Xavier Simón, catedrático de la UVigo, investigador del Centro Interuniversitario de Investigación del Paisaje Atlántico, Cispac y coordinador de EC4Rural. Ambos se encargaron de actualizar la evolución del proyecto, que tiene una duración total de cuatro años y del que forman parte además de la UVigo, la Universidad de Tartu (Estonia), la Federación Gallega de Municipios y Provincias, la Asociación de Ciudades y Municipios de Estonia, la Agencia Regional de la Energía de Tartu, la cooperativa Sapiens Energía, la Unión LEADER de Estonia, Espazocoop, la Fundación Juana de Vega y la Asociación Europea de Grupos LEADER para el Desarrollo Rural, de Bélgica.

    El proyecto comprende la puesta en marcha en Estonia y España de comunidades energéticas rurales que produzcan electricidad mediante paneles fotovoltaicos sobre tejados de edificios públicos. Está previsto el desarrollo de 34 casos de estudio en 12 municipios rurales de Estonia y 22 de Galicia, lo que implica actuar sobre cerca de 2.700 hectáreas y 94.000 habitantes.

    El proyecto, explicaba Xavier Simón, se basa en tres pilares fundamentales. Por una parte, trabajar “de abajo a arriba, ya que la transición hacia energía limpia debe basarse en la cooperación activa a nivel local, impulsada por las comunidades energéticas locales”. Por otra parte, se trabaja asumiendo que “no existe una única solución aplicable para todos los casos”, sino que se deben adaptar las propuestas la cada circunstancia y lugar y, finalmente, el consorcio apuesta por trabajar de manera colaborativa y compartir el conocimiento.

    No obstante, tras los dos primeros años de trabajo, reconocía Simón, “desafortunadamente no estamos en el punto en el que me esperaba estar, nos fuimos encontrando atrancos, pero también aprendiendo de ellos”. Estos problemas están mayoritariamente derivados de la características de estos entornos rurales, como la dispersión de la población, el envejecimiento, el bajo nivel de vida o la reducción de la superficie agrícola.

    Por el contrario, apuntaban, Simón y Roose, estos entornos rurales son ricas en recursos naturales que, como en el caso de la energía solar, son “#gratuito” y ofrecen espacios en los tejados de los edificio público para la instalación de las tecnologías precisas “sin tener que competir con otro tipo de usos”.

    Además, ambos expertos señalaron que la fotovoltaica es “una tecnología barata, más del que era hace 15 años”, y que se cuenta con una serie de marcos legales europeos, con transposiciones a nivel estatal, que amparan la creación de este tipo de comunidades. El único elemento que falta en esta ecuación, añadían, es la implicación de la ciudadanía, “esa es la principal barrera que nos estamos encontrando, necesitamos que la gente comience a tomar decisiones en cuestiones energéticas”.

    43

    Tags: UVigo

    RelacionadosArtículos

    La catedrática Belén Rubio sucede a Reigosa y será la candidata a rectora de la UVigo
    Local

    La catedrática Belén Rubio sucede a Reigosa y será la candidata a rectora de la UVigo

    24 de Sep, 2025
    Local

    La UVigo espera que la ETEA se convierta en la «envidia» de los investigadores a nivel mundial

    23 de Sep, 2025
    As Celtas se presentan ante 500 aficionados y lo celebran con una victoria histórica
    Polideportivo

    Alianza entre UVigo y Diputación para «eliminar la brecha de investigación» sobre las lesiones deportivas femeninas

    22 de Sep, 2025
    Investigadores de la UVigo alertan de la invasión de acacias y consecuencias «críticas» en los bosques atlánticos
    Local

    Investigadores de la UVigo alertan de la invasión de acacias y consecuencias «críticas» en los bosques atlánticos

    17 de Sep, 2025
    Regresa G-Night con más 200 actividades gratuitas para despertar tu vocación científica
    Local

    Regresa G-Night con más 200 actividades gratuitas para despertar tu vocación científica

    15 de Sep, 2025
    La Xunta concluye los trabajos de investigación en las mámoas de As Xunqueiras de Vigo
    Arqueología

    La Xunta concluye los trabajos de investigación en las mámoas de As Xunqueiras de Vigo

    15 de Sep, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Urbanismo da licencia de obra a un conocido local de ocio nocturno de Vigo tras multarlo por no cesar su actividad

    Urbanismo da licencia de obra a un conocido local de ocio nocturno de Vigo tras multarlo por no cesar su actividad

    por Redacción
    29 de Sep, 2025
    0

    Vía libre de Urbanismo para transformar un centro de estética de Vigo en tres viviendas

    Vía libre de Urbanismo para transformar un centro de estética de Vigo en tres viviendas

    por Redacción
    26 de Sep, 2025
    0

    La nueva superficie comercial de Vigo, a exposición pública: así será el ámbito de 14.000 m2 en Navia

    por Redacción
    01 de Oct, 2025
    0

    Mientras las vistas sigan siendo populares

    Mientras las vistas sigan siendo populares

    por Julio Alonso
    26 de Sep, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Tráfico prenavideño en Vigo
    Más Vigo

    Tráfico prenavideño en Vigo

    A finales del mes de septiembre el tráfico en la Gran Vía de Vigo en dirección a la Rúa Urzaiz...

    por Julio Alonso
    01 de Oct, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El aeropuerto de Peinador

    Esta es la historia del aeropuerto de Vigo, desde su construcción y diseño fallido de Jenaro de la Fuente hasta...

    por Fernando Torres Carbajo
    31 de Oct, 2015

    LIBROS

    ‘Mirar de frente’, el libro de Alicia Orriols que rompe el tabú del suicidio
    Libros

    ‘Mirar de frente’, el libro de Alicia Orriols que rompe el tabú del suicidio

    El Palacio de la Oliva acogerá el próximo jueves 2 de octubre, a las 20:25 horas, la presentación de 'Mirar...

    por Redacción
    30 de Sep, 2025

    OPINIÓN

    Enésimo retraso en el tren Vigo-Coruña: los pasajeros, al límite de la paciencia
    Opinión

    Los vigueses y la España vacía y vaciada

    En la prensa de mediados de junio de este año nuestro máximo mandatario vigués alardeaba de la supresión de paradas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Sep, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR