El Palacio de la Oliva acogerá el próximo jueves 2 de octubre, a las 20:25 horas, la presentación de ‘Mirar de frente’, la primera obra literaria de la periodista y escritora Alicia Orriols. Este libro, disponible ya en librerías y grandes plataformas, es un testimonio desgarrador y necesario sobre el suicidio, sus consecuencias y la urgente necesidad de abordar la salud mental sin filtros ni tabúes. La presentación se enmarca, además, en la semana previa al Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre), reforzando su carácter de llamada a la acción.
Un relato íntimo, honesto y sanador
‘Mirar de frente’ nace de las propias entrañas de su autora. Alicia Orriols, superviviente de un intento de suicidio y de una experiencia de abuso laboral, decide romper un silencio de veinticuatro años para compartir su relato más íntimo. Pero la obra trasciende lo autobiográfico al incluir las voces de otras cinco personas que también se enfrentaron al abismo, convirtiéndose en un manual de empatía y un refugio para el dolor silenciado.
Con un lenguaje cercano, directo y sin filtros, el libro aborda el estigma social y la soledad que rodean al suicidio, explorando testimonios conmovedores sobre temas complejos como el abuso, el bullying, los trastornos alimentarios y las pérdidas imposibles. La autora explica su aproximación: “No soy psicóloga ni terapeuta, soy periodista. He querido escribir desde las entrañas, sin maquillaje ni filtros, porque sé que poner palabras al dolor puede salvar vidas”. El prólogo, con las voces de Dora Casal (CEO de Roberto Verino) y del terapeuta Jacinto Hermoso, subraya el valor y la verdad como hilos conductores de esta obra que busca impactar, conmover y, en muchos casos, salvar.
Un grito colectivo necesario
La publicación de ‘Mirar de frente’ se produce en un momento crítico para España, y particularmente para Galicia. Las cifras oficiales del INE revelan una realidad alarmante: España registró en 2022 el mayor número de suicidios de su historia: 4.097 personas perdieron la vida, incluyendo 84 menores de 20 años. Lo más preocupante es que las cifras entre adolescentes y jóvenes se han triplicado desde 2019.
En Galicia, la situación es aún más dramática. Con 328 fallecimientos por suicidio en 2022, la comunidad se sitúa con una de las tasas más altas de España, alrededor de 12,28 casos por cada 100.000 habitantes, muy por encima de la media estatal (7,79). En nuestra región, las muertes por suicidio casi triplicaron las provocadas por accidentes de tráfico (304 frente a 123 fallecimientos), un dato que contextualiza con crudeza la magnitud del problema. La dispersión geográfica y el acceso limitado a servicios de salud mental en la región complican aún más la prevención y el cuidado.
Ante este panorama, ‘Mirar de frente’ no es solo un testimonio individual, sino una herramienta de conciencia colectiva y un grito urgente para generar conciencia, abrir espacios de diálogo y construir comunidad.

Una trayectoria que ilumina
Alicia Orriols Castro es una figura con una amplia trayectoria como comunicadora, habiendo desarrollado su carrera en medios, agencias y grandes marcas del mundo de la moda y la empresa. Sin embargo, este proyecto la sitúa en una nueva dimensión, utilizando su instinto periodístico y su voz como madre para dar luz a una causa personal y social.
El libro es el germen de la comunidad Mirar de Frente, un espacio abierto en redes sociales y web que busca ofrecer apoyo, compartir experiencias y facilitar el acceso a charlas de prevención con expertos. Su historia, que se transforma palabra a palabra en consuelo, conciencia y comunidad, demuestra que hay vidas que, al narrarse, iluminan. La presentación en Vigo es una cita ineludible con una obra que, en muchos casos, se lee, se siente y se necesita.