La Diputación de Pontevedra ha emitido un aviso crucial para todas las entidades y personas comprometidas con la igualdad de género en la provincia: el plazo para presentar candidaturas a los II Premios de Buenas Prácticas en Igualdad está a punto de concluir. El plazo finaliza el próximo miércoles 1 de octubre, dejando pocas horas para que las mejores iniciativas y proyectos contra la violencia machista y a favor de la equidad puedan optar a los 16.000 euros que se repartirán en distintas categorías.
Una distinción al compromiso social
Estos galardones nacen con la vocación de distinguir y visibilizar aquellos proyectos, programas y actividades que destacan por su contribución a la igualdad de género y a la erradicación de la violencia machista en la provincia de Pontevedra. La Diputación busca así reconocer el esfuerzo y el impacto positivo de la sociedad civil, los centros educativos y el sector cultural y deportivo.
La cuantía total de 16.000 euros se distribuirá en cuatro grandes categorías, con un premio principal de 3.000 euros para el proyecto ganador de cada una, y un accésit dotado con 1.000 euros para el segundo clasificado. Además, se concederán cuatro menciones honoríficas a personas físicas, entidades locales, entidades sociales y organismos públicos que demuestren una trayectoria inapelable en la lucha por la igualdad.
Cuatro esferas de la igualdad premiadas
Los premios cubren un amplio espectro de la vida social y cultural, estructurándose en los siguientes ámbitos:
- Medio Social: Dirigido a entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro que desarrollen proyectos de igualdad de género o de erradicación de la violencia machista, impactando directamente en la comunidad.
- Cultura: Orientado a personas físicas o entidades culturales sin ánimo de lucro que utilicen las artes —ya sea a través de actuaciones teatrales, musicales o literarias— como herramienta para la consecución de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
- Deporte: Reconocerá a personas físicas o entidades deportivas que fomenten la práctica deportiva en condiciones de igualdad, buscando romper con los estereotipos de género y contribuir a erradicar la violencia de género en el ámbito deportivo.
- Educación: Pensado para centros públicos de educación que hayan integrado la igualdad de oportunidades en su proyecto educativo, o para asociaciones de madres y padres de alumnado (AMPAs) que realicen actuaciones dirigidas a estudiantes, profesorado y familias para fomentar la igualdad de género.
Cómo optar a los galardones
La convocatoria está abierta a personas físicas, entidades, centros educativos y AMPAs de toda la provincia de Pontevedra. Es imperativo que todos los interesados formalicen sus candidaturas de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la Diputación de Pontevedra. Con la fecha límite fijada para el 1 de octubre, el tiempo apremia para quienes deseen postular sus proyectos.
La Diputación insta a los agentes sociales a no demorar la presentación, asegurando que estos premios son una forma de impulsar y dar visibilidad a un trabajo que resulta esencial para construir una sociedad más justa e igualitaria. Las bases completas de los galardones se pueden consultar en el Boletín Oficial de la Provincia de Pontevedra (BOPPO).