La G-Night, la Noche de las Personas Investigadoras, cumple cinco años y el próximo día 26, bajo el lema ‘Conciencias Creativas’, ofrece más de 200 actividades de divulgación científica cuyo objetivo es acercar la ciencia a la ciudadanía y despertar vocaciones científicas, especialmente entre la juventud, al tiempo que se ofrecen propuestas de ocio científico, cultural y educativo para toda la familia.
Así, miles de personas, como las más de 7000 que se dieron cita en la pasada edición, podrán acercarse de manera lúdica al mundo de los robots, el cifrado matemático, las aplicaciones de la IA, la seguridad vial, el efecto invernadero, los microplásticos o incluso las lesiones muscoesqueléticas de los músicos.
Charlas sobre aprendizaje de lenguas, una caminata para descubrir la huella de Castelao en Pontevedra o un taller de escritura antigua, son solo una pequeña muestra de las actividades de las que podrán disfrutar las personas que participen en la G-Night, tanto en los campus, como en las ciudades de Vigo, Ourense Pontevedra.
En el caso de Vigo, el epicentro de la G-Night será el Edificio Redeiras, donde ha sido presentado el evento, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y con la financiación del Consejo Social de la Universidad de Vigo. En la ciudad olívica habrá cerca de treinta puestos en los que las personas asistentes podrán disfrutar en directo de experimentos y de las explicaciones del personal docente e investigador de la UVigo en los ámbitos científico, de la ingeniería o de las ciencias sociales.
A esta iniciativa se sumarán actividades como una nueva edición de Ciencia en el Bar en el Café De Cuatro a Cuatro, con charlas sobre la funga de Madagascar o la realidad virtual inmersiva.
Qué pasará en Vigo
La programación de la UVigo en la ciudad olívica se completa con la segunda edición de Ciencia en la Biblio o con una charla sobre el aprendizaje de lenguas en la Biblioteca Xosé Neira Vilas. Además, en el local de EMAÚS se llevarán a cabo seis talleres científicos organizados por el IEO-CSIC y el Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC) celebrará una jornada de puertas abiertas dirigida al personal de los comercios de Vigo que participaron en la iniciativa Escaparates Oceánicos.
Coordinada por la UVigo, al frente de un consorcio en el que participan las universidades de Santiago y Coruña, en la G-Night participan varios institutos del CSIC (IEGPS, IEO, MBG, IIM y Incipit), centros oceanográficos de Vigo y A Coruña del Instituto Español de Oceanografía y otros centros de investigación gallegos como son INIBIC, IDIS, CITMAga y CESGA.
La presentación de esta edición ha tenido lugar este lunes en el edificio Redeiras de la UVigo y en ella participaron las vicerrectoras de Investigación, Transferencia e Innovación de la UVigo, Belén Rojizo; sus homólogas de Política Científica de la USC, Pilar Bermejo, y de Divulgación, Cultura e Deporte de la UDC, Cristina Naya; la directora de la GAIN, Carmen Cotelo y la responsable de la UCC del IIM, Luísa Martínez.
“Juntos somos más fuertes y así nuestro sistema de innovación crecerá”, dijo Belén Rojizo, que exaltó el trabajo de coordinación desarrollado por la docena de instituciones que participan en la organización de la G-Night, así como de los centros de investigadores e investigadoras que tomarán parte en la edición de este año y de la UCC+i.
“Lo hacemos con ilusión, porque queremos acercar nuestro trabajo a la ciudadanía”, dijo Rojizo que incidió en la interdisciplinariedad de las más de 200 actividades que se han desarrollado este año. Por su parte, Cristina Naya, agradeció la coordinación de la UVigo en un evento del que destacó que “es fruto el trabajo de muchas horas y personas”.