El grupo municipal del Partido Popular de Vigo ha recogido el testimonio de un informe publicado por el Consello da Cultura Galego para denunciar la “absoluta falta de interés” de Abel Caballero por la cultura en la ciudad olívica.
Tal y como señala el estudio que acaba de hacer oficial la institución autonómica, sitúa a Vigo en el “vagón de cola” de gasto por habitante dentro de la comunidad gallega, solo por delante de Ourense.
“La cultura, junto con las políticas sociales o el fomento del deporte, es un área en la que el gobierno de Vigo está habituado a racanear con los recursos”, ha advertido el concejal Fernando González Abeijón.
El edil popular ha remarcado que la cultura “no forma parte de las prioridades del señor Caballero”, que ha recibido críticas en numerosas ocasiones tanto desde el PP como desde diferentes colectivos, entidades y asociaciones.
Ahora lo pone de manifiesto este “demoledor” informe que analiza la inversión en cultura de todos los ayuntamientos de Galicia y sitúa a Vigo en la cola, solo por delante de Ourense.
El gasto por habitante en la ciudad olívica es de 48,6 euros, muy lejos de Santiago, cuyo importe asciende a 141,23 euros, o A Coruña, con 121,50 euros. Mientras, Pontevedra, Ferrol o Lugo se sitúan cerca de los 60 euros.
Por detrás de Vigo, en lo que respecta a las grandes ciudades gallegas tan solo se encuentra Ourense, en la que apenas se dedican 29,23 euros. “Se ve que a los gobiernos que hacen bandera del populismo no les gusta la cultura. ¡Menuda sorpresa!”, ha ironizado el concejal popular.
“La cultura, para Abel Caballero, se limita a los escenarios donde pueda ejercer de telonero. ¿Un festival para la gente joven? No se busca una alternativa para el Terraceo. ¿Cine? Seis películas, y gracias, en los jardines de Castrelos. Y, ojo, que es porque se conmemora un centenario de la cesión del pazo. ¿Qué ofrece Vigo para los más pequeños? Actividades contadas en la Porta do Sol y cada vez menos fechas en Castrelos”, ha enumerado González Abeijón.
El informe
El informe del Consello da Cultura Galega valora “el grado de prioridad política y simbólica que cada ayuntamiento le concede a la cultura” y en él se han analizado todos los municipios, no solo las grandes ciudades, y en muchos de ellos se supera, holgadamente, los 100 euros por habitante.
El estudio examina factores como la promoción cultural, el gasto en museos y equipamientos, instalaciones de tiempo libre, fiestas y administración general de la cultura y no solo se ha analizado el gasto per cápita, sino también la proporción en el presupuesto municipal.
En el caso de Vigo es del 5,2 por ciento del total, mientras que en Santiago es el 12 y en A Coruña el 11 por ciento, “ciudades con las que al señor Caballero le gusta tanto compararse”. En ambos casos, «realizan en cultura el doble de gasto que en Vigo», han apuntado desde las filas populares.
Y es que el estudio se ha hecho en base a otro de los “talones de Aquiles” del gobierno de Abel Caballero, como es el gasto liquidado. “Es decir, se ha elaborado en función de los gastos realmente realizados y trasladados al Ministerio de Hacienda”, ha remarcado el edil popular.
“No cuenta todo lo que el gobierno local hincha las cuentas y no sirve presumir de récords históricos de los presupuestos más altos. Lo que vale es lo que efectivamente se ha ejecutado, y ahí, el gobierno del señor Caballero siempre falla. En concreto, un 40 por ciento cada año. Así puede seguir engordando la hucha de los remanentes”, ha concluido González Abeijón.