La Junta de Gobierno Local del Concello de Vigo procederá mañana a la aprobación inicial del proyecto de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), cuya más destacada característica es que su incumplimiento no implicará sanciones.
«Nosotros no contemplamos las sanciones en las ZBW. Creemos que tiene que hacer un consenso social, y por tanto la mejor forma es la adecuación y el acuerdo de que las ZBE son zonas para preservar el medio ambiente, la vida», ha dicho el alcalde, Abel Caballero, en un mensaje de audio remitido a los medios de comunicación.
Caballero ha afirmado que en Vigo se aplicará «el sentido común y sin que haya restricciones desproporcionadas», en la confianza en que poco a poco, de maner natural, se vayan estableciendo estas zonas en la ciudad.
«Tiene que continuar la actividad con normalidad, y hay que habilitar cuestiones tales como los centros de salud, los negocios, los vecinos de la zona y todo esto que ya sabemos que tiene que estar funcionando», ha explicado Caballero.
Discriminación
El regidor ha insistido en que la decisión de implantar ZBE procede de Bruselas y que es de obligado cumplimiento, pero que él no comparte el modo en que Bruselas quiere implantarla porque produce una discriminación por renta: «No comparto que vehículos sin emisión puedan entrar y vehículos con emisión no puedan entrar porque eso es discriminación social; no todo el mundo se puede comprar de repente y de golpe un vehículo que tenga la etiqueta verde».
Caballero ha informado de que a partir de su aprobación inicial el proyecto se someterá a exposición pública durante 30 días para que la ciudadanía presente las alegaciones que considere oportunas.
Simultáneamente, ha dicho Caballero, comenzará el proceso para la elaboración de una ordenanza municipal que regule jurídicamente las ZBE y sirva como herramienta para su gestión.
Las ZBE en Vigo abarcarán un total de 67 hectáreas. La zona centro, con unos 400.000 metros cuadrados es la mas amplia y abraca la zona comrpendida entre Cánovas del Castillo, Plaza de Compostela, Colón, Urzaiz, Ronda de don Bosco, Paseo de Granada, Cachamuíña, Pi y Margall, Llorente, Santa Marta, Gaiteiro Portela y San Francisco. Luego están las zonas de la Plaza de Portugal, Bouzas y El Calvario.
Para poner en marcha este proyecto el Concello cuenta con un presupuesto de 5,4 millones de euros que sales de las arcas de la UE.