El Gobierno gallego se reunirá de forma extraordinaria este viernes en Ourense, capital de la provincia más afectada en la comunidad por la que ya se ha convertido en una de las olas de incendios más duras de su historia. El objetivo de este Consello de la Xunta es aprobar ayudas para paliar los efectos de las llamas en viviendas de varias localidades, pero también, la restauración de viñas o granjas.
Fuentes del Gobierno gallego consultadas por Europa Press han ratificado que el objetivo de las ayudas que se ultiman es «priorizar» la reconstrucción de las viviendas habituales de vecinas y vecinos que vieron sus hogares afectados o incluso destruidos por las llamas.
En todo caso, también habrá fondos para la restauración de edificaciones que servían como segunda o tercera residencia. Este esquema recuerda al que se siguió en 2022, en la anterior gran ola de incendios que sufrió Galicia, cuando O Courel (Lugo) y Valdeorras (Ourense) fueron los territorios más afectados.
Entonces, las ayudas de la Xunta cubrieron el 100% del coste de reparar las casas quemadas, hasta 122.000 euros, en el caso de primeras residencias. Si el inmueble destruido se correspondía con una segunda vivienda, el máximo cubierto fue de 61.200 euros.
A la espera del diseño definitivo de estos apoyos y de sus cuantías, que se dará a conocer este viernes, dentro del paquete que proyecta la Xunta también se atenderá a la restauración de las viñas o granjas afectadas, con el objetivo de que no se demore la reactivación económica de estas zonas.
Las fuentes consultadas por Europa Press han apuntado que la Xunta ha realizado a lo largo de la última semana un diagnóstico «muy pormenorizado, aldea a aldea», de los daños, aunque por el momento no se ha hecho pública una cifra oficial de viviendas y otras edificaciones afectadas.
Ayudas complementarias con las del Gobierno Estatal
Las ayudas que aprobará la Xunta serán «plenamente complementarias» con las del Ejecutivo central, tras la declaración de las zonas catastróficas.
El Gobierno gallego ha recalcado que es preciso «agilizar al máximo» las ayudas y, por su parte, el propio presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, avanzó tras acompañar a los Reyes, Felipe VI y Letizia, en su visita a Verín, que el objetivo es que las gallegas se publiquen «ya a partir del sábado» den el Diario Oficial de Galicia (DOG) y se puedan empezar a solicitar.
«Siempre lo digo: rapidez en convocarlas, sencillez en la tramitación y rapidez en pagarlas. Aquí hay gente que ha perdido su vivienda y que está esperando a que le ayudemos cuanto antes y eso es, precisamente, lo que queremos hacer», ha aseverado.
Debate en la Cámara
En paralelo a la celebración de la reunión extraordinaria del Gobierno autonómico en Ourense, el Parlamento de Galicia vivirá un debate sobre la crisis de incendios de este verano que servirá de previa para el otoño político ‘caliente’ que se avecina, en vista de las duras críticas que BNG y PSdeG, con sus líderes, Ana Pontón, y José Ramón Gómez Besteiro, al frente, han realizado sobre la gestión de la Xunta.
Pontón pedía este mismo jueves la dimisión del presidente gallego, al que ha afeado «incompetencia». Precisamente, el debate que albergará este viernes el Pazo do Hórreo llega motivado por una petición del BNG, que ha instado a que la Diputación Permanente –órgano rector de la Cámara en periodos inhábiles– se reúna para ver la posibilidad de urgir un pleno extraordinario por los incendios.
Con independencia del futuro de esta petición, que los populares podrán rechazar si así lo consideran con la fuerza de su mayoría absoluta, la próxima semana arranca de nuevo el periodo ordinario de sesiones y el primer pleno será los días 9 y 10 de septiembre. Rueda ya ha avanzado su intención de comparecer, como han exigido en días pasados socialistas y nacionalistas.
El Ejecutivo de Sánchez: también presente en Galicia
En cuanto al Gobierno que dirige Pedro Sánchez también tendrá su cuota de protagonismo en Galicia este viernes. En concreto, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se reunirá en Ourense con representantes sindicales para abordar la situación laboral de los efectivos de extinción de incendios forestales.
Así, Díaz abordará con ellos sus necesidades laborales, tras haber incidido en varias ocasiones a lo largo de las últimas semanas en la necesidad de dignificar sus condiciones y de llevar a cabo políticas de prevención eficaces. De hecho, durante su participación en un protesta celebrada en Vigo, la ministra advirtió de que es «una barbaridad» dejar los servicios de extinción «en manos privadas».
Además del encuentro con sindicatos, Yolanda Díaz también tendrá una reunión con representantes del ámbito de la Economía Social para conocer de primera mano las consecuencias de los incendios en este sector.