La Policía Nacional ha emitido una alerta sobre las diferentes técnicas que utilizan los estafadores a pie de calle para obtener dinero, dado que se han detectado casos de timos clásicos como el de la estampita o el tocomocho en las calles de Vigo.
Por ello, ha recordado a la ciudadanía que debe tener cuidado y no caer en las trampas de los estafadores, que se hacen pasar por personas foráneas, ingenuas o simulan una discapacidad.
Según ha advertido la Policía Nacional en su nota, estos estafadores utilizan cualquier pretexto de estar buscando una calle, tener un décimo de lotería premiado o un sobre con dinero para acercarse a sus potenciales víctimas, que generalmente suelen ser personas de edad, vulnerables o confiadas.
Actúan de manera rápida y generalmente con la ayuda de un cómplice que se hace pasar por un desconocido.
El clásico timo del tocomocho
Con más de 50 años de antigüedad, el timo del tocomocho todavía continúa utilizándose.
El engaño comienza cuando una persona se acerca a la víctima y le informa que tiene un décimo de lotería premiado, pero por algún motivo no puede cobrar. El siguiente paso, y que hará que caigamos en la estafa, será que nos ofrezca el boleto por un precio inferior al premio que supuestamente tiene el décimo.
Para darle mayor credibilidad, aparecerá alguna persona cómplice de la primera, cuya labor se centrará en hacer ver a la víctima que se trata de un buen negocio y de esta forma presionarla.
A partir de este momento, y si caemos en la trama de pagar, comenzará una peregrinación por los bancos, cajeros automáticos e incluso la vivienda del estafado para hacerse con la cantidad de dinero acordada y todo ello sucederá bajo la atenta mirada de los estafadores.
Una vez reunido el dinero los estafadores entregarán el supuesto billete de lotería para luego desaparecer. Finalmente, la víctima se dará cuenta de que el décimo no está premiado y que además ha perdido el dinero.
El timo de la estampita
El timo de la estampita se trata de la misma estafa con una variante, en lugar de un décimo de lotería premiado el gancho será un sobre o bolsa con dinero.
En esta ocasión el timador fingirá tener una discapacidad intelectual y ofrecerá a la víctima el contenido del sobre o bolsa bajo cualquier pretexto, haciéndole creer que se lo ha encontrado en la calle y que a su juicio se trata de cromos o estampitas.
En este momento aparecerá en escena una tercera persona, cómplice del estafador, que ofrecerá comprar la bolsa o sobre por una cantidad inferior a la que supuestamente contiene.
La víctima, presionada por perder este supuesto negocio caerá en la trampa y pagará por el contenido reuniendo el dinero, como en la anterior estafa, acompañada por los timadores.
Una vez hecha la transacción el engaño cobrará sentido cuando la persona estafada abra la bolsa o sobre y descubra que le han dado el cambiazo, ya que en lugar de billetes se encontrará con recortes sin valor.
Consejos para evitar ser víctimas
- No aceptar ninguna propuesta en la calle, aunque parezca muy ventajosa y desconfiar del dinero fácil, nadie va a regalar un décimo premiado por poco dinero o a darnos una gran cantidad de capital a cambio de poco.
- Comprobar y comprar siempre los décimos en establecimientos autorizados y evitar transacciones con personas que no sean de confianza.
- Evitar realizar cualquier transacción dudosa, especialmente si implica entregar grandes sumas de dinero o bienes a personas que no conoces.
- No confiar en desconocidos y no acompañarlos ni subirse al coche con ellos, utilizar siempre la desconfianza racional.
- No ceder ante la presión de nadie si ofrecen algún negocio supuestamente interesante en la vía pública y tampoco dejarse llevar por la urgencia de la situación.
- No dudar en pedir ayuda si se necesita y llamando al 091.