El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, dio cuenta de un informe que valora como positiva la situación y las perspectivas del turismo en la provincia y que destaca que Pontevedra aglutina casi 2 de cada 5 pernoctaciones y casi la mitad de los alojamientos de Galicia, con un turismo extranjero capaz de alcanzar cuotas del 40% sobre el total.
Este análisis ha sido elaborado por el Observatorio de Competitividad – Provincia Extraordinaria que tiene como objetivo para «conocer mejor la realidad empresarial de la provincia», así como poner en valor de forma cuantitativa y cualitativa las iniciativas estratégicas llevadas a cabo por la Diputación de Pontevedra respecto a sectores o temáticas clave para la ciudadanía y el tejido empresarial.
Con carácter mensual este Observatorio publica informes monográficos sobre temas estratégicos, en esta ocasión, aborda la situación del turismo.
En este informe se indica que la evolución del turismo en la provincia de Pontevedra es positiva, de hecho, el pasado año se recuperaron las cifras de visitantes de antes de la pandemia, y este destino va camino de superar en este año 2025 la recepción de más de 2 millones de visitantes.
La llegada del turismo extranjero alcanza el 40% del total, «en una tendencia de crecimiento que es sostenible», apuntó López. La provincia acoge 2 de cada 5 pernoctaciones en Galicia y cuenta con el 45% de los alojamientos de la comunidad autónoma.
Una cifra que se aproxima a los 11.800 establecimientos, situados principalmente en el litoral. Por eso, añadió el presidente, la «apuesta estratégica de la Diputación» pasa por «desestacionalizar la oferta» y «equilibrarla en el territorio», especialmente en las localidades del interior pontevedrés.
Luis López destacó un dato del pasado año 2024 en el que el 70% de los nuevos establecimientos turísticos registrados se encuentran en el rural.
En este sentido, Luis López ha recalcado que para el gobierno que él preside «las Rías Baixas son mucho más que mar» y que los 61 ayuntamientos «merecen atención».
Según ha señalado, todos los municipios tienen que afrontar «desafíos» como la estacionalidad, la adaptación digital, la dispersión territorial y la necesidad de innovación.
Para reforzar la promoción y comunicación turística, Luis López ha indicado que «la Diputación responde a este reto con programas específicos tanto propios como patrocinados», como los festivales de música bajo la marca Rías Baixas Fest o los certámenes cinematográficos del Rías Baixas Film Fest, unas fórmulas para atraer un turismo «temático, segmentado y diverso».
Luis López ha destacado que en estos 2 primeros años de su mandato, la Diputación de Pontevedra movilizó 13 millones de euros en proyectos relacionados con el turismo y le dio «un giro de 180 grados a la política turística y elaboramos una nueva estrategia de la mano de los ayuntamientos, del sector y de los distintos agentes».
«Y ya estamos recogiendo los primeros frutos, pero no estamos de manos cruzadas, somos exigentes y ambiciosos», concluyó.