La barrera que separa los dos barrios de San Paio Navia es cada vez más estrecha. La zona antigua y la de reciente construcción siempre han estado separadas por amplias parcelas y solares llenos de vegetación a la espera de las nuevas fases de ampliación del polígono residencial.
Tras iniciarse el desarrollo del Polígono de Actuación Urbanística (PAU) de Navia hace ahora 20 años y contar con las primeras edificaciones, se produjo una separación palpable entre el conocido como ‘nuevo Navia’, la urbanización que gira alrededor del perímetro conformado por las calles Teixugueiras, Lamelas, Pedra Seixa y Ufas, con el Navia más tradicional y antiguo, el barrio «de siempre» que hace vida alrededor del núcleo conformado por la iglesia parroquial, la Asociación de Vecinos Emilio Crespo o Navia Vello y de la Devesa, donde cada tarde se concentran miles de familias alrededor del parque infantil o de las canchas de fútbol.
Así, el ‘nuevo Navia’ que siempre estuvo llamado a ser una ‘mini ciudad’ dentro de Vigo, como así se vislumbra por los datos de residentes -más de 13.000 vecinos empadronados-, se alejó todavía más del ‘viejo Navia’ a la espera de los nuevos ámbitos de urbanización que deberían unir y prolongar el amplio espacio residencial con el objetivo de ir integrándose uno en otro de forma progresiva.
Y las comunicaciones entre ambas zonas siempre han sido escasas. De hecho, se trata de una asignatura pendiente ya que el ámbito residencial se encuentra rodeado de vías de alta capacidad y cuatro carriles estando obligados los residentes y vecinos a dar verdaderos ‘rodeos’ para poder acceder al polígono.
En este sentido, la unión con el ‘viejo Navia’ solamente se realiza de forma directa por la calle Xuncal para ir después hacia Pedra Seixa. Las nuevas urbanizaciones y los complejos residenciales que están en marcha se espera que mitiguen esta falta de conexiones, como así ya se vislumbra con la creación de las nuevas calles -completamente asfaltadas y pintadas- que ya vieron la luz.
Sin embargo, las vallas de obra impidiendo el paso siguen siendo las protagonistas en todo el perímetro de las nuevas fases de urbanización. Salvo en una zona. Y es que se acaba de habilitar una nueva conexión peatonal a través de las nuevas aceras del recién urbanizado polígono 1 para acercar ambas zonas.
Concretamente, este vial peatonal parte de la rúa San Paio -a la altura del número 110 aproximadamente- enlazando con la rotonda en la que confluye la rúa das Ufas con Pedra Seixa, en el entorno de la escuela infantil y el CEIP Alfonso Rodríguez Castelao y cercano al centro de salud.
Un tramo que, sin duda, supone ya una mejora para la unión entre los dos barrios y los amplios servicios que hay en la zona del polígono y que ya avanza lo que supondrá cuando las nuevas calles y viales abran a la ciudadanía de forma definitiva.
Pero por ahora, y a pesar de que las obras de urbanización del polígono 1 ya están rematadas destacando, sobre todo, la instalación de parques infantiles y zonas de merendero, no hay fecha para su puesta en servicio.
El hecho de estar en plena ejecución los trabajos de varios edificios de viviendas públicas -un total de 6 nuevos bloques que suponen 200 viviendas- y de que la apertura de los viales dependerá del Concello de Vigo, como así confirmaron fuentes de la Consellería de Vivenda, desde la Xunta todavía no ponen fecha para su puesta a disposición, dejando simplemente como un primer avance la nueva conexión peatonal que ya usan los vecinos y vecinas de la zona.
Desde octubre de 2023
Las nuevas fases de ampliación del nuevo barrio de Navia empezaron a diseñarse hace ya 15 años, con las primeras presentaciones oficiales, para ofrecer un total de 1.600 viviendas de protección pública.
En la zona más cercana al ‘viejo Navia’ se proyectaban viviendas tipo chalet, dejando así de lado los grandes edificios de hasta 12 alturas de la primera línea que linda con la VG-20 y reduciéndose de forma paulatina hasta llegar a los que ahora mismo se están ejecutando y que, en la mayoría de los casos, no excederán de cuatro alturas.
Para ello, se llevaron a cabo las obras de urbanización del polígono 1, iniciadas en octubre del año 2023 y recientemente rematadas con los primeros edificios y viviendas de protección pública ya en marcha. Adjudicadas a la empresa Construcciones Ramírez, supusieron una inversión de 16,4 millones de euros.
Además, hace tan solo un mes se hacía lo propio con la urbanización del segundo polígono de la ampliación del PAU de Navia. Finalmente, y tras un largo proceso administrativo con recursos incluidos, la UTE conformada por las empresas Ferrovial y Ogmios se hizo con la adjudicación de la obra por 14,6 millones de euros y un plazo de ejecución de 17 meses. Aquí se prevén un total de 719 viviendas y también la construcción del nuevo IES Domingo Villar de Navia.
Objetivo final: año 2028
Con todo, la Xunta se marcó el objetivo del año 2028 para tener acabadas todas las obras y contar con las nuevas 1.600 viviendas de protección pública, significando también la unión total de los dos barrios.
Pero mientras, el día a día de los vecinos y vecinas de San Paio de Navia pasa por parcelas balizadas, vallas, decenas de operarios, zanjas abiertas, camiones e importantes movimientos de maquinaria a través de la rúa San Paio, la principal vía que atraviesa el barrio desde la Avenida de Europa hasta A Xunqueira del Lagares, y que ‘sufre’ en gran medida la frenética actividad de las empresas adjudicatarias para intentar cumplir los plazos ofrecidos por la Xunta y poder poner así a disposición de los ciudadanos las comprometidas 1.600 nuevas viviendas públicas para Vigo.
Con todo, el Polígono de Actuación Urbanística (PAU) de Navia se inició hace ahora ya 20 años. Ya fue en los años 2004-2005 cuando se comenzó la urbanización que giró entorno a la calle Teixugueiras -como uno de sus principales ejes de actuación- así como con la ejecución del edificio de viviendas públicas ahora conocido como ‘La colmena’ así como muchos otros levantados a través de promotores privados o cooperativas vecinales.