La vigilancia en Vigo ante la posibilidad de un incendio forestal ha llevado este martes a que la Guardia Civil acudiese al inicio de una barbacoa en un parque forestal.
La presencia de humo, todavía incipiente dado que las brasas estaban en sus inicios, provocó un rápido despliegue de una patrulla que se desplazó este mediodía hasta el parque forestal de Saiáns para comprobar si existía riesgo real de un incendio.
Una vez en el lugar, unos minutos antes de las dos de la tarde, los agentes verificaron que la situación estaba controlada y que no se estaba incumpliendo la normativa dado que las parrillas de este parque forestal son una de las pocas en la ciudad en las que se puede realizar fuego también durante el verano, al estar homologadas para ello.
De hecho, desde la comunidad de montes de Saiáns, su presidente, Uxío González, recordaba que a día de hoy el riesgo en Vigo es alto y que tan solo se impediría realizar brasas en este lugar en el caso de que la situación fuese de riesgo muy alto o extremo. Una vez realizada la comprobación, los agentes se fueron y los usuarios pudieron continuar con la preparación de la comida.
La situación vivida este martes al mediodía en el parque forestal de Saiáns es un claro ejemplo del celo máximo que se vive estos días en la ciudad para atajar cualquier inicio de incendio forestal que pudiese surgir en suelo vigués.
Operativo en Monte Cepudo
Precisamente este martes, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, se desplazaba hasta Monte Cepudo, donde se ha habilitado un operativo de la Policía Local con tres drones que permiten vigilar los montes de Vigo a kilómetros de distancia. «Si sucede algún incendio tenemos la mejor preparación posible para hacerle frente», aseguró el regidor vigués, que acudió acompañado por la teniente de alcalde, Carmela Silva, y la concejala de Seguridad, Patricia Rodríguez.
Allí, el regidor comprobó la efectividad de esta tecnología para la prevención de incendios ya que permite actuar con la mayor premura posible en caso de detectar un conato de incendio. Al respecto, Caballero explicó que el dispositivo funciona «de forma continua» y recordó que los agentes prestan especial atención al monte haciendo distintas rutas.
“Vamos a mantener el operativo toda la temporada de riesgo de incendios”, confirmó el alcalde, que también puso de manifiesto la labor municipal para la atención de los montes de Vigo durante todo el año, así como la subvención de 140.000 euros para la contratación de 15 trabajadores o el mantenimiento de los 12 parques forestales de la ciudad a los que el gobierno local dedica casi 300.000 euros.
“Estamos muy atentos y vigilantes, y si algo sucede tendremos la mejor preparación posible para hacerle frente”, declaró el regidor, que ha insistido en que la ciudad sigue con vigilancia intensa y permanente por parte de Policía Local y bomberos, atentos ante eventuales incendios en zonas forestales, y con medios preparados por si fuera necesaria su intervención
Ayuda de los bomberos
Caballero elogió por otra parte la acción de los bomberos de Vigo que están trabajando fuera de la ciudad ayudando en las tareas de extinción de incendios en las zonas afectadas. El retén del lunes estuvo destinado en Ribadavia, villa hacia que salió este martes por la mañana un nuevo retén, con 5 efectivos. Los efectivos municipales vigueses ya han prestado ayuda en las tareas de extinción en municipios como Muxía, Salceda de Caselas, Verín, Vilardevós, A Rúa u Oímbra.
Así, el regidor ha explicado que una dotación de bomberos está de regreso desde Ribadavia tras cooperar en los trabajos durante la pasada noche. «Pero ya está otro vehículo con otro retén de bombros preparado para salir para donde nos digan», ha apuntado Caballero, que ha añadido que el Concello de Vigo tiene «casi actuando de forma permanente un gran vehículo 4×4 tractor, con cuatro toneladas y media de agua y cinco efectivos de bomberos».
ha reiterado que la ciudad sigue con vigilancia intensa y permanente por parte de Policía Local y bomberos, atentos ante eventuales incendios en zonas forestales, y con medios preparados por si fuera necesaria su intervención.
Confianza en que la bajada de las temperaturas ayude
Los grandes incendios de Galicia, Castilla y León, Extremadura y Asturias siguen activos y sin control, aunque los equipos de extinción que trabajan en las zonas más afectadas confían en que la bajada de temperaturas y una mayor humedad favorezca sus labores.
Respecto a las investigaciones sobre el origen de los incendios, en las últimas horas ha sido detenido un menor de 17 años en Santiago de Compostela que se une a la treintena de detenciones realizadas desde el 1 de junio relacionadas con los incendios forestales, además de los 93 investigados por su relación con los fuegos.
Por su parte, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha mostrado esperanzado en cuanto a la evolución de los fuegos que han calcinado ya 70.000 hectáreas, convirtiéndose en una de las crisis forestales más graves de la historia de la comunidad. «La humedad que se empieza a percibir por las noches abre una ventana de esperanza», ha declarado Rueda.
En Ourense, el número de incendios activos ha descendido de nueve a siete, y hay otros cinco estabilizados. El fuego, amenaza también la provincia de Lugo, donde avanza hacia las localidades de Centeais y Paradaseca en Quiroga (Lugo) y hacia la sierra de O Courel.
Brigadas de refuerzo
Las Brigadas de Refuerzos de Incendios Forestales (BRIF) y efectivos de tierra y aire del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) están apoyando las labores de extinción en diez incendios repartidos por León, Zamora, Cáceres, Ourense y Asturias.
En concreto, se encuentran ayudando en los fuegos de Oencia (León), Almanza (León), Benuza (León), Porto (Zamora), Jarilla (Cáceres), Vilariño de Conso (Ourense), Oímbra (Ourense), Cangas del Narcea (Asturias), Degaña (Asturias) y Somiedo (Asturias).
Carreteras cortadas
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha informado sobre las 17.30 horas de este martes 19 de agosto de que permanecen cortadas diez carreteras debido a los incendios forestales, la mayoría de ellas en León.
En concreto, en León se encuentran afectadas la LE-2703, en Portilla de la Reina; la LE-164, en Yebra; la LE-2711, en Retuerto; la LE-4212, en Cariseda; la LE-5228, en Salas de los Barrios; y la LE-7311, en Nogar. También en Castilla y León, en Zamora, está cortada la ZA-103 y ZA-104, en Vigo de Sanabria.
Igualmente, en Lugo, está cortada la LU-933, en Montefurado, y en Asturias la CO-4, en Covadonga.
Además, la DGT ha pedido a la ciudadanía, a través de un mensaje en la red social X recogido por Europa Press, que evite circular por las zonas afectadas por los incendios, así como por sus entornos.