Mucho humo, mucho viento y mucho calor. Así quedaba esta pasada noche la zona de A Rúa, Petín, Vilamartín y O Barco de Valdeorras tras los fuegos que asolan Ourense, donde continúa activa la situación 2 en toda la provincia.
Según traslada el Centro Integrado de Atención ás Emerxencias, se mantienen activas las medidas de protección a la ciudadanía en las zonas afectadas a causa de los incendios forestales en Ourense.
Asimismo, una decena de municipios de Ourense –de las comarcas de O Ribeiro y Valdeorras– han recibido de nuevo este domingo la alerta del sistema ‘Es-alert’, emitida por la Dirección Xeral de Emerxencia e Interior para informar de las medidas de protección establecidas.
Los habitantes de localidades de Beade, Carballeda de Avia, Leiro, Melón y Ribadavia –en O Ribeiro– y O Barco de Valdeorras, O Bolo, Petín, Rubiá y Vilamartín de Valdeorras –en Valdeorras– han sido los destinatarios de las nuevas alertas emitidas.
La alerta ya ha sido emitida a los siguientes ayuntamientos: A Mezquita, A Gudiña, A Rúa, A Veiga, A Teixeira, Avión, Baltar, Beade, Castrocaldelas, Carballeda de Avia, Carballeda de Valdeorras, Chandrexa de Queixa, Cualedro, Folgoso do Courel, Laza, Larouco, Leiro, Manzaneda, Melón, Montederramo, Monterrei, O Barco de Valdeorras, O Bolo, Os Blancos, Oímbra, Parada de Sil, Petín, Quiroga, Ribadavia, Ribas de Sil, Riós, Rubiá, San Xoán de Río, Trasmiras, Verín, Viana do Bolo, Vilamartín de Valdeorras, Vilardevós, Vilariño de Conso y Xinzo.
Además, un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo largo de la jornada de este domingo, entre ellas un brigadista por golpe de calor y un bombero por inhalación del humo, según informa el 112 Galicia.
Y todo ello tras la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la zona, donde comprometió enviar mayores recursos a Galicia además de negociar un Pacto de Estado para afrontar el cambio climático.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, informaba esta pasada noche a través de sus redes sociales que entre esta madrugada y la jornada de este lunes está prevista la llegada a Galicia de 200 militares para apoyar a la Guardia Civil y a la UME. «Seguimos precisando máis maquinaria pesada, especialmente buldócer, e medios aéreos, que esperemos cheguen canto antes», rezaba su mensaje en la red social X (antes Twitter).
Tráfico ferroviario cortado
Durante la noche no se registraron evacuaciones ni cortes en las principales vías de circulación, y tampoco se produjeron nuevas evacuaciones en residencias.
Mientras, el tráfico ferroviario permanece cortado y, en un principio, así seguirá durante este lunes. Renfe va informando en sus redes sociales sobre las actualizaciones en la red de trenes entre Galicia y Madrid y así lo acaba de confirmar: «Continúa interrumpido el tráfico ferroviario para trenes de Alta Velocidad entre Galicia y Madrid hasta que las autoridades competentes permitan la reanudación».
Del mismo modo, el Grupo de Apoyo Logístico e Intervención (GALI) de la Axega, se desplazó durante esta noche al ayuntamiento lucense de Sober para colaborar en el abastecimiento de agua en las tareas de extinción.
Cortes al tráfico
Por otra parte, según la información trasladada por la Dirección General de Tráfico, las carreteras cortadas al tráfico siguen siendo las vías secundarias, casi todas ellas en León, Asturias, Zamora, Palencia o Cáceres.
En Galicia, a estas horas, solamente está afectada la OU-121 en Vales, aunque la DGT actualiza la situación por momentos a través de sus redes sociales.
En la tarde de este domingo, la Guardia Civil informó nuevamente de cortes en la autovía A-52 entre Ribadavia y Melón. Según fuentes del Instituto Armado, el corte se produjo a las 15:25 horas en el kilómetro 252, sentido Vigo, y en el kilómetro 262 sentido Benavente. De esta forma, se habilitaron desvíos por la N-120. A última hora del domingo, la circulación se había reabierto en este punto.
Atención sanitaria reorganizada
Por otra parte, la Consellería de Sanidade informó de la reorganización de la atención sanitaria para este lunes en los centros de salud de la provincia de Ourense afectados por los incendios con el fin de garantizar la atención a toda la población.
Debido al incidente en las telecomunicaciones en varios centros de salud la atención médica se centraliza en los centros cabecera.
Concretamente, la atención médica de los centros de salud de Carballeda de Valdeorras, Vilamartín de Valdeorras, Rubiá y O Bolo quedará centralizada en el centro de salud del Barco de Valdeorras, si bien estos cuatro centros de salud permanecerán abiertos y con servicio de enfermería disponible.
En el caso de los centros de salud de Petín y de Larouco la atención médica quedará centralizada en el centro de salud de A Rúa. Estos dos centros también permanecerán abiertos y en ellos también estará disponible el servicio de enfermería.
El centro de salud de Viana do Bolo centralizará la atención médica de los centros de salud de Vilariño de Conso y de A Veiga, si bien en estos dos centros estará disponible el servicio de enfermería.
Por otra parte, la asistencia médica de los centros de salud de San Xoán de Río y de Manzaneda se centralizará en el centro de salud de A Pobra de Trives. Igualmente, estos dos centros de salud estarán abiertos con servicio de enfermería.
En el centro de salud de Verín quedará centralizada la atención médica de los centros de salud de Oímbra y de Cualedro y del consultorio de Alvarellos. En todo caso, en estos tres centros de atención primaria estará disponible el servicio de enfermería.
Por último, la atención médica en el centro de salud de Chandrexa de Queixa quedará centralizada en el centro de salud de Montederramo, si bien en este centro de salud estará disponible el servicio de enfermería.
Para garantizar las comunicaciones en los principales centros sanitarios en las áreas afectadas por los incendios de la provincia de Ourense se instalaron este fin de semana antenas para conexión vía satélite (STARLINK), priorizándose aquellos que son cabecera de comarca, puntos de atención continuada y atendiendo a las distancias al centro de referencia y a la población.
Así, se instaló este sistema en el Hospital Comarcal de Verín, en el Hospital Comarcal del Barco de Valdeorras y en centros de salud como el de A Pobra de Trives, Verín, Viana do Bolo, A Rúa, O Barco de Valdeorras, A Mezquita y Vilardevós.
Además de las acciones adoptadas, para garantizar la asistencia médica en los centros de salud mencionados, la Consellería de Sanidade procedió a la reorganización de la atención médica en los centros cabecera, si bien todos los centros de salud permanecerán abiertos y con atención de enfermería, lo que permitirá resolver la mayoría de las atenciones de carácter leve.