Con motivo de la obra de humanización de la Avenida de Puxeiros, estos días se está llevando a cabo el derribo de la conocida «casa roja» de Mos, situada en el número 35 de la cita vía.
Con 76 años de existencia, se trata de un edificio construido en el año 1949 y que durante más de siete décadas formó parte de la vida social, comercial y residencial de dicho núcleo municipal.
A lo largo de su historia, la casa acogió distintos usos que la hicieron especialmente representativa: fue vivienda familiar, espacio comercial, almacén y mismo aparcamiento. Su volumen y localización estratégico la convirtieron en una referencia visual para generaciones de vecinos y vecinas, marcando una de las principales entradas al ayuntamiento.
La demolición de este inmueble se inscribe en el marco del proyecto de humanización de las avenidas de Puxeiros y O Rebullón, que tiene como objetivo la transformación integral de la zona y que supone una inversión de casi 1,3 millones de euros.
La primera piedra de esta actuación se colocó el pasado 1 de julio en un acto institucional en el que participaron representantes del Ayuntamiento de Mos, de la Diputación de Pontevedra y de la Xunta de Galicia, administraciones que cofinancian la obra.
«La casa roja fue testigo de toda una época que ya forma parte del pasado de Mos. Hoy, con su desaparición, abrimos la puerta a un futuro más accesible, moderno y pensado para las personas», afirmó la alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo.
«Este derribo es mucho más que una obra: es un símbolo de la transformación que estamos impulsando para hacer de Mos un ayuntamiento más habitable y próspero«, añadió.
El proyecto de humanización de la zona contempla la remodelación de 170 metros de la Avenida de Puxeiros y 125 metros de la Avenida do Rebullón, la humanización de la rotonda dos Bois, la mejora de la accesibilidad con nuevas aceras, zonas verdes, jardines y mobiliario urbano, la ampliación de la calzada hasta 7,5 metros y doble carril en los accesos a la rotonda así como el soterramiento de las redes de iluminación pública y telefonía y una nueva red de pluviales.