El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha dado cuenta este miércoles de la puesta en marcha de la programación cultural de verano en tres de las joyas patrimoniales de la ciudad: los jardines de Castrelos, Villa Solita y la villa romana de Toralla.
Según ha señalado, estos tres espacios se reactivarán con representaciones musicales y teatrales que tendrán lugar este mes de julio y el próximo agosto.
Villa romana de Toralla
El primer tesoro en llenarse de cultura y de visitantes será la villa romana de Toralla, que este jueves arranca con las tradicionales representaciones teatrales en las que un grupo de personajes recrearán la vida diaria de la época romana. Serán cada jueves entre el 3 de julio y el 21 de agosto en dos horarios, a las 20:00 y las 21:00 horas. Por lo tanto, seis citas con entrada libre hasta completar aforo en las que los vigueses y los visitantes podrán ver escenas de la vida cotidiana, como una boda, la elaboración de perfumes, adornos florales, bailes, trabajos, venta de esclavos o lucha de gladiadores. «Recreamos la cultura romana aprovechando una pieza arqueológica excepcional, que es la villa romana, con representaciones teatrales muy bien ambientadas», explicó Caballero.
Curiosidades Solita
Otra de las joyas que se llenará de música durante todos los viernes de julio y agosto será Villa Solita, con el ya tradicional programa Curiosidades Solita que comenzará este mismo viernes, 4 de julio, y que traerá hasta este icónico lugar música en directo de grupos y artistas, fundamentalmente de Vigo y de todo tipo de estilos, desde rock hasta rap, pasando por death metal, hip hop o música galega.
Los conciertos son gratuitos y comenzarán a las 21:00 horas.
- 4 de julio: “IGMIG”, trío vigués, rock, electrónica
- 11 de julio: “Law”, música electrónica, cantante de Vigo
- 18 de julio, “Salty Peeper”, grupo de Vigo de soul, rock e pop
- 25 de julio, “Arson Tides”, cuarteto de Vigo de metalcore
- 1 de agosto, Nadie Gonzalez, rapera de Vigo
- 8 de agosto, “Cochambre”, cuarteto de Vigo de death metal
- 15 de agosto, Sofía Espiñeira, cantautora de Mugardos
- 22 de agosto, “Amorodo”, hip-hop galego (Soutelo de Montes)
Jardines del pazo de Castrelos
Dentro de la programación relacionada con el centenario de la donación del Pazo de Castrelos y su entorno a la ciudad de Vigo, los emblemáticos jardines de esta joya arquitectónica se llenarán también de música cada domingo a partir del próximo 6 de julio.
Será el grupo de música tradicional gallega Caamaño&Ameixeiras los que, a partir de las 12:30 horas, llenen de música este espacio.
- 6 de julio: Caamaño&Ameixeiras (nova música tradicional galega)
- 13 de julio: Carla Lourdes (pop)
- 20 de julio: Antifrágil (rock)
- 27 de julio: Helena Egea ( jazz, blues, pop, folk)

Programa didáctico en los museos
El 9 de julio comienza, por otra parte, “Tardes en el museo”, uno de los ejes que forma parte del programa didáctico de museos y que se desarrollará en su primera sesión en la Pinacoteca.
El objetivo de estas jornadas es acercar a las familias y el público en general las exposiciones temporales y colecciones permanentes de la red de museos municipales.
El programa completo contempla 465 sesiones educativas a lo largo de año para el alumnado de educación infantil, primaria y secundaria con distintas actividades, con una inversión de 50.000 euros al año.
“Queremos establecer una relación participativa entre los museos y el público que los visita con propuestas gratuitas”, afirmó el alcalde.
El conjunto de la programación educativa tiene tres acciones principales: campamentos de verano, acciones en los centros escolares para que la juventud de Vigo conozca los museos de la ciudad y las tardes en los museos.