El Concello de Vigo ha lanzado una advertencia a los organizadores de la fiesta de Bouzas ya que todavía no han presentado el plan de autoprotección, un requisito indispensable para que se puedan autorizar los festejos.
Íñigo Andonegui, cofrade mayor del Santo Cristo de los Afligidos de Bouzas, explicaba este miércoles a Vigoé que la organización todavía está pendiente de unos flecos para poder presentar el plan de autoprotección al departamento de Seguridad. Fue este órgano municipal el que tumbó el pasado 20 de junio el presentado para las fiestas de Bouzas, que tuvieron que ser suspendidas al considerar la comisión y el ingeniero responsable del documento que era «inviable» enmendar los errores en un plazo de cinco días.
«Nos faltan todavía un par de cosas, pero nuestro caso no es como la fiesta de Coia, que es más difícil de acotar. En Bouzas el problema que tenemos es que trabajamos con todas las administraciones: Concello, Xunta, Puerto de Vigo, Zona Franca, Costas o Ministerio de Fomento por el tema de las carreteras así que intentamos realizar un plan de evacuación lo más exhaustivo posible para que cumpla con todas ellas», explicaba Andonegui.
Tras el revuelo causado por la suspensión de las fiestas de Coia, que iban a celebrarse del 4 al 9 de julio, tras no obtener autorización municipal, el gobierno local ha enviado este jueves un breve comunicado en el que señalan que ya «se ha establecido contacto» con los responsables de la Cofradía del Cristo para «insistirles en la necesidad de que aporten el Plan de Autoprotección (PAU)» que, remarcan en la nota «a día de hoy no está presentado».
En su nota, remarcan que se trata de un «requisito indispensable» para autorizar la celebración de las fiestas, que el cofrade mayor confiaba este miércoles en poder celebrar con normalidad pese a lo ocurrido en Coia.
De hecho, aseguraba a Vigoé que incluso tenía «esperanzas» de que, al igual que ocurrió en Nigrán, se le concediese en el último momento autorización a los feriantes para que pudiesen montar sus atracciones. En el caso de que no los autoricen, la fiesta de Bouzas no sería de cinco a días y se acortarían más gastos como los ya anunciados en el alumbrado.
«Tan pronto como se presente ese documento, el Concello procederá a revisarlo con la mayor diligencia», ha señalado el gobierno local en su nota para hacer frente a las críticas expresadas este miércoles desde la asociación de fiestas de Coia, que puso de manifiesto que su plan de autoprotección se presentó el 6 de junio y que no obtuvieron respuesta –desautorizando la fiesta y exigiendo subsanar errores en un plazo de cinco días– hasta este lunes, 23 de junio.
El comunicado remitido este jueves concluye con un aviso, tanto para los organizadores de Bouzas como el resto de las fiestas que todavía restan por celebrarse en la ciudad, si bien Coia y Bouzas son las dos más importantes, seguidas de San Roque, a la que le llega el turno en agosto. «La voluntad del gobierno local de apoyar las fiestas patronales es absoluta, pero siempre velando por el cumplimiento de la ley y, por lo tanto, por la seguridad de las personas», finaliza la nota.
La documentación de Coia «no es válida»
Precisamente, a ese respecto, el portavoz del gobierno, Carlos López, ha reiterado que la documentación presentada por la comisión de fiestas de Coia, otra de las celebraciones emblemáticas del verano vigués, que ha sido suspendida por la falta de autorización municipal, «no es válida».
El concejal socialista ha insistido en que el Concello debe hacer cumplir la legalidad y velar por la seguridad, y ha señalado que la comisión todavía puede subsanar las deficiencias en el plan de autoprotección presentado y que fue rechazado.
En cuanto a la instalación de atracciones, López Font ha explicado que las declaraciones responsables presentadas por los feriantes no son válidas porque no identifican a la persona responsable que certifica el montaje y puesta en funcionamiento, entre otras deficiencias. En concreto, se ha referido a las solicitudes para la instalación de seis atracciones «de gran porte», todas ellas rechadas por incumplir la normativa y los propietarios «ni siquiera se han descargado la notificación en la sede electrónica».
«Queremos fiestas en Vigo, pero cumpliendo todas las normas»
Finalmente, el portavoz del gobierno local ha reiterado el apoyo del gobierno local a las fiestas patronales de la ciudad, reflejado en el incremento del apoyo económico, que se ha multiplicado por tres. «Queremos fiestas en Vigo, pero tienen que ser cumpliendo todas las normas», ha insistido, antes de volver a repetir que la decisión de no autorizar los eventos «no es política», sino «técnica».
La Comisión de las fiestas de Coia denunció las «trabas» por parte del Concello y confirmó el pasado lunes la suspensión de los festejos, previstos del 4 al 9 de julio. En el caso de Bouzas, con las fiestas programadas para la semana siguiente, y declaradas de interés turístico gallego, la organización ya avanzó que, sin atracciones, reducirán los días de celebración.