La Unión Temporal de Empresas (UTE) conformada por las empresas Ferrovial Construcción y Ogmios acaba de ser nombrada formalmente como nueva adjudicataria de las obras de urbanización del segundo polígono de Navia.
El engorroso procedimiento de licitación de los trabajos -que ya deberían estar iniciados, según las estimaciones de plazos marcadas por la propia conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue-, pasó por uno de sus peores capítulos hace más de un mes con la anulación de la primera adjudicación a la empresa ourensana Petrolam por un importe de 14 millones de euros.
Y ahora, la mesa de contratación de la Consellería de Planificación de Infraestruturas e Vivenda resuelve formalmente la nueva adjudicación, que se hizo pública este lunes, 26 de mayo, confirmando así el fallo emitido por el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad Autónoma de Galicia (Tacgal), quien hace más de un mes emitía un dictamen estimando el recurso interpuesto por Ferrovial contra la adjudicación inicial de los trabajos.
Así, tras el tímido avance dado el pasado viernes con la adjudicación del contrato para coordinar los servicios de seguridad y salud de las obras a la empresa Agora Ingeniería, se da un paso más para intentar iniciar los trabajos del segundo polígono.
Sin embargo, en la resolución del Tacgal se ofrecía un plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente a la notificación, para que la empresa afectada –en este caso Petrolam- pudiese alegar en contra de la decisión administrativa.
Fuentes de la constructora ourensana confirmaron a Vigoé en su momento que ejercerían su derecho a interponer un recurso ante la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, con lo que si se hace efectivo este nuevo paso en los juzgados, la adjudicación de la obra podría quedar suspendida nuevamente a la espera de un dictamen judicial.
Sea como sea, a día de hoy, la mesa de contratación hace formal la contratación de las obras por un importe de adjudicación de 14,64 millones de euros a la UTE Ferrovial-Ogmios con lo que, si no se presentan nuevos recursos y los contratos auxiliares siguen adelante, las máquinas para urbanizar el segundo polígono de Navia entrarán en el terreno muy pronto.
Y es que el servicio de control de calidad de las obras ya cuenta con propuesta de adjudicación a la empresa Eptisa mientras que el relativo a la dirección de obra y vigilancia ambiental –que tuvo que volver a licitarse por segunda vez tras quedar desierto- todavía se encuentra pendiente de adjudicación una vez que se procedió a la apertura del sobre C hace una semana.
En definitiva, los trabajos en el segundo polígono de Navia suponen la urbanización de una superficie total de 106.361 metros cuadrados que se prevé que pueda acoger un total de 719 viviendas, todas protegidas. De esta forma, en la Fase A, con 44.538 metros cuadrados, habrá 337 viviendas, y en la Fase B, con 61.823 metros cuadrados, serán 382 viviendas.
En cuanto a la dotación de aparcamientos, para el conjunto del polígono 2 se proyectan 311 plazas de aparcamiento público y 10 para personas de movilidad reducida, correspondiendo 180 (6 PMR) para la Fase A y 131 (4 PMR) para la Fase B.