Vigo se prepara para convertirse en el epicentro de la ficción televisiva con el Festival Internacional Series Ría de Vigo, un evento que marcará un hito en la promoción de la industria audiovisual gallega. En el corazón de esta cita, que se celebrará en mayo de 2025, brilla el estreno mundial de ‘Lume‘, la ambiciosa serie de Televisión de Galicia (TVG) cofinanciada por la Xunta de Galicia. Esta coproducción transfronteriza no solo promete cautivar al público con su narrativa emotiva y su cuidada factura, sino que también posiciona a Galicia como un referente en la creación de contenidos de calidad.
‘Lume‘, una coproducción que enciende la colaboración transfronteriza
‘Lume‘ es mucho más que una serie; es un símbolo del potencial de la colaboración internacional y del auge del sector audiovisual en Galicia. La serie, rodada en gallego y portugués, aprovecha la riqueza cultural y lingüística de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, consolidando un modelo de coproducción que podría abrir puertas a futuras colaboraciones.
La elección de este título como estreno estrella del 1er Festival Internacional Series Ría de Vigo no es casual. Según fuentes de TVG, la serie representa “una apuesta por narrativas universales contadas desde una perspectiva local, con una producción de alto nivel que compite con los estándares internacionales”. Su lanzamiento en el festival, que aspira a convertirse en un escaparate global para las series, subraya la ambición de Galicia de posicionarse como un hub creativo, atrayendo a profesionales, inversores y audiencias de todo el mundo.
Un thriller con conciencia ecológica
‘Lume‘ es un thriller que combina suspense, drama y un mensaje urgente sobre la crisis ambiental. La serie sigue a Lucía, interpretada por Cristina Castaño, una periodista gallega afincada en Lisboa que regresa a su pueblo natal en la frontera entre Galicia y Portugal tras un devastador incendio forestal. Convencida de que el fuego no fue accidental, Lucía comienza a investigar y descubre una red de intereses económicos y políticos que alimentan los incendios, poniendo en riesgo su vida y la de su comunidad.
A través de una narrativa intensa, ‘Lume‘ alterna el presente de Lucía con flashbacks que revelan las tensiones históricas de la región, desde la emigración hasta los conflictos por la tierra. Los paisajes de la Ría de Vigo y el Miño, marcados por la belleza y la devastación, son un personaje más, capturados con una fotografía que realza la crudeza de los incendios. Según la creadora, Irene Pin, “‘Lume’ no solo es un thriller; es un grito por proteger nuestra tierra y un reflejo de las comunidades que luchan contra la codicia”. La serie aborda temas como la sostenibilidad, la justicia social y la resiliencia, resonando con audiencias globales en un contexto de creciente preocupación climática.
El elenco de ‘Lume‘ reúne talentos de Galicia y Portugal, liderados por Cristina Castaño, cuya interpretación de Lucía promete ser uno de los puntos fuertes de la serie. Conocida por su versatilidad en series como La que se avecina y Cuerpo de élite, Castaño aporta una mezcla de determinación y vulnerabilidad a una periodista obsesionada con la verdad. Junto a ella, destaca Albano Jerónimo, un actor portugués de renombre (Vikings: Valhalla), que interpreta a un activista local con un pasado turbio. Completan el reparto Ricardo Pereira (3 Mulheres), como un empresario implicado en los incendios, António Mortágua (Amor Amor), en un papel clave como aliado de Lucía, y Lúcia Moniz (Love Actually), que da vida a una líder comunitaria.
La dirección está a cargo de André Santos, un realizador portugués conocido por su trabajo en series de suspense, cuya visión combina acción trepidante con momentos de introspección. La banda sonora, creada por el compositor gallego Arturo Vaquero, fusiona sonidos electrónicos con melodías tradicionales, evocando la dualidad entre la naturaleza y la amenaza humana. La producción, respaldada por ZDF Studios para su distribución internacional, destaca por su calidad técnica, con efectos visuales que recrean los incendios de manera realista y una cinematografía que captura la esencia de la frontera gallego-portuguesa.
Festival Internacional Series Ría de Vigo
El Festival Internacional Series Ría de Vigo nace con la ambición de situar a Vigo como un referente en la industria de las series, compitiendo con eventos como Series Mania en Lille o el Festival de San Sebastián. El estreno mundial de ‘Lume‘ será el plato fuerte de esta primera edición, atrayendo la atención de distribuidores, plataformas de streaming y medios internacionales. Según la organización, el festival espera recibir a más de 5.000 visitantes, incluyendo profesionales del sector y aficionados, y proyectará más de 20 series de todo el mundo, con un enfoque especial en las producciones iberoamericanas.
La elección de ‘Lume‘ como carta de presentación tiene un significado profundo. Por un lado, refuerza la apuesta de TVG por la ficción de calidad, consolidando su papel como motor del audiovisual gallego. Por otro, el estreno posiciona al festival como una plataforma para proyectos innovadores que combinan talento local con proyección global. “Presentar ‘Lume’ en Vigo es un orgullo, pero también una responsabilidad. Queremos que el mundo vea de lo que somos capaces”, afirma Miguel Blanco, director del festival.
El evento también incluirá paneles con el equipo de ‘Lume‘ , proyecciones exclusivas de los primeros episodios y debates sobre el futuro de las coproducciones transfronterizas. La presencia de plataformas como Netflix, HBO Max o RTP (Rádio e Televisão de Portugal) colocar al festival en un lugar en el mercado internacional de la creación de contenidos.
‘Lume‘ y el futuro del audiovisual gallego
En un momento en que series como Fariña o Rapa han demostrado el potencial de las historias gallegas para conquistar audiencias globales, ‘Lume‘ llega para consolidar esta tendencia. Su narrativa universal, apoyada en una producción de alto nivel y un reparto de primer orden, la convierte en una candidata ideal para plataformas de streaming, un mercado donde Galicia busca hacerse un nombre.
Para Vigo, el festival y el estreno de ‘Lume‘ son una oportunidad de oro para proyectar su imagen como ciudad innovadora y creativa. La Ría de Vigo, con su riqueza paisajística y cultural, se convierte en un escenario ideal para atraer rodajes y eventos internacionales, generando un impacto económico y turístico significativo.