El Pazo de Castrelos-Museo Municipal Quiñones de León de Vigo ha inaugurado el pasado 8 de mayo la impactante exposición «Habitar o baleiro», un proyecto fotográfico y textual del colectivo homónimo dedicado a documentar el despoblamiento y la vida en las zonas rurales de Galicia. La muestra, que podrá visitarse hasta el 13 de julio, ofrece una mirada profunda y sensible sobre la realidad de estas áreas, capturada a través de diez años de trabajo del fotógrafo Brais Lorenzo y las reflexiones de los periodistas Cláudia Morán, Manolo Broa, Alba Moledo, Sergio Pascual y Lucía Abarrategui.
Diez años de mirada fotográfica y periodística al corazón del rural
«Habitar o baleiro» acerca a Vigo las luces y las sombras de la Galicia interior, documentando tanto lo que desaparece como las nuevas formas de vida que emergen en algunos de los territorios más afectados por la pérdida de población. Las imágenes de Brais Lorenzo, que sintetizan una década de dedicación, se complementan con los textos de los periodistas, creando una narrativa poderosa y evocadora.
La exposición se configura a partir de una narrativa enriquecida con audios, vídeos y textos, buscando generar una experiencia inmersiva para el espectador. En su itinerancia por Vigo, la muestra incorpora además elementos etnográficos del Centro de Artesanía Tradicional del Concello, estableciendo un diálogo entre la documentación contemporánea y la tradición local. «Habitar o baleiro» ya ha captado al atención de más de 16.000 personas en sus anteriores paradas en el Museo do Pobo Galego, el Centro Cultural Marcos Valcárcel y el Museo Provincial de Lugo.
Un proyecto periodístico con vocación de largo recorrid
Organizada por el Concello de Vigo, «Habitar o baleiro» es la materialización de un proyecto periodístico homónimo de largo recorrido, impulsado por Lorenzo, Morán, Broa, Moledo, Pascual y Abarrategui, con el apoyo de los profesionales del audiovisual Miguel Riaño, Thomas Harris y Juan Carlos García.
Brais Lorenzo destaca el origen y el propósito del proyecto: “Este proxecto xorde do amor pola vida que latexa no rural como un exercicio de memoria e de preservación. Queremos abrir debate a través do xornalismo sobre unha temática que está a acontecer diante de nós. Unha parte de Habitar o baleiro radica na provincia de Pontevedra e nas historias vitais, persoais e ambientais das súas zonas rurais, ademais das tradicións e ritos, que explican en gran parte quen somos”.
Soledad, resiliencia y la revitalización del sector primario
La exposición aborda temáticas como la soledad, el aislamiento y el abandono presentes en algunas de las zonas con mayor declive demográfico de Galicia. Sin embargo, también explora la vitalidad del rural, mostrando el oficio del marisqueo en las Rías Baixas y la cara más esperanzadora de estas áreas, como el renovado interés por el sector primario y la persistencia de ritos como el Entroido y las romaxes como herramientas de reivindicación y preservación cultural y territorial. Entre los escenarios capturados por la lente de Lorenzo se encuentran municipios como As Neves, Vilaboa y el entorno de las rías de Arousa y Pontevedra.
«Habitar o baleiro» se presenta como una muestra viva, con la intención de seguir recorriendo ciudades y villas gallegas, contando con el apoyo de diversas instituciones y entidades. Es un testimonio fotográfico y periodístico de la Galicia que persiste y resiste en aquellos lugares donde aparentemente nadie quiere vivir, un rural que se desvanece lentamente junto con un modo de habitar el territorio y una identidad como pueblo, amenazados por la falta de servicios, la precariedad y los problemas medioambientales. Pero también es un espacio donde, contra todo pronóstico, florecen nuevos proyectos y formas de vida llenas de ilusión y esperanza. La exposición invita a reflexionar sobre esta realidad compleja y a valorar la riqueza humana y cultural que aún late en el corazón del rural gallego.