Vigo se prepara para un evento cultural y educativo sin igual: la puesta en escena de la ópera Orfeo y Eurídice de Christoph Willibald Gluck, un proyecto pionero que reúne a 160 alumnos y 25 profesores de tres centros educativos de la ciudad: el Conservatorio Superior Profesional de Música (CMUS), la Escuela Superior de Arte Dramático de Galicia (ESAD) y el CIFP Audiovisual de Bouzas. Esta colaboración, presentada este martes por la delegada territorial de la Xunta, Ana Ortiz, también cuenta con la participación de la Escuela Oficial de Idiomas, el CIFP Manuel Antonio, el IES de Teis, el CIFP Valentín Andrade y el CIFP Granxa de Ponteareas, creando así una red que une a diferentes agentes educativos destacando la ambición de este proyecto.
Una colaboración sin precedentes
El auditorio del CIFP Audiovisual de Bouzas será el escenario de este montaje este jueves, 8 de abril, y viernes, 9, a las 20:00 horas, donde 26 músicos y 40 cantantes darán vida a una de las óperas más emblemáticas del repertorio clásico. La producción, que involucra a cerca de 200 personas entre alumnos y docentes, es un testimonio del talento que florece en Vigo y de la excelencia de sus instituciones educativas. “Todos ellos demuestran el talento con el que contamos en nuestra ciudad y también la calidad de la enseñanza en nuestros centros educativos”, afirmó Ana Ortiz durante la presentación, acompañada por el director territorial de Educación, César Pérez Ares, y los directores de los centros implicados: Esteban Valverde (CMUS), Roberto Relova (ESAD) y Miguel Anxo Ribeiro (CIFP Audiovisual).
Lo que hace único y especial a este montaje no es solo su escala, sino su carácter integrador y pedagógico. Como señaló Pérez Ares, “es un proyecto único y pionero, un evento educativo y pedagógico desde el punto de vista integrador, porque tres centros de enseñanzas artísticas ponen en marcha un evento que lleva consigo muchas horas de trabajo y mucha implicación por parte de muchas personas”. La ópera, dirigida por José Ángel Campos, profesor de canto del CMUS, combina la formación musical, dramática y audiovisual, permitiendo a los estudiantes aplicar sus conocimientos en un entorno profesional mientras colaboran en un proyecto interdisciplinario.
Miguel Anxo Ribeiro, director del CIFP Audiovisual, destacó la “buena sintonía entre las direcciones de los centros” como clave para el éxito de la iniciativa. Por su parte, Esteban Valverde, del CMUS, subrayó la relevancia del proyecto: “No es fácil de hacer ni de ver; no hay muchas ciudades que tengan centros dispuestos, y estoy seguro de que será un éxito y el inicio de cosas futuras”. La ópera, además, representa una oportunidad para visibilizar la capacidad de Vigo como cuna de proyectos artísticos ambiciosos.
Un escenario para el talento (y la profesionalidad)
Roberto Relova, director de la ESAD, puso en valor el trabajo del equipo, destacando la labor de José Ángel Campos y la sensibilidad de las inspectoras hacia la enseñanza pública. “Tenemos un proyecto envidiable y estamos en un momento extraordinario para nuestra escuela, con un alumnado totalmente implicado y un claustro de profesores impresionante”, afirmó. Los estudiantes de la ESAD aportan su formación en interpretación y dirección escénica, dotando al montaje de una narrativa visual y emocional que complementa la música y las proyecciones audiovisuales creadas por los alumnos del CIFP Audiovisual.
La participación de otros centros, como la Escuela Oficial de Idiomas y los institutos de formación profesional, añade una capa de diversidad al proyecto, enriqueciendo la producción con aportaciones que van desde la traducción hasta la creación de vestuario y escenografía. “Gracias a todos por la iniciativa, gracias por vuestra implicación para que salga adelante, pero sobre todo gracias por la generosidad para colaborar en este evento único”, expresó Ana Ortiz, reconociendo el esfuerzo colectivo detrás de la ópera.
Una cita (doble) única en Vigo
Esta representación de Orfeo y Eurídice no es solo la representación de una ópera; es un símbolo de lo que la colaboración y el compromiso pueden lograr. Este jueves y viernes, el auditorio del CIFP Audiovisual de Bouzas se transformará en un espacio donde el mito de Orfeo cobrará vida gracias al talento de los estudiantes y la guía de sus profesores. Una producción que promete ser una experiencia inolvidable y que pone a Vigo en el mapa como un referente de la educación artística. Como dijo Valverde, este montaje es solo “el inicio de cosas futuras”.