La Diputación de Pontevedra pone en marcha la iniciativa ‘Instrumentos da memoria’, que incluye diez talleres en colegios de diez municipios de reto demográfico de la provincia que tendrán lugar en el mes de mayo.
El diputado responsable de Cultura, Jorge Cubela, ha presentado este lunes esta actividad diseñada con motivo de la celebración de las Letras Galegas 2025, dedicadas a las cantareiras y a la poesía popular oral.
La Diputación de Pontevedra activa este programa junto a la Fundación Legar, que es un referente en la conservación y trabajo con la música de raíz gallega.
Según ha explicado Jorge Cubela, con estas representaciones musicales didácticas con el alumnado de centros escolares de municipios rurales o menos poblados de la provincia de Pontevedra se va a «recorrer de manera lúdica, amena y participativa», la historia de música de raíz, desde los instrumentos que tienen base en la naturaleza hasta los que la tienen en herramientas de uso cotidiano, así como a descubrir los géneros musicales propios.
El objetivo, según ha señalado Cubela, es «reflexionar sobre la creación musical» y también sobre las «tradiciones» y, al mismo tiempo «tratar de implicar a los niños en el proceso de conservación del patrimonio cultural y musical».
Xavier Blanco y Martina Ferradás, de la Fundación Legar, han explicado que, de una manera activa y participativa, realizarán un recorrido por la historia de la música de raíz, desde los instrumentos primitivos hasta los más comunes hoy en día.
Las actividades comenzarán el lunes 12 de mayo, en el CEIP Marquesa do Pazo Da Mercé, en As Neves; en el CEIP Doutor Suárez de Fornelos de Montes y en el CEIP Antonio Blanco Rodríguez de Covelo.
El martes 13 de mayo serán los colegios CEIP Pedro Antonio Cerviño de Campo Lameiro y el CEIP Plurilingüe de Tenorio en Cerdedo-Cotobade. Para el miércoles 14 de mayo, el CEIP Plurilingüe de San Roque (Corón) en Vilanova de Arousa y el CPI Domingo Fontán en Portas, y el jueves 15 será en el CEIP Montemogos (Beluso) de Bueu.
Y por último, el lunes 19 de mayo, le tocará el turno al CEIP de Soutelo de Montes en Forcarei y al CEIP Ramón De Valenzuela (A Bandeira) en Silleda.
Xavier Blanco es un referente en la música tradicional gallega y ha dedicado gran parte de su vida a recopilar, preservar y difundir los conocimientos y expresiones musicales que conforman la identidad cultural de Galicia. Reconocido como un auténtico «Maestro de la Memoria» por la Asociación de Escritoras y Escritores en Lengua Gallega, fue galardonado con el XIX Premio «IAR» de Folclore Gallego.
Con más de 40 años dedicados a recorrer las aldeas y parroquias gallegas, ha grabado y catalogado un vasto archivo sonoro, rescatando músicas y danzas tradicionales que, en muchos casos, se encontraban al borde del olvido. Blanco posee una de las colecciones más completas de instrumentos tradicionales gallegos, con más de 900 piezas. Además, es un artesano que construye y restaura instrumentos.