El BNG de Vigo denunció este viernes la «falta de explicaciones» del gobierno de Abel Caballero sobre el vertido de aguas sin depurar desde la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del Lagares durante el apagón eléctrico del pasado 28 de abril.
Este incidente, que llevó a la prohibición del baño en todos los arenales de la ciudad, motivó que los nacionalistas acaben de registrar formalmente una solicitud para que el gobierno local «esclarezca» el volumen de aguas sin depurar que se vertió, los puntos de vertido así como los niveles de contaminación alcanzados según las analíticas realizadas desde esa fecha.
El portavoz municipal del BNG en Vigo, Xabier P. Igrexas, calificó como «muy grave» lo sucedido en la EDAR de la ciudad por los «importantes riesgos de contaminación microbiológica y química y por el impacto ambiental y en la salud pública que tiene verter aguas sin depurar», señala en un comunicado.
De este modo, los nacionalistas demandan «información precisa» sobre el volumen de aguas potencialmente contaminantes que fueron vertidas -que organizaciones ecologistas estiman en más de 400 millones de litros durante las 14 horas del apagón-, los puntos de vertido «para aclarar si solo fue desde el emisario del Lagares o se produjeron alivios» desde otros puntos de la ciudad al mismo tiempo que quieren tener constancia de los resultados de las analíticas realizadas desde el 28 de abril «para conocer los niveles de contaminación alcanzados».
Así, exigen a Caballero a que aclare si la EDAR «incumple la normativa ambiental al carecer de sistemas de alimentación eléctrica alternativa o de emergencia», una deficiencia que Igrexas tacha de «injustificable» para una instalación «de solo seis años y en la que se invirtieron más de 200 millones de euros», considera.
En este sentido, el BNG «urge» al gobierno local a «adoptar medidas inmediatas para evitar que este tipo de vertidos se repitan, garantizando que la EDAR cuente con los recursos técnicos necesarios para operar sin interrupciones, mismo en situaciones de emergencia como un apagón eléctrico», solicitan.
Traslado a la Xunta
A mayores, el portavoz nacionalista anunció que darán traslado de estos hechos a Aguas de Galicia y a la Consellería de Medio Ambiente, «instando a la Xunta a ejercer sus competencias» de supervisión y control. «No podemos permitir que una instalación clave como la EDAR del Lagares ponga en riesgo el medio ambiente y la salud de la ciudadanía por una gestión deficiente», concluyó haciendo así un «llamamiento» a la responsabilidad de las administraciones implicadas.