• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 4 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    TRANSPORTE PÚBLICO

    Un estudio resucita un viejo anhelo: ¿volverán los tranvías a Vigo?

    El estudio sitúa a Vigo como candidata ideal para recuperar este emblemático medio de transporte y habla de una inversión de 30 millones para resucitar una línea del tranvía de 5,3 kilómetros de extensión
    Andrea Mariño por Andrea Mariño
    25 de Abr, 2025
    en Local
    0
    Un estudio resucita un viejo anhelo: ¿volverán los tranvías a Vigo?

    Policarpo Sanz, 1968

    Un estudio presentado por la Fundación Movilidad Sostenible y Segura ha resucitado el viejo anhelo del tranvía para la ciudad de Vigo, un medio de transporte que hasta 1968 no solo articuló la ciudad sino que era un símbolo de identidad que finiquitó, de un día para otro, el mal entendido progreso.

    En pleno siglo XXI, con las ciudades más modernas de Europa haciendo gala de este sistema de transporte público sostenible y ecológico –sirvan como ejemplo las ciudades del país vecino Oporto o Lisboa– el estudio de Pau Noy y Martí Bullón ha devuelto a la actualidad el recurrente debate de la recuperación del tranvía en la ciudad olívica.

    Y no sólo citan a la urbe viguesa como una de las 22 candidatas sino que la sitúan en el segundo lugar de las que tienen mayor potencial para desarrollar este tipo de infraestructura. Y también aportan un posible recorrido, distancia, viajeros por año e incluso a cuánto ascendería la inversión necesaria para llevarlo a cabo.

    En concreto, el estudio habla de una inversión de 30 millones para resucitar una línea del tranvía de 5,3 kilómetros de extensión y con una afluencia de 4,8 millones de viajeros al año.

    El estudio, que sitúa a Vigo como candidata ideal para recuperar este emblemático medio de transporte, también aporta un plano de la configuración de esta hipotética línea del tranvía, con diez paradas a lo largo de algo más de cinco kilómetros, entre la Estación Marítima de Vigo y la Praza de Independencia.

    El tranvía de Coia ya resplandece musealizado: historia de Vigo sobre raíles en 16 vinilos

    “El criterio para dibujarlos no ha sido al tuntún, sino que busca para cada ciudad conectar la estación de ferrocarriles, los hospitales, las universidades y los centros de actividad económica que no sean polígonos”, argumentó Pau Noy, uno de los autores del documento Base de datos de los tranvías en España, que analiza las redes del tranvía en uso, las proyectadas en la actualidad y realiza una propuesta de 22 nuevas para ciudades o áreas metropolitanas de más de 150.000 habitantes. Entre ellas, además de Vigo, también mencionan la posibilidad de una línea en A Coruña.

    En el caso de Vigo, las diez paradas del estudio se detienen en los jardines de Montero Ríos, la estación de Guixar, el nudo de Isaac Peral, Travesía de Vigo, la estación de Vialia, Gran Vía o Praza de España.

    La base de datos se ha presentado, aseguraron esta semana durante la presentación, como una estructura dinámica, para lo cual han aportado un correo ( info@fundaciomobilitatsostenible.org) al que se pueden enviar propuestas y comentarios, ya sea para proponer nuevas redes como para formular ideas al respecto de las ya planteadas.

    Además de Vigo, en la base de datos aparecen otras 21 redes para ciudades o territorios que por sus características demográficas y configuración territorial son claros candidatos a disfrutar algún día de un servicio de tranvía. Se trata de Lleida, Vigo, Terres de l’Ebre, Costa Brava, Lloret-Blanes, Olot-Girona, Bagues-Berguedà, Pamplona, A Coruña, León, Valladolid, Badajoz, Castelló, Albacete, Córdoba, Campo de Gibraltar, Vélez-Málaga, Las Palmas de Gran Canaria, TramVallès, Elx, Logroño y Santander.

    Estas posibles redes suman una longitud de 440 km, 403 estaciones, con una distancia promedio interestación de 1.091 m, servirían una población de 5,2 millones de habitantes, atraerían a sus redes a 155 millones de viajeros, lo que supondría una captación de 30 viajes por habitante y año, generando un valor próximo a 1.100 millones de viajeros-km y una tasa de captación kilométrica de 400.000 viajeros por km de red construida.

    Supondría, remarcan, una inversión global de unos 4.400 millones de euros, incluida la infraestructura y superestructura, el material móvil y las cocheras.

    Eso supone un coste promedio de 10 millones de euros por kilómetro que lógicamente será más alto en las ciudades y menor fuera de ellas –sin incluir ni las expropiaciones ni los costes de las humanizaciones–. En el caso de Vigo, atendiendo a la cifra de 30 millones, el coste por kilometro sería menor a los cinco millones de euros.

    También analiza las 15 redes existentes en Barcelona, Zaragoza, Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Madrid, Parla, València, Alacant, Murcia, Santa Cruz de Tenerife, Cádiz, Jaén, Granada, Sevilla y Sóller. Se incluye Jaén porque se ha anunciado su apertura para este verano y otras dos redes en planificación en la actualidad, en Palma de Mallorca y Camp de Tarragona.

    Tranvías Eléctricos, una empresa emblemática de nuestra ciudad

    El propósito del trabajo, señalaron, es el de contribuir al debate de la extensión del ferrocarril urbano en formato tranviario. Sus ventajas son claras, recuerdan: menor coste de explotación por pasajero transportado, emisiones cero, reducción de un tercio del consumo energético en relación con un autobús o de una décima parte respecto del coche, reducción de las importaciones de combustibles fósiles, 100% de accesibilidad para todos los públicos y accidentalidad nula
    en la práctica. Las ofertas tranviarias acostumbran a captar, por su atractivo, entre un 50 y un 100% más de pasaje que una red de bus equivalente.

    El estudio hace referencia también a la clasificación europea, que lidera Alemania, con más tranvías por habitante y 62 redes por cada 10 millones de ciudadanos. En dicho ranking, España ocupa una posición intermedia con 17 redes, las 15 existentes más las 2 en proyecto, y un ratio de 3,5. Si se llegasen a construir las 22 redes que se proponen en esta BBDD, España pasaría a liderar el ranking con un ratio de 8,1.

    Una recreación en 3D muestra cómo eran la Praza de América y As Travesas de Vigo con tranvías y cocheras

    43

    Tags: estudioInversiónpropuestaproyectotranvíaVigo

    RelacionadosArtículos

    El Puerto toma una decisión drástica y cierra este emblemático lugar por el mal tiempo
    Local

    El Puerto toma una decisión drástica y cierra este emblemático lugar por el mal tiempo

    04 de Nov, 2025
    Karin Monteiro-Zwahlen presenta su poesía bilingüe en Évame Oroza, un diálogo íntimo sobre el desarraigo
    Libros

    Karin Monteiro-Zwahlen presenta su poesía bilingüe en Évame Oroza, un diálogo íntimo sobre el desarraigo

    04 de Nov, 2025
    Un rincón del amor y un sorteo para celebrar San Valentín en A Laxe
    Local

    A Laxe nos invita a compartir un noviembre mágico

    04 de Nov, 2025
    La Policía Nacional evita el suicidio de dos personas en Vigo en dos intervenciones distintas
    Local

    La Policía Nacional evita el suicidio de dos personas en Vigo en dos intervenciones distintas

    04 de Nov, 2025
    El corte de una arteria fundamental de la ciudad complica la movilidad en Vigo
    Local

    El corte de una arteria fundamental de la ciudad complica la movilidad en Vigo

    04 de Nov, 2025
    Una operación inédita y milimétrica ha botado un visor submarino único en España a la Ría de Vigo
    Marítima

    Una operación inédita y milimétrica ha botado un visor submarino único en España a la Ría de Vigo

    03 de Nov, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    El Concello de Vigo invierte 3,5 millones para la ‘humanización de altísimo estándar’ en estas dos calles de Vigo

    El Concello de Vigo invierte 3,5 millones para la ‘humanización de altísimo estándar’ en estas dos calles de Vigo

    por Redacción
    31 de Oct, 2025
    0

    La Xunta envía a Vigo (en menos de una semana) el visto bueno sobre el Olivo: «No hay disculpa para avanzar»

    por Redacción
    28 de Oct, 2025
    0

    Abandono inadmisible en Gran Vía

    Abandono inadmisible en Gran Vía

    por Julio Alonso
    30 de Oct, 2025
    0

    Visto bueno a la nueva superficie comercial de Vigo: 14.000 m2 en Navia con hipermercados y restauración

    por Redacción
    02 de Nov, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Cementerios de Vigo
    Más Vigo

    Cementerios de Vigo

    En la ciudad de Vigo y sus alrededores existen varios cementerios que dan servicio a la población de la ciudad...

    por Julio Alonso
    03 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956
    Más Vigo

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    No son las primeras imágenes aéreas de Vigo, pero sí las primeras que se utilizaron para trazar mapas de la...

    por Eduardo Rolland
    09 de Ene, 2021

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    Tranvías Eléctricos, una empresa emblemática de nuestra ciudad

    Sería el final de un transporte que había durado 54 años. La empresa había intentado llegar a un acuerdo con...

    por Fernando Torres Carbajo
    17 de Oct, 2015

    LIBROS

    Karin Monteiro-Zwahlen presenta su poesía bilingüe en Évame Oroza, un diálogo íntimo sobre el desarraigo
    Libros

    Karin Monteiro-Zwahlen presenta su poesía bilingüe en Évame Oroza, un diálogo íntimo sobre el desarraigo

    El espacio cultural Évame Oroza se convertirá este miércoles en el epicentro de la poesía y la reflexión sobre la...

    por Redacción
    04 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    La Panificadora continúa desmoronándose
    Opinión

    La Panificadora continúa desmoronándose

    El brillante y colorido esplendor de La Panificadora se está desvaneciendo para convertirse en una imagen gris, llena de tristeza...

    por Julio Alonso
    03 de Nov, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR