• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 21 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    entrevista

    Andrés Magán: “Tenía sentido que la historia se desarrollase en la ciudad en la que vivo”

    Es uno de los artistas más interesantes de la escena cultural viguesa. Su obra tiene un reconocimiento ya a nivel nacional, al menos en los circuitos del cómic y el arte más creativo, libre y personal
    Octavio Beares por Octavio Beares
    12 de May, 2024
    en Libros
    0
    Andrés Magán: “Tenía sentido que la historia se desarrollase en la ciudad en la que vivo”

    Andrés Magán, mundos difusos de líneas claras.

    Andrés Magán es uno de los artistas más interesantes de la escena cultural viguesa. Su obra tiene un reconocimiento ya a nivel nacional, al menos en los circuitos del cómic y el arte más creativo, libre y personal. Hablamos con él a propósito de su último lanzamiento, El buen ciudadano (Apa-Apa), un trabajo ambicioso que devuelve al premio Castelao 2020 (por su cómic infantil As aventuras de Passer P. Malta) a la actualidad editorial.

    -¿Cómo nace la idea para este libro?

    -Nace justo al terminar mi proyecto anterior con Apa-Apa, Fragmentos Seleccionados. Empecé el libro tres veces, y la tercera fue la buena. Han sido muchos años de dudas y de pruebas hasta que, al fin, encontré un camino por el que podía seguir. La mayoría de ideas que tuve al principio no están en el libro, pero cada vez que me ponía a ello descartaba ciertas cosas y me quedaba con otras, y así fui avanzando lentamente hasta que llegué a encontrar la idea más o menos final del libro, hará unos 3 años.

    -El protagonista se apellida como tú, Magán. ¿Hay alguna razón para ello?

    -No, simplemente se me ocurrió un día. El personaje al principio se llamaba simplemente Juan M., y yo siempre tuve la intención de llamarme Juan, es un nombre que me gusta por diversas razones, pero por suerte no me llamo Juan Magán. Ya hay suficiente confusión entre mi apellido y el del conocido productor y dj. En un momento, trabajando en el libro, se me ocurrió que esa M. podía ser Magán, me pareció buena idea y seguí adelante con ello.

    – Juan M. regenta una librería online, “Libros Anticuo”. ¿Es una circunstancia importante, con su lectura de fondo, o anecdótica?

    -Es importante porque es una de las formas de las que Juan obtiene información sobre el mundo que le rodea, y sobre cómo enfrentarse a ciertos inconvenientes que van apareciendo por el camino. Es un negocio heredado de su familia, y él lo gestiona lo mejor que puede.

    -Por cierto, el entorno del cómic es Vigo, ¿es así por alguna razón en particular, o simplemente elegiste un “fondo plausible”?

    -Elegí Vigo porque la idea tenía sentido que se desarrollase en la ciudad en la que vivo. En un principio, al igual que con el apellido de Juan, solo me refería a la ciudad como V., pero al final, en el proceso de edición, y gracias al consejo de una amiga, decidí que no tenía sentido ocultar el nombre cuando claramente me refería a la ciudad de Vigo. Además ciertas cosas, como la industria pesquera o el entorno urbano un poco caótico y hostil, o la lluvia incluso, que son elementos importantes en el libro, me llevaron a que esa decisión fuese casi inevitable. Intento no escapar de lo que me sale de forma natural.

    -Posiblemente El buen ciudadano sea tu obra más larga, el relato más extenso que has realizado hasta la fecha. ¿Ha supuesto esto un cambio en tu forma de trabajar?

    -No, realmente mi forma de trabajar es siempre la misma. Intento guiarme por mi instinto e ir construyendo poco a poco una estructura en la que voy encajando piezas hasta que encuentro un camino por el que seguir. Se trata, en mi caso, de ir resolviendo problemas que la propia idea te va presentando. La extensión solo hace que necesite tener a veces una visión un poco más grande y alejada del conjunto, de lo que estoy haciendo en ese momento y de lo que viene antes y lo que podría venir después, pero normalmente trabajo de la misma forma aunque sea algo corto. Solamente he necesitado más esfuerzo y desarrollar más resistencia a las crisis que inevitablemente me ocurren y que, al ser más largo, son más numerosas.

    -No me interesa hablar de referencias concretas pues creo que ese juego es mejor reservárselo al lector (o a la propia discreción de los autores que quieran explicitar sus referentes), pero desde la propia nota editorial sí se comenta que este cómic tiene un poso importante del manga. ¿Qué te atrae del cómic japonés?

    -Bueno, he de decir que yo quizás no habría incluido eso en la nota editorial, pero entiendo que se tiene que explicar el libro de alguna forma y es cierto que el manga me interesa mucho. Supongo que me atrae lo mismo que me atrae de cualquier otra disciplina que me interesa, cuando encuentro algo misterioso o nuevo me siento casi hipnotizado y me obsesiono con eso. Tengo algunos libros en japonés que a veces leo muy lentamente con un traductor, pero otros simplemente los leo aunque no los entienda, me parece una experiencia muy emocionante. También es una industria tan grande que da lugar a que haya muchas obras que es posible que nunca lleguen aquí y son muy interesantes, o muy extrañas.

    Por último, me gusta mucho el mundo editorial japonés en cuanto a producción y diseño de libros, y eso es algo que me influye mucho no solo a la hora de diseñar este libro, que soy consciente de que se parece un poco un manga, si no en general, a la hora de pensar en el libro como un todo, como un mundo que hay dentro de las páginas y que continúa y se completa con el diseño, la elección del material, del papel, la impresión, etc. Son todo aspectos que me gustan y me interesan mucho.

    -Hay algo que percibo en tu trabajo que podría hacer extensible a otros autores que comparten tu inquietud por romper la narración tradicional. Es el humor, más o menos soterrado o claramente en primer plano.

    -El humor es muy importante para mí, aunque no pienso nunca en hacer algo gracioso, ni para mí ni para alguien que pueda leer mi trabajo. Supongo que, al intentar hacer las cosas de la forma más natural posible, todos mis intereses se acaban colando y aparecen en el resultado final. También me gustaría decir que no tengo intención de romper la narración tradicional, de hecho me gusta mucho que los cómics sean “legibles” y que tengan un ritmo fluido. Luego lo que sale puede diferir de unos cánones establecidos, pero no es lo que yo pretendo.

    -Hace unos años hiciste cómic infantil, un campo en el que quienes conocíamos tu obra nunca hubiéramos pensado que te veríamos, sin embargo funcionó, es un cómic fabuloso. ¿Te ves encarando géneros que en principio no nos imaginamos bajo tu firma?

    -Siempre me ha interesado el cómic para todos los públicos, en general, y no he notado ninguna diferencia a la hora de hacerlo respecto a mis otros trabajos. Es cierto que el contexto es un punto de partida algo distinto, pero el proceso luego es igual que siempre. También llevo 7 años trabajando para un periódico infantil que se llama “O Papagaio”, haciendo una serie de páginas autoconclusivas con un personaje llamado Popicci, y el cómic “Las aventuras de Passer P. Malta” sucede en ese universo, así que las bases ya estaban un poco listas desde hace tiempo. No puedo descartar nada de cara al futuro, ¡no tengo ni idea!

    -En todo caso lo que creo es que siempre en tu obra se traducirá una impronta muy personal. No hablo de dibujo solamente, sino del tono, el ritmo, la sensación general que dejan en el lector tus trabajos, que describiría como una suerte de “extrañeza tranquila”.

    – ¡Gracias! Supongo que al final no puedo ni quiero evitar que en todo se note que lo he hecho yo, y necesariamente va a haber puntos en común. Así es como lo veo yo, y me parece bonito lo de “extrañeza tranquila”.

    -Volvamos a El buen ciudadano y a tu relación con la editorial Apa-Apa, que editó el libro. En primer lugar, veo mucha complicidad, son tus editores nacionales desde hace tiempo.

    -Sí, he trabajado con otras editoriales a lo largo del tiempo, pero con Apa-Apa hay una relación personal también, más allá de lo profesional, que en un mundo tan pequeño yo valoro muchísimo. No puedo tener queja, me dejan hacer lo que quiero y me ayudan mucho a que todo quede lo mejor posible. Además tengo a muchos amigos y amigas en la editorial, así que estoy muy cómodo ahí.

    -¿Hay posibilidades de que El buen ciudadano se publique en otros países?

    -Sería un sueño para mí, pero por ahora no hay nada cerrado. Ha habido algún interés pero es difícil concretar este tipo de cosas. Si sale sería un buen regalo, pero si no estoy contento con que el libro exista, es más que suficiente.

    – Me gustaría preguntarte por tu faceta de autoeditor y de tu activismo en el mundo del fanzine. ¿Tienes nueva obra autoeditada?

    -Llevo un par de años editando una serie, Fragmentos Elegidos, de la que he sacado hasta ahora tres números. A veces hay historias cortas, otras dibujos, otras fotografías, textos… Es un reflejo de lo que estoy haciendo en ese momento, y mi idea es seguir publicándolos con cierta regularidad. Me gustaría poder serializar una historia más larga en ese formato en el futuro.

    – Has presentado la obra en Vigo y en Santiago. También en salones como Graf en Barcelona. ¿Qué “feedback” te han dado los lectores en estos eventos?

    -Al contrario que con otros libros, en este caso las circunstancias han hecho que pueda dedicar tiempo a presentar el libro en varios sitios. He estado en Barcelona, Vigo, Madrid, Sevilla, Santiago, Coruña y en Pontevedra. Ha sido una experiencia muy buena poder hablar con personas que admiro en cada uno de estos lugares, y todos han sido muy generosos conmigo y con mi trabajo. En general creo que a la gente que ha ido a estos eventos le ha gustado el libro, aunque también empiezo a notar algunos comentarios un poco más negativos o directamente confusos, sobre todo en internet. Supongo que eso quiere decir que el libro ha llegado a más gente, y a mí me parece entretenido leer algunos, aunque intento no hacer mucho caso porque me afecta más de lo que me gustaría.

    43

    Tags: Andrés Magáncómic

    RelacionadosArtículos

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    10 de May, 2025
    18 de abril, el “Superman Day”
    Libros

    18 de abril, el “Superman Day”

    17 de Abr, 2025
    15 novelas y cómics de aventuras publicados en febrero que no te puedes perder
    Libros

    15 novelas y cómics de aventuras publicados en febrero que no te puedes perder

    04 de Mar, 2025
    El cómic en 2025 arranca con buen pulso
    Libros

    El cómic en 2025 arranca con buen pulso

    04 de Mar, 2025
    La guerra de Gaza desde las tripas
    Libros

    La guerra de Gaza desde las tripas

    26 de Ene, 2025
    10 novelas y cómics de aventuras de 2024 que no te puedes perder
    Libros

    10 novelas y cómics de aventuras de 2024 que no te puedes perder

    04 de Ene, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII
    Más Vigo

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII

    El histórico mirador del Paseo de Alfonso XII, en la ciudad de Vigo, tiene unas vistas realmente privilegiadas sobre la...

    por Julio Alonso
    20 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    O xeneral inglés Baird chega a Vigo perseguido polos franceses
    Más Vigo

    O xeneral inglés Baird chega a Vigo perseguido polos franceses

    O xeneral inglés Baird, á fronte de cinco mil homes do exército aliado de Moore, chega a Vigo, perseguido polos...

    por Redacción
    21 de Ene, 2022

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR