• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    lunes, 15 de septiembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    historia de vigo

    Los siete muertos de A Gamboa

    No sólo el viejo marinero Carolo cayó intentando derribar la puerta de las murallas de Vigo
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    30 de Mar, 2024
    en Más Vigo
    0
    Los siete muertos de A Gamboa

    Reconquista de Vigo y derribo de la puerta de A Gamboa.

    El muerto más famoso de la Reconquista de Vigo sólo conserva un nombre: Carolo, el “viejo marinero del Berbés” que cayó ante la puerta de A Gamboa, abatido por los balazos de las tropas francesas encaramadas a las murallas. Nada se sabe de su identidad, porque no aparece con este nombre o “alcume” en los libros parroquiales de difuntos, que deberían haber anotado su fallecimiento.

    Sin embargo, menos conocidas son aún las otras víctimas de la famosa acción bélica vivida ante la fortaleza de Vigo en la noche del 27 de marzo de 1809. No fueron pocos, pero no existe una cifra oficial respaldada por datos incontestables. Sin embargo, si nos fiamos de las fuentes coetáneas, algunos testigos de primera mano hablan de otros seis muertos en la puerta de A Gamboa. Y de doce caídos en total en las puertas de Vigo en aquella victoria popular ante las tropas de Napoleón.

    Hecho histórico y drama

    Conviene recordar que la llamada Reconquista de Vigo fue un hecho histórico en el que murió gente. No siempre fue una fiesta con vino y choripán. Y, aunque hoy se festeja con alegría, en realidad fue un drama, como el que acompaña toda guerra.

    Su víctima más ilustre fue Bernardo González del Valle, Cachamuiña, que recibió varios impactos de bala mientras franqueaba la puerta de A Gamboa a machetazos. Pero peor suerte corrió Carolo, cuya muerte está documentada por Pablo Morillo, en su informe final tras la rendición de las tropas napoleónicas: “Se admiró la valerosa serenidad de un anciano que murió de un balazo haciéndola astillas”, escribe el militar zamorano.

    Reconquista de Vigo: una historia internacional

    Siete muertos de A Gamboa

    Pero, según Morillo, hubo más muertos allí. En total fueron siete en A Gamboa: “[Cachamuiña] hubiera continuado si el cuarto [disparo] no le imposibilitase; dos de los suyos le sacaron con trabajo del sitio, y murieron siete; por último, recorriendo yo las filas por medio de las balas para hacer cesar el fuego, pude lograr que mis grandes voces se hiciesen oír, y de una y otra parte paró el tiroteo: a poco tiempo se me presentaron dos oficiales franceses a entregarme las ratificaciones firmadas, y en consecuencia dispuse retirar la Gente a sus puestos, dejando las correspondientes avanzadas”.

    Es evidente que Morillo escribe su crónica dándose bombo, haciendo notar que aquella noche arriesgó su vida “por medio de las balas”.

    Castillo del Castro

    Otra fuente distinta eleva a doce los muertos en el conjunto del asalto a las murallas. Es Pardo de Andrade, coetáneo de la Reconquista: “En eso se mandó dar aguardiente a la gente, y pasó orden el bizarro Cachamuíña para aproximarse a la plaza, dirigiéndose con la suya hacia el Castillo del Castro, a quien seguían los de Santa Cristina». Los de Bembrive marcharon hacia la puerta de los Cerdos.

    Los más del valle del Fragoso, hacia la puerta de la Ribera y castillo de San Sebastián; y los de Santo Antoíño al mando de su comandante por la puerta de la Gamboa.

    Una Reconquista metropolitana

    Comenzó el fuego a las nueve de la noche y no duró más que hasta las diez; pues viendo los franceses que los españoles no sólo tenían abiertas las puertas de la villa sino también las del Castillo, tocaron cajas, diciendo que estaban entregados a discreción, que cesase el fuego, que a las ocho del día siguiente, el 28, se entregaría la plaza, y castillos, y que ellos se daban por prisioneros con la condición de que los embarcasen, y llevasen los ingleses».

    Siete muerto de A Gamboa, según Morillo

    Pardo de Andrade reconoce el valor de Cachamuiña: «En esta acción salió herido gravemente con tres balazos el bravo Don Bernardo González. Al comandante de las fuerzas de la puerta de la Gamboa le han muerto el hachero [Carolo], después de abrir y franquear la puerta, y tuvo un herido sólo, que fue Santiago Martín, que le atravesó la bala un brazo». El cronista afirma que en todas las murallas se perdieron doce hombres.

    Como vemos, uno y otro no se ponen de acuerdo. Siete muertos cuenta Morillo en A Gamboa. Y uno Pardo de Andrade, por un total de 12 en las murallas. Pero ya antes habían muerto muchos, durante la ocupación francesa, según recogen los libros parroquiales de difuntos de toda la comarca. Y siguieron muriendo después, como Pedro Lorenzo, de Zamáns.

    Así anota su muerte su párroco: “En veinte y nuebe de marzo año de mil ochocientos y nuebe, en la iglesia de esta parroquia de San Mamed de Zamanes, se dio sepultura al cadáver de Pedro Lorenzo, marido de Francisca Rodríguez, el que se ha muerto aier de un tiro de fusil que le dio un Francés al ir para Vigo acompañado de otros muchos”.

    La ira de Napoleón y la cobardía de Chalot: una primicia histórica sobre la Reconquista de Vigo

    Salvajes expediciones de Maucune

    Y aún en los meses que siguieron murieron muchos más, también en las salvajes expediciones del sanguinario oficial francés Maucune. O en la batalla de Ponte Sampaio que pondría fin a la ocupación de Galicia.

    Así que tal vez sea imposible llegar a determinar exactamente cuántos paisanos murieron en la Reconquista de Vigo, en especial en el asalto final a las murallas y en el derribo de la puerta de A Gamboa. Pero, sobre todo, conviene no olvidar que lo que hoy es una fiesta hace dos siglos supuso para muchos, con permiso de Goya, uno más de tantos desastres de la guerra…

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    Así fue la ira de Napoleón ante la Reconquista: “¡Una rendición cobarde!”

    43

    Tags: A GamboaCaroloHistoria de VigoReconquista

    RelacionadosArtículos

    Confirmado: tras plantearlo el PP de Vigo, Caballero ratifica los festivos locales del año 2026
    Local

    Confirmado: tras plantearlo el PP de Vigo, Caballero ratifica los festivos locales del año 2026

    09 de Sep, 2025
    Una cita en A Gamboa de Vigo
    Más Vigo

    Una cita en A Gamboa de Vigo

    04 de Sep, 2025
    Reconquista infinita con Vigo volcado en su romería urbana más festiva
    Local

    Caballero asegura que la Reconquista de Vigo 2025 «batió récords» con más de 250.000 personas

    31 de Mar, 2025
    Detenido en Vigo por negarse a abandonar la habitación de un hotel y arrojar cocaína sobre cuatro agentes
    Sucesos

    Intenta robar dos botellas de vino en un local y tras ser sorprendido intenta agredir al dueño y a un cliente

    31 de Mar, 2025
    Reconquista infinita con Vigo volcado en su romería urbana más festiva
    Local

    Reconquista infinita con Vigo volcado en su romería urbana más festiva

    30 de Mar, 2025
    Vigo disfruta en su Casco Vello los nuevos vientos de la Reconquista
    Local

    Vigo disfruta en su Casco Vello los nuevos vientos de la Reconquista

    29 de Mar, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La Gran Vía de Vigo estrena rampas mecánicas, suelo que genera energía y acera con pantalla LED

    Caballero envía a la Xunta el proyecto de las rampas de Gran Vía y advierte: «Ni se le ocurra paralizarlo»

    por Redacción
    11 de Sep, 2025
    0

    Indemnizan con 10.000 euros a un vigués por ser incluido en ficheros de morosos de forma indebida

    Nuevo revés para el Gobierno de Caballero: el catastro confirma que el edificio de los juzgados es de la Xunta

    por Redacción
    09 de Sep, 2025
    0

    Así luce ya la «compleja» obra de ingeniería sobre la AP-9 a su llegada a Vigo: un nuevo (y más amplio) viaducto

    Así luce ya la «compleja» obra de ingeniería sobre la AP-9 a su llegada a Vigo: un nuevo (y más amplio) viaducto

    por Redacción
    11 de Sep, 2025
    0

    Gran Vía y «Ponle Freno» unen fuerzas por la seguridad vial

    El gigante polaco de la moda y el hogar abre una nueva tienda en la ciudad

    por David Augusto
    13 de Sep, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Profanación artística en O Porriño
    Más Vigo

    Profanación artística en O Porriño

    En el año 1982 se colocó un busto de Daniel Rodríguez Castelao realizado por el escultor Pedro Dobao en la...

    por Julio Alonso
    13 de Sep, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Un novela viguesa nos lleva a México para revivir la historia de Massó
    Libros

    Un novela viguesa nos lleva a México para revivir la historia de Massó

    La escena literaria gallega se prepara para la llegada de una nueva obra que promete cautivar a los lectores. La...

    por Redacción
    09 de Sep, 2025

    OPINIÓN

    Apertura de compuertas en varios embalses gallegos: la mayoría supera el 80% de su capacidad
    Opinión

    Hablando del agua viguesa

    El gobierno municipal vigués ha instado, hace pocas fechas, a la Xunta de Galicia a retomar el proyecto para garantizar...

    por Fernando Torres Carbajo
    14 de Sep, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR