• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 3 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    tribuna libre

    ¿Para cuándo un museo de la emigración en Vigo?

    Fernando Torres Carbajo por Fernando Torres Carbajo
    06 de May, 2023
    en Opinión
    0
    ¿Para cuándo un museo de la emigración en Vigo?

    Hace muy poco tuve la oportunidad de leer la noticia en la prensa local sobre que en nuestra ciudad se podía hacer una ruta llamada «La puerta del Atlántico». Esto se le ocurrió al guía oficial de turismo Alberto Justo Mosquera, y lo que cuenta en la misma es la importancia que tuvo el puerto vigués en la emigración de nuestros antepasados hacia América, a finales del siglo XIX y primera tercio del siglo XX.

    Desde esta tribuna queremos aplaudir la feliz iniciativa del sr. Mosquera, que suele finalizar su ruta con la petición para que pronto Vigo cuente con un gran museo de la emigración. Desde aquí queremos sumarnos a esta solicitud y pedimos a nuestra Autoridad Portuaria que vaya dándole vueltas a la idea.

    En estos momentos Vigo ya está en la agenda de muchos touroperadores, por tanto, además los millones de leds navideños, necesitamos tener más motivos para llenar el tiempo del visitante, y uno de ésos podría ser contar en la Estación Marítima con un gran museo de la emigración, muy cerca del monumento de Ramón Conde que representa a un hombre a punto de embarcar hacia América, con su familia a pocos metros despidiéndolo.

    Cuando pensaba en escribir este artículo me vino a la memoria al viaje que hace ya años, hicimos mi mujer y yo a la ciudad de Nueva York después de una fecha señalada. Ya en la Gran Manzana teníamos que elegir qué excursiones queríamos hacer, y preferimos no ir a la Estatua de la Libertad y sí a la Isla de Ellis (ambas están muy próximas). Ellis era el islote, a modo de lazareto, donde los emigrantes hace años eran desembarcados y se les hacía un control sanitario, entre otros, antes de que pudieran entrar en «la tierra de las oportunidades».

    Sala de Registros en la actualidad. Ellis I. Foundation

    Si recuerdan Vds la película de «El Padrino II» cuando narra la infancia de Vito Corleone, se ve cómo el cacique mafioso local ordena matar a su madre y la familia lo esconde en las alforjas de un borrico para sacarlo del pueblo y embarcarlo rumbo a Nueva York. Después de esto se ve al joven Vito llegando en barco a la ciudad (se aprecia la Estatua de la libertad) y cuando pasa el control en el gran vestibulo de Ellis. Vito llevaba una tarjeta con su nombre, Vito Andolini, pero el funcionario que le tocó no entendía bien el nombre y por apellido lo incribió con el nombre de su pueblo, Corleone. En la escena siguiente se ve al infante siciliano en una celda de cuarentena.

    El centro o lazareto de la isla de Ellis estuvo en funcionamiento desde 1892 hasta 1954 en que cerró sus puertas. Se estima que por allí pasaron en ese período unos 12 millones de inmigrantes, casi todos de paises europeos.

    Inmigrantes-en-la-Sala-de-Registros.-Ellis-I.-Foundation-

    Se da el caso que Golda Meir, que fue primera ministra de Israel entre 1969 y 1974, y nacida en Kiev (Ucrania) entró con su familia en EE.UU. por la Isla de Ellis. Años más tarde se trasladaría a vivir a Israel. Pues bien, Golda Meir diría años más tarde que el viaje al pais norteamericano fue como «ir a la luna». El impacto para un inmigrante de pasar de cualquier aldea europea al mismo Nueva York debía de ser realmento importante.

    Pero los inmigrantes europeos ya sufrían el primer control en los puertos de origen, ya que las navieras no querían que los que iban no fueran válidos para trabajar y fueran devueltos, ya que tenían que hacerse cargo de los repatriados. Los viajeros que iban en tercera clase (los de primera u segunda clase estaban exentos) pasaban control sanitario y otro personal sobre mínimos conocimientos, o si estaban perseguidos por la justicia y por supuesto si tenían con ellos el minimo de 25 dólares, cantidad sin la cual no podían entrar en EE.UU.

    Una vez en la Isla de Ellis los inmigrantes eran recibidos por hombres uniformados que les daban órdenes que la mayoría no entendían (salvo británicos e irlandeses), así que se limitaban a seguir en fila y hacer lo que los demás hacían. Una vez en el gran vestíbulo que era la Sala de Registros los médicos ya empezaban a observarlos buscando algún síntoma de enfermedad física o mental y los iban marcando con una letra en su cartilla según el tipo de problema.

    Cuando tocaba la inspección médica formal los inmigrantes eran llamados y examinados. Los problemas visuales (sospecha de Tracoma) y cardiacos eran causa segura de rechazo. Los que no eran rechazados pero tenían algún problema físico o bien eran enviados a un local de cuarentena o al hospital anexo.

    En este hospital murieron unas 3.500 personas pero nacieron 350 niños. La mayoría de los relatos de los inmigrantes que pasaron por el hospital demuestran que el trato que recibían allí era bueno, lo que habla bien de los médicos y enfermeras que trabajaron en él. Se estima que 1.220.000 personas pasaron algún tiempo en el hospital de la isla de Ellis.

    Fotograma de El Padrino II

    Los inmigrantes que superaban el control médico recibían en sus cartillas la palabra «PASSED» y accedían entonces a la criba de control legal y mental. En éste último los médicos observaban gestos y respuestas físicas buscando algún desorden psicológico. Los que no pasaban esta prueba eran separados para un análisis posterior más profundo.

    Después de 1917 los recién llegados debían ser capaces de leer un texto de 40 páginas en su lengua materna. En estos casos los intérpretes de esos idiomas daban por pasada la prueba aunque los inspeccionados recitaran un Padre Nuestro o la oración que recordaran en su lengua.

    Pero además de todos estos controles aún faltaba la criba legal. Las preguntas eran sencillas y versaban sobre la nacionalidad, lugar de nacimiento, el dinero que traían con ellos, etc. Como dijimos antes si no venían con 25$/persona no podían pasar.

    Un proceso común era inscribir a los inmigrantes con un nombre de pila que sonara a inglés y el apellido con su lugar de nacimiento. Una vez superadas todas las pruebas el inmigrante recibía un pequeño libro en su lengua materna, donde eran informados de sus derechos y obligaciones en su nuevo país. Después de eso embarcaban en el ferry que los dejaría en Nueva York o Nueva Jersey.

    Pero también sucedía en caso de niños. mujeres y ancianos que debían esperar a que algún familiar o amistad los reclamase. Parece ser que unos 250.000 de los llegados fueron retenidos y devueltos a sus paises. Los inmigrantes que superaban los controles entraban en su nuevo país para llevar a cabo «su sueño americano».

    Tipos de equipajes. Ellis I. Foundation

    Se estima que hoy en día unos 100 millones de estadounidenses proceden de aquellos 12 millones que pasaron por la isla de Ellis.

    Desde 1990 una parte del hospital de complejo de Ellis está convertido en Museo de la Inmigración. El que suscribe estuvo en este museo y puedo decir que merece la pena verlo, porque una vez alli uno casi llega a ponerse en el lugar de los recién llegados.

    En el Gran Vestíbulo existe un gran libro de la época donde los visitantes pueden buscar el apellido de sus familiares que pasaron por allí.

    Desde esta tribuna de VIGOÉ recomendamos que este museo sea visitado por algún técnico de nuestra Autoridad Portuaria para inspirarse y poder hacer algo parecido en nuestra ciudad.

    Fuente: Rev. «La cruzada del saber» 

    43

    Tags: emigraciónTribuna Libre

    RelacionadosArtículos

    Opinión

    No es casual

    29 de Mar, 2025
    TerraCeo continúa sin poder estrenar la terraza: Niño de Elche, en el hall del Auditorio
    Opinión

    Vigoé, referencia para la información

    29 de Mar, 2025
    Vigo tendrá otra semana marcada por las altas presiones
    Opinión

    ¡10 años ya! ¡Nada menos!

    28 de Mar, 2025
    Opinión

    Décimo aniversario de Vigoé

    28 de Mar, 2025
    Los hospitales de Vigo reducen la presión por Covid-19 en otra jornada con más de 2.300 contagios
    Opinión

    Diez años de Vigoé: un agradecimiento desde la memoria

    28 de Mar, 2025
    Vigo, epicentro del amor: llega el mayor evento para solteros de 2024
    Opinión

    Un 10 en Vigo

    28 de Mar, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    59

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    por Redacción
    01 de Jul, 2025
    0

    Despliegue policial en la antigua estación de buses de Vigo por tres menores escondidos

    Caballero veta (también) la reforma de la vieja estación: «Si la Xunta quiere invertir en Vigo tiene infinitas oportunidades»

    por Europa Press
    30 de Jun, 2025
    0

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    0

    La noria concluye su montaje horas antes de empezar las fiestas de Coia: este es el programa de verbenas

    Caballero rectifica y trata ahora de salvar la fiesta de Coia

    por Redacción
    27 de Jun, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    45

    MÁS VIGO

    Galerías Viguesas olvidadas
    Más Vigo

    Galerías Viguesas olvidadas

    Estas galerías comerciales que llevan el nombre de Centro Comercial están ubicadas en el número 5 de la Rúa Marqués...

    por Julio Alonso
    03 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    El puerto de Vigo fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar de evacuación de fugitivos nazis. La España de...

    por Eduardo Rolland
    25 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo
    Más Vigo

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo

    Hijo del constructor vigués Benito Gómez González, desde niño mostró interés por el trabajo en piedra y la labor de...

    por Fernando Torres Carbajo
    14 de Nov, 2015

    LIBROS

    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar
    Libros

    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar

    La Praza de Compostela se ha convertido este martes en el epicentro de la cultura gallega con la inauguración de...

    por Redacción
    01 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    2022, el año de la unión y movilización enfermera
    Opinión

    De nuestra extra, que no se coman ni un euro

     Por Asunción Maus, secretaria general de SATSE Galicia. Las enfermeras y fisioterapeutas que trabajamos en el Servizo Galego de Saúde...

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR