• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 2 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    historia de vigo

    El día que Vigo fue más portuguesa que nunca

    La ciudad celebró en 1933 una apoteósica Semana de Portugal en la que se inauguró la mayor exposición sobre las colonias de Mozambique
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    07 de Ene, 2023
    en Más Vigo
    0
    El día que Vigo fue más portuguesa que nunca

    Circula por el norte cierto dicho de mal gusto sobre el origen del primer vigués, en el que aparecen involucrados una cierta profesional y un cierto señor portugués. Ni vamos a repetirlo aquí ni se ha probado nunca semejante adscripción genética. Pero sí es rigurosamente cierto que entre Vigo y Portugal siempre ha habido una cierta coyunda, por no decir un amor más que apasionado. Siglos de relaciones nos unen para siempre a nuestros hermanos portugueses. Pero hubo un día en que Vigo fue más portuguesa que nunca. Exactamente hablamos del domingo 26 de marzo de 1933, cuando se inauguró la Semana Portuguesa, una apoteosis de actos festivos que incluyeron una exposición colonial, eventos deportivos, suelta de palomas, conferencias, conciertos y la extemporánea presencia de Miss España. Esa jornada dejó además un recuerdo que hoy pervive, porque ese día fue inaugurada la céntrica plaza de Portugal.

    A las diez de la mañana de aquel domingo, el gentío se concentró en el Areal para presenciar la suelta de diez mil palomas, que ha llegado el día previo en tren desde Portugal, pertenecientes a las sociedades colombófilas lusas. Más de mil jaulas estaban preparadas y, al sonido de un silbato, las aves oscurecieron el cielo por unos instantes. El Pueblo Gallego comenta que miles de vigueses subieron al monte de O Castro, “en la creencia de que fuese el mejor mirador”, pero bajaron decepcionados porque no vieron nada.

    Seguidamente, en el Club Marítimo se celebró una competición de natación, en las mismas aguas de la dársena, mientras la Banda de Música de los Zapadores Minadores de Portugal interpretaba diversos temas. El día previo, el sábado, esta misma banda había desfilado por el centro de la ciudad para ofrecer luego un concierto en la plaza de la Constitución, ante el ayuntamiento. La parte acuática de los festejos culminó con un partido de waterpolo entre las selecciones de España y Portugal, en la que la encargada de lanzar el balón al agua fue nada menos que Miss España, la señorita Docet, desplazada a Vigo para tan magna ocasión.

    Poco antes del mediodía, fue inaugurada la gran exposición colonial, en la que se exponían plantas exóticas, artesanía africana y fotos de los dominios portugueses en Angola y Mozambique. Para dar más realce al momento, estaba en Vigo Herculiano Nunes, director de los servicios coloniales de Mozambique, “exóticas tierras del gran imperio colonial portugués”, como apunta el periodista de El Pueblo Galllego. “Fuimos a Ceuta y allí nació nuestra idea de ir a la India”, expuso solemnemente Don Herculiano: “así atravesamos el mar tenebroso, doblamos el cabo de las Tormentas y colonizamos, descubrimos y conquistamos”.

    Para darse una idea de la mentalidad hacia África imperante en Europa en 1933 basta leer una noticia en el mismo El Pueblo Gallego sólo unas semanas antes de la inauguración de la exposición. El 22 de julio titula el diario: “Rebelión de negros en Mozambique”. La noticia explica que varios jefes de tribu se levantaron armados con rifles y quemaron casas y plantaciones, en protesta por unos abusos. Las tropas de la Compañía colonial dominaron el tumulto: “después de una breve lucha, los negros huyeron, refugiándose en la colonia inglesa de Nyasaloandia”. En la refriega murieron “cuatro blancos y numerosos negros”, dice el cronista, que confirma que el gobernador anuncia el envío de “tropas blancas” para que dominen la situación y eviten estas “revueltas de negros”. La sola redacción de la noticia ilustra bastante bien la realidad colonialista de la época.

    El Diario de Noticias de Lisboa, que dedicó una edición especial al evento de Vigo, anunció que la exposición estaba auspiciada por la Agencia General de las Colonias. Y en la tarde del sábado el Círculo Mercantil acogió una conferencia del catedrático de la Universidad de Lisboa Henrique Galvao, director de la revista mensual “Portugal Colonial”. Por cierto, que el ponente es el mismo Henrique Galvao que, en 1961, secuestró el trasatlántico Santa María para protestar contra la dictadura de Salazar.

    Pero, por si el homenaje de Vigo a Portugal fuese poco, y viceversa, también se inauguró una Feria del Libro Portugués en la calle del Príncipe, con la presencia de algunos literatos lusos, que firmaron ejemplares. Además, hubo un desfile de ranchos portugueses que animaron las calles, mientras en el teatro Tamberlick se lucía en un concierto benéfico la Banda Republicana de Lisboa.

    Por la tarde del domingo, el escenario de los festejos se trasladó al estadio de Balaídos, donde se celebró una carrera de “Cross country” internacional, en la que Miss España dio la salida y el público abarrotó las gradas para ver como los atletas portugueses daban un auténtico repaso a los corredores locales.

    Pero el acto más importante perdura hasta nuestros días, porque aquel domingo de marzo de 1933 quedó inaugurada la céntrica praza de Portugal, que sigue llevando el mismo nombre y en la que, al año siguiente, en 1934, se instaló el busto dedicado al inmortal Luis de Camoes, obra del escultor portugués Souza Caldas, quien estuvo presente en el acto, junto al alcalde de Vigo, el socialista Emilio Martínez Garrido, quien dos años más tarde sería fusilado por los sublevados de Franco en los muros del cementerio de Pereiró. Pero en 1933, ajeno a la que se avecinaba, el bueno de Martínez Garrido -lo cierto es que, como político, tenía fama de bonachón- visitó la plaza de Portugal días antes de su inauguración para supervisar el parque infantil que se instaló allí, probablemente el primero que hubo en la ciudad, además de una “biblioteca portátil, dotada también con armario de juguetes para los niños”, que pueden retirarlos libremente para jugar con ellos.

    Nota final de la inauguración de la praza de Portugal fue que Martínez Garrido tuvo en su discurso unas palabras para el teniente Almeida, uno de los héroes de la Reconquista de Vigo en 1809 frente los ocupantes napoleónicos. Y así, con apuntes a la historia, a los Lusíadas, a los ‘héroes do mar’ y con todo tipo de pruebas culturales y deportivas celebró Vigo el 26 de marzo de 1933, el día en que fue más portuguesa que nunca.

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    El Gordo de Navidad deja 450 millones y 30 kilos de centollas en Vigo
    La Nochevieja de hace un siglo

    43

    Tags: Historia de VigoPortugal

    RelacionadosArtículos

    Rueda apuesta en Oporto por un «futuro común» y tren «rápido y eficiente» en el año 2030
    Actualidad

    Rueda apuesta en Oporto por un «futuro común» y tren «rápido y eficiente» en el año 2030

    23 de Jun, 2025
    Detectan infracciones en las embarcaciones que transportan a peregrinos por el Miño
    Comarcas

    Detectan infracciones en las embarcaciones que transportan a peregrinos por el Miño

    13 de Jun, 2025
    Transportes estudiará la viabilidad del tramo de O Porriño a Portugal del futuro AVE Vigo-Oporto
    Local

    Transportes estudiará la viabilidad del tramo de O Porriño a Portugal del futuro AVE Vigo-Oporto

    13 de Jun, 2025
    Récord de visitantes lusos en Cíes por el Día de la Libertad en Portugal
    Local

    Récord de visitantes lusos en Cíes por el Día de la Libertad en Portugal

    25 de Abr, 2025
    Susto en el Álvaro Cunqueiro al saltar la alarma de incendios: “Puede ser necesaria la evacuación”
    Salud

    El TSXG obliga al Sergas a computar la experiencia de una enfermera en Portugal

    21 de Abr, 2025
    Neveras a la deriva en Cádiz: aparece una parte de la carga perdida por el MSC Houston
    Marítima

    Neveras a la deriva en Cádiz: aparece una parte de la carga perdida por el MSC Houston

    07 de Abr, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    59

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La noria concluye su montaje horas antes de empezar las fiestas de Coia: este es el programa de verbenas

    «Caballero no quería fiestas en Vigo ni atracciones de feria porque no tiene medios para revisarlas»

    por Redacción
    24 de Jun, 2025
    0

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    0

    Despliegue policial en la antigua estación de buses de Vigo por tres menores escondidos

    Caballero veta (también) la reforma de la vieja estación: «Si la Xunta quiere invertir en Vigo tiene infinitas oportunidades»

    por Europa Press
    30 de Jun, 2025
    0

    La noria concluye su montaje horas antes de empezar las fiestas de Coia: este es el programa de verbenas

    Caballero rectifica y trata ahora de salvar la fiesta de Coia

    por Redacción
    27 de Jun, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    45

    MÁS VIGO

    Curioso rincón de la Rúa Príncipe de Vigo
    Más Vigo

    Curioso rincón de la Rúa Príncipe de Vigo

    Este entorno de la Rúa Príncipe, en la ciudad de Vigo, ha sufrido cambios en el contenido de sus locales,...

    por Julio Alonso
    01 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    El puerto de Vigo fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar de evacuación de fugitivos nazis. La España de...

    por Eduardo Rolland
    25 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo
    Más Vigo

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo

    Hijo del constructor vigués Benito Gómez González, desde niño mostró interés por el trabajo en piedra y la labor de...

    por Fernando Torres Carbajo
    14 de Nov, 2015

    LIBROS

    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar
    Libros

    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar

    La Praza de Compostela se ha convertido este martes en el epicentro de la cultura gallega con la inauguración de...

    por Redacción
    01 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    2022, el año de la unión y movilización enfermera
    Opinión

    De nuestra extra, que no se coman ni un euro

     Por Asunción Maus, secretaria general de SATSE Galicia. Las enfermeras y fisioterapeutas que trabajamos en el Servizo Galego de Saúde...

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR