La evolución de la pandemia mantiene su nuevo rumbo en el área sanitaria de Vigo, con una mejoría de la ocupación hospitalaria y un ligero empeoramiento de la transmisión del coronavirus. El informe emitido por la Consellería de Sanidade este 11 de marzo recoge otra caída de la carga asistencial, la tercera seguida, aunque mínima en esta ocasión. El número de personas ingresadas en planta no ha variado pero sí el de las que se encuentran en la UCI. Hay una menos y, por tanto, ya solo queda un paciente en estado grave en los centros médicos de la ciudad olívica. Esto no sucedía desde mediados de noviembre. Este enfermo se encuentra en el Álvaro Cunqueiro, donde hay otros 28 fuera de peligro. Povisa acoge en total a ocho y Vithas Vigo, a tres.
Así, los hospitales no notan todavía el aumento de la propagación de la Covid-19. Primero, porque aún es muy pronto para que se aprecie ese impacto y, segundo, porque la subida está siendo leve. La incidencia acumulada en 14 días ha crecido por tercera jornada consecutiva de 707 a 714 casos nuevos por 100.000 habitantes en el área sanitaria de Vigo. En la ciudad olívica se incrementa de 718 a 729.
Además, al cumplirse pocas cuarentenas, solo se han registrado 186 curaciones en 24 horas. Sin embargo, se han detectado 374 positivos, por lo que la cifra de casos activos aumenta de 3.319 a 3.507, un nivel parecido al del pasado 28 de febrero. En el balance diario no se notifica ningún fallecimiento por primera vez desde el lunes.
Las principales estadísticas del área sanitaria de Vigo a 11 de marzo, tomando como base los datos oficiales difundidos por la Consellería de Sanidade son las siguientes:
Pacientes activos: 3.507 (+188 en 24 horas).
Pacientes en aislamiento domiciliario: 3.278 (+189 en 24 horas).
Pacientes en hospitales: 40 (-1 en 24 horas).
Pacientes en planta: 39 (sin cambios en 24 horas).
Pacientes en UCI: 1 (-1 en 24 horas).
Fallecidos: 599 (sin cambios en 24 horas).
Curados: 116.914 (+186 en 24 horas).
Acumulado de casos: 121.020 (+374 en 24 horas).
PCR realizadas: 810.673 (+450 en 24 horas).
A continuación se indica la incidencia acumulada de los últimos 14 días (de mayor a menor) en el área sanitaria de Vigo detallada por ayuntamientos. Hay que tener en cuenta que Sanidade no facilita datos exactos cuando se contabilizan menos de 10 contagios. En esos casos, solo se pueden ofrecer horquillas.
Ayuntamiento | Contagios totales en 14 días | Incidencia acumulada en 14 días |
Mondariz-Balneario | Entre 4 y 9 | Entre 593 y 1.333 |
Redondela | 327 | 1.120 |
Cangas | 265 | 992 |
Crecente | 19 | 969 |
Mos | 126 | 829 |
Moaña | 157 | 805 |
Tui | 133 | 764 |
Vigo | 2.143 | 729 |
Mondariz | 31 | 706 |
A Cañiza | 35 | 684 |
A Guarda | 68 | 681 |
Oia | 21 | 677 |
O Rosal | 43 | 674 |
Baiona | 77 | 627 |
Nigrán | 110 | 611 |
Pazos de Borbén | 17 | 571 |
Tomiño | 78 | 568 |
Arbo | 14 | 539 |
Gondomar | 76 | 509 |
Ponteareas | 110 | 479 |
O Porriño | 93 | 460 |
Salvaterra de Miño | 44 | 438 |
Salceda de Caselas | 37 | 400 |
Covelo | Entre 7 y 9 | Entre 285 y 367 |
As Neves | Entre 6 y 9 | Entre 159 y 239 |
Fornelos de Montes | 3 | 188 |
Nuevos casos detectados por pruebas diagnósticas de infección activa en los últimos 7 y 14 días (el mapa se actualiza automáticamente cada día a las 10.00 horas).