El informe epidemiológico emitido este 16 de diciembre por la Consellería de Sanidade trae una buena noticia para el área sanitaria de Vigo. Una noticia que llevaba tiempo esperando: la disminución de uno de sus principales indicadores. Se trata de la incidencia acumulada en 7 días, que ha bajado por primera vez en casi un mes y medio. La última vez que ocurrió esto fue el 3 de noviembre. Desde entonces, han sido todo subidas.
La caída constatada este jueves no es muy grande y tampoco da pie a celebraciones porque todavía hay que esperar a los efectos del puente de diciembre, pero sugiere que este parámetro se va ajustando al correspondiente a los últimos 14 días. Recordemos que las dos semanas equivalen a un ciclo epidemiológico y, por tanto, se antojan como principal referencia.
La incidencia acumulada en 7 días ha pasado de 438 a 431 casos nuevos por 100.000 habitantes. Como decimos, es un avance pequeño pero se adecua más a los casos que se han detectado en 14 días, que ahora son 759 por cada 100.000 habitantes (+17). Otro dato que podría invitar a la esperanza es la razón de tasas, que anticipa la llegada al pico de una ola. Tras días sin avances, acaba de registrar un descenso pronunciado que le hace pasar de 1,52 a 1,41, es decir, más cerca del objetivo: 1. Una vez que se rompe esta barrera, la transmisión del coronavirus empieza a remitir.
Sanidade ha notificado este jueves 354 contagios y 195 curaciones en 24 horas tras completar 2.625 PCR. La tasa de positividad sigue siendo de dos dígitos (13%), lo cual resta optimismo a la situación. Además, el área sanitaria de Vigo continúa aproximándose a su récord de casos activos. Actualmente se contabilizan 4.478, muy cerca de los 4.684 del pasado 1 de agosto. Si no se alcanza esta cifra en el parte del viernes, se hará el sábado.
Y es que los boletines sanitarios difundidos estos días traen buenas y malas estadísticas casi por igual. Un motivo de celebración es que no se han comunicado muertes en las últimas horas. Así, se pone fin a dos jornadas seguidas en las que se notificaron un total de seis fallecimientos en Vigo. Por otro lado, hay seis enfermos más hospitalizados en planta, pero tres menos en las UCI. En conjunto, los centros médicos de la ciudad olívica atienden a 98 personas contagiadas, 75 en unidades convencionales y 23 en Cuidados Intensivos. El Álvaro Cunqueiro acoge a 61 pacientes, Povisa a 32 y Vithas Vigo a cinco.
Las principales estadísticas del área sanitaria de Vigo a 16 de diciembre, tomando como base los datos oficiales difundidos por la Consellería de Sanidade son las siguientes:
Pacientes activos: 4.478 (+159 en 24 horas).
Pacientes en aislamiento domiciliario: 4.380 (+156 en 24 horas).
Pacientes en hospitales: 98 (+3 en 24 horas).
Pacientes en planta: 75 (+6 en 24 horas).
Pacientes en UCI: 23 (-3 en 24 horas).
Fallecidos: 494 (sin cambios en 24 horas).
Curados: 39.336 (+195 en 24 horas).
Acumulado de casos: 44.308 (+354 en 24 horas).
PCR realizadas: 682.689 (+2.625 en 24 horas).
A continuación se indica la incidencia acumulada de los últimos 14 días (de mayor a menor) en el área sanitaria de Vigo detallada por territorios. Hay que tener en cuenta que la Consellería de Sanidade no facilita datos exactos cuando se contabilizan menos de 10 contagios, por lo que en algunos casos solo se pueden ofrecer horquillas.
Ayuntamiento | Contagios totales en 14 días | Incidencia acumulada en 14 días |
Moaña | 257 | 1.321 |
O Porriño | 257 | 1.279 |
Redondela | 336 | 1.149 |
Pazos de Borbén | 34 | 1.147 |
Salceda de Caselas | 87 | 948 |
Salvaterra de Miño | 89 | 891 |
Tui | 142 | 820 |
Ponteareas | 186 | 811 |
Baiona | 96 | 791 |
Oia | 24 | 787 |
Mos | 112 | 744 |
Arbo | 19 | 738 |
Vigo | 2.066 | 696 |
Cangas | 174 | 655 |
Gondomar | 91 | 619 |
Mondariz | 24 | 544 |
Nigrán | 96 | 541 |
A Guarda | 52 | 519 |
Covelo | 12 | 507 |
Crecente | 10 | 502 |
Tomiño | 66 | 487 |
Mondariz-Balneario | 3 | 471 |
O Rosal | 28 | 445 |
Fornelos de Montes | 7 | 438 |
A Cañiza | 22 | 430 |
As Neves | 15 | 394 |
Nuevos casos detectados por pruebas diagnósticas de infección activa en los últimos 7 y 14 días (el mapa se actualiza automáticamente cada día a las 10.00 horas).