• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    domingo, 6 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    covid-19

    La UVigo concluye que la cuarta ola es un «riesgo real» tras un análisis de aguas en 11 depuradoras de Galicia

    “La concentración de material genético en las aguas residuales indica que el virus sigue circulando, y que a poco que nos descuidemos y que se relajen las medidas de seguridad puede producirse un nuevo aumento de casos similar al observado en diciembre de 2020 y enero de 2021”
    Redacción por Redacción
    09 de Abr, 2021
    en Covid-19
    0
    La UVigo concluye que la cuarta ola es un «riesgo real» tras un análisis de aguas en 11 depuradoras de Galicia

    “La concentración de material genético en las aguas residuales indica que el virus sigue circulando, y que a poco que nos descuidemos y que se relajen las medidas de seguridad puede producirse un nuevo aumento de casos similar al observado en diciembre de 2020 y enero de 2021”. Esta es la conclusión de los investigadores de la Universidade de Vigo y del Consello Superior de Investigacións Científicas (CSIC) y personal de la empresa Geseco Aguas que participan en el proyecto DIMCoVAR. La investigación ha analizado en los últimos meses el material genético de virus SARS-CoV-2 en las aguas residuales de entrada de 11 EDAR (estación depuradora de aguas residuales) de Galicia, así como en los puntos de vertido en el medio marino.

    Y es que la investigación concluye que aunque no se puede afirmar taxativamente que hay un aumento en la concentración de virus en la EDAR, ni que estemos en el inicio de la cuarta onda, “pero sí que hay unos valores de concentración suficientemente altos como para afirmar que el virus sigue en circulación y que la aparición de una nueva ola es un riesgo real, similar a lo sucedido en diciembre de 2020”.

    Los análisis más recientes realizadas a finales del pasado mes de marzo por el equipo del proyecto DIMCoVAR dieron unas concentraciones en las EDAR en estudio de entre 3.000 y 18.000 copias por litro, unos valores considerados por los investigadores “discretos” comparados con los obtenidos durante el mes enero, en los peores momentos de la tercera ola, que en algunos casos llegaron a superar el millón de copias por litro.

    Un año de trabajo en 11 EDAR

    Después de un año de trabajo, la investigación, que cuenta con 235.000 euros de financiación del Fondo Supera Covid de la CRUE- Santander, afirman que “efectivamente el muestreo en las depuradoras seleccionadas resultó representativo de la evolución de la pandemia a nivel de Galicia”. Claudio Cameselle, docente e investigador del grupo BiotecnIA (Biotecnología Industrial e Ingeniería Ambiental) de la Universidad de Vigo, coordina el proyecto, junto a Beatriz Novoa García investigadora del grupo Inmunoloxía y Genómica del IIM-CSIC.

    Investigadores que coordinan el proyecto DIMCoVAR, Claudio Cameselle, Susana Gouveia y Adrián Cabo.

    Después de casi un año de trabajo desarrollado en 11 EDAR, distribuidas del norte al sur de Galicia, desde Cedeira a Baiona, los investigadores observan que los valores promedio de las estaciones depuradoras son un fiel reflejo de la evolución de la pandemia, además de que “podemos estar seguros de que el análisis de la presencia de material genético del virus en las aguas residuales es una buena herramienta para detectar con suficiente antelación a evolución del número de infectados en la comunidad que vierte sus aguas en la EDAR en estudio”, detalla Cameselle.

    Adelantos de 7 y 10 días sobre las PCR

    En este sentido, los integrantes del proyecto confirman que, por término medio, el incremento de concentración de material genético del virus en la entrada de la EDAR se adelanta entre 7 y 10 días a la detección de nuevos infectados por PCR por las autoridades sanitarias. “Los datos que semanalmente enviamos a Augas de Galicia y ellos mandan a la Consellería de Sanidade y al Ministerio de Sanidad, le sirven a las autoridades sanitarias para detectar posibles rebrotes en base a la tendencia al alza de las concentraciones de virus, así como para gestión de los recursos sanitarios”, explica Cameselle, que junto a los investigadores de la UVigo se encargan del análisis de diversos parámetros físico-químicos de las muestras recogidas por Geseco Aguas.

    Investigadoras e investigadores del grupo Inmunoloxía e Xenómica del IIM-CSIC.

    Por su parte, la participación del CSIC, a través del Instituto de Investigaciones Marinas y, concretamente, de los grupos de investigación Inmunoloxía y Genómica e Ingeniería de Procesos, consiste fundamentalmente en la detección del material genético del virus por PCR y en el desarrollo del modelo epidemiológico en base a los resultados de los análisis.

    El proceso de muestreo en las EDAR

    La selección de las estaciones depuradoras en las que se está realizando el seguimiento desde hace un año, y a las que en julio de 2020 y a petición de Augas de Galicia se sumaron las de Pobra do Caramiñal, Betanzos, Viveiro y Burela, se hizo para incluir diferentes localizaciones de Galicia con diferentes niveles de población, entre 4.000 y 20.000 habitantes, y en las que no hubiera entrada de aguas procedentes de grandes hospitales, lo que aumentaría la presencia del virus.

    Figura de los casos de pacientes y la carga viral encontrada en los últimos meses.

    “Así, se obtiene una información detallada exenta de interferencias externas que permite un estudio más preciso de la dinámica de los rebrotes”, explican los investigadores, que señalan que en la selección de las depuradoras también se tuvo en cuenta la existencia de diferentes tipos de tecnología para el tratamiento del agua, para poder evaluar se tenía un efecto de eliminación del material genético del virus.

    Así, se comprobó que las depuradoras con un tratamiento biológico y con un tratamiento terciario de desinfección por ultravioleta o hipoclorito de sodio son más eficaces en la eliminación del material genético del virus, frente a las plantas que no dispongan de este tipo de tratamientos. “En cualquier caso, no se detectaron virus viables con capacidad infectiva en las EDAR ni en los efluentes de entrada o salida de las estaciones depuradoras. El agua residual y las EDAR son un buen indicador de la evolución de la pandemia, pero no un foco de contagio de covid-19”, aclaran los investigadores e investigadoras de DIMCoVAR, que finalizó el 31 de marzo, pero para lo cual ya están procurando fuentes de financiación que permitan su continuidad.

    43

    Tags: coronavirusCovid-19DIMCoVAREDARUVigo

    RelacionadosArtículos

    La UVigo logra una ayuda de 25.000 euros para avanzar en la investigación del osteosarcoma
    Local

    La UVigo logra una ayuda de 25.000 euros para avanzar en la investigación del osteosarcoma

    02 de Jul, 2025
    Abierta la preinscripción para los 67 másteres oficiales de la UVigo
    Local

    Abierta la preinscripción para los 67 másteres oficiales de la UVigo

    25 de Jun, 2025
    O Programa de Maiores retoma hoxe en Vigo as súas charlas abertas á cidadanía
    Local

    O Programa de Maiores retoma hoxe en Vigo as súas charlas abertas á cidadanía

    17 de Jun, 2025
    UVigo y Confederación de Empresarios de Pontevedra firman un acuerdo para impulsar la formación a medida
    Economía

    UVigo y Confederación de Empresarios de Pontevedra firman un acuerdo para impulsar la formación a medida

    16 de Jun, 2025
    La UVigo lidera SecrioNet, una red científica nacional para el desarrollo y la colaboración en criobiología
    Local

    La UVigo lidera SecrioNet, una red científica nacional para el desarrollo y la colaboración en criobiología

    11 de Jun, 2025
    Román Rodríguez destaca el talento y la preparación del alumnado de Ingeniería Industrial que se gradúa en la UVigo
    Local

    Román Rodríguez destaca el talento y la preparación del alumnado de Ingeniería Industrial que se gradúa en la UVigo

    10 de Jun, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 8

    59

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    por Redacción
    01 de Jul, 2025
    0

    Despliegue policial en la antigua estación de buses de Vigo por tres menores escondidos

    Caballero veta (también) la reforma de la vieja estación: «Si la Xunta quiere invertir en Vigo tiene infinitas oportunidades»

    por Europa Press
    30 de Jun, 2025
    0

    La Xunta invierte 12,8 millones en 57 nuevas viviendas en Vigo

    Ya es oficial: la Xunta lleva a los tribunales a Vigo por la suspensión de la obra del Centro de Asociacionismo

    por Europa Press
    01 de Jul, 2025
    0

    El área de Vigo incorpora un nuevo parque de ocio y aventura: el innovador Dsafio Zone

    El área de Vigo incorpora un nuevo parque de ocio y aventura: el innovador Dsafio Zone

    por Redacción
    01 de Jul, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Conciertos populares de Vigo
    Más Vigo

    Conciertos populares de Vigo

    El Concello de Vigo ha organizado una serie de conciertos populares para acercar la música a la ciudadanía a través...

    por Julio Alonso
    05 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    El puerto de Vigo fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar de evacuación de fugitivos nazis. La España de...

    por Eduardo Rolland
    25 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo
    Más Vigo

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo

    Hijo del constructor vigués Benito Gómez González, desde niño mostró interés por el trabajo en piedra y la labor de...

    por Fernando Torres Carbajo
    14 de Nov, 2015

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en junio que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en junio que no te puedes perder

    Ya tenemos aquí el verano y, con él, una tremenda ola de calor y de novedades literarias. ¿Te animas a...

    por Gabriel Romero de Ávila
    05 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    Envidia de «los chalecos amarillos»
    Opinión

    Envidia de «los chalecos amarillos»

    Siempre he tenido una cierta admiración por la nación que queda al norte de los Pirineos. Cuando pasas la frontera...

    por Fernando Torres Carbajo
    05 de Jul, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR