• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 2 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    Píldoras de historia

    La muerte del emperador loco

    Se cumplen hoy 1980 años del asesinato del emperador Calígula por parte de sus propios guardias pretorianos. Era el final de un reinado corto caracterizado por la crueldad, el derroche y la locura
    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    24 de Ene, 2021
    en Actualidad
    0
    La muerte del emperador loco

    El asesinato del emperador Calígula, por Lazzaro Baldi.

    Se cumplen hoy 1980 años del asesinato del emperador Calígula por parte de sus propios guardias pretorianos. Era el final de un reinado corto caracterizado por la crueldad, el derroche y la locura, que durante todo este tiempo ha sido magnificado hasta límites aún mayores que los del propio emperador.

    Hoy en día es muy difícil saber cuánto hay de verdad en la historia de Calígula y cuánto de manipulación en su contra. Autores como Suetonio, Séneca y Filón escribieron una serie de crónicas muy detalladas acerca de los desmanes que solía cometer el joven emperador. Pero de paso aprovecharon para incluir algunas enseñanzas morales acerca de lo terrible que puede llegar a ser la corrupción del poder absoluto, de modo que ya no podemos saber hasta qué punto fueron realistas.

    La figura de Calígula ha sido tratada a lo largo de los siglos como la de un enfermo mental, un psicópata, cruel, blasfemo y mujeriego, sin más límites que los que le ponía su imaginación. Toda Roma estuvo sometida a sus caprichos, que causaron dolor a mucha gente y provocaron la ira de sus ciudadanos, hasta que estos se cobraron venganza. Pero la realidad es un poco más compleja.

    Nació en el año 12 de nuestra era (NE) como Cayo Julio César Augusto Germánico. Era nieto de Druso el Mayor, importante general romano que por sus éxitos militares en Germania había obtenido el sobrenombre de Germánico, además de ser hermano del emperador Tiberio. El hijo de Druso, llamado también Germánico, fue adoptado por Tiberio a la muerte prematura de su padre en el año 9 antes de nuestra era (ANE) y llegó a convertirse en un general laureado, como cuando recuperó dos de las águilas perdidas durante la terrible batalla de Teutoburgo. Por desgracia, Germánico también murió joven, en el año 19 NE, se dice que por culpa del gobernador de Siria, a quien acusaron de haberlo envenenado.

    El joven Cayo Julio César Augusto Germánico creció tras los pasos de su padre y de hecho lo acompañó en algunas de sus campañas. Se hizo muy popular entre los soldados la imagen del niño del general, de solo dos o tres años, al que vestían con una versión pequeñita del uniforme y las sandalias o caligas de los legionarios romanos. Precisamente de este hecho surgió el apodo que recibió el niño: Calígula, algo así como «sandalitas». Ya de adulto, manifestó claramente cuánto odiaba ese apodo.

    Busto de Calígula en el Museo del Louvre, París.

    Tras la muerte de su padre, el joven vivió un tiempo con su bisabuela y otro con su abuela, para finalmente entrar a formar parte del séquito del emperador. Tiberio pretendía vigilarlo de cerca, igual que a su madre, Agripina la Mayor, nieta del gran Augusto. El emperador temía que madre e hijo supusieran un desafío a su poder y que buscaran aliados en su contra. Pero Calígula hizo por ganarse la confianza de Tiberio, sin que en ningún momento supusiera un peligro para el trono, de modo que, a la muerte del emperador en el año 37 NE, él fue nombrado heredero junto a su primo Tiberio Gemelo.

    La muerte del viejo emperador también está rodeada de dudas. Depresivo, apático y con escaso interés por las tareas de gobierno, Tiberio había dejado un testamento por el que legaba el imperio a los dos primos, sobre todo gracias a la labor en defensa de Calígula que había realizado Nevio Sutorio Macrón, prefecto del pretorio y uno de los hombres de plena confianza del anciano. Cuentan las malas lenguas que Macrón había ganado el favor de Calígula al entregarle como amante a su propia esposa, Ennia Trasila, en el año 34 NE. Tres años después, según afirma los historiadores Tácito y Suetonio, Macrón envenenó a Tiberio y, en vista de que no moría, el propio Calígula lo asfixió con una almohada. Sin embargo, otros autores afirman que murió por causas naturales.

    La primera acción del joven fue revocar el testamento de su predecesor, alegando locura, y eliminó así los derechos sucesorios de su primo. De ese modo, Calígula se hizo con todos los poderes de Roma a la edad de veinticinco años. El pueblo lo acogió con entusiasmo y él mismo fue muy generoso con el ejército, la guardia pretoriana y la plebe, otorgando enorme privilegios y celebrando fastuosos espectáculos de gladiadores que lo hicieron muy popular. De hecho, los gastos de los primeros tiempos de su reinado acabaron con las arcas públicas. Fiestas sin límite, derroche y aberraciones en un ambiente de lujo descontrolado y favores que se pagaban muy caros. Todos los nobles querían acercarse al nuevo emperador y formar parte de su círculo privado, cada vez más entregado a placeres aberrantes. Se habla de joyas despilfarradas con la comida y orgías sexuales con personas de ambos sexos. El Senado no tenía ni voz en voto en la conducta del emperador, que desde el comienzo se manifestó por encima de las leyes.

    En octubre de ese mismo año 37 NE, Calígula sufrió una enfermedad por la que estuvo a punto de morir. No está claro qué tipo de enfermedad: unos hablan de epilepsia, otros de una especie de encefalitis o de una enfermedad venérea, y algunos simplemente la achacan a los excesos. Pero el caso es que, a partir de ese momento, el emperador empezó a comportarse de un modo mucho más errático y cruel. Ordenó la muerte de su primo, Tiberio Gemelo, alegando que había conspirado en su contra. Después retiró los privilegios que tenía su viejo aliado Macrón bajo la acusación de haber ofrecido sexualmente a su esposa ⸺de lo cual podía testificar él mismo⸺, lo que llevó a que el matrimonio terminara por suicidarse en el año 38.

    La vida de lujos y gastos no tenía fin. Palacios formidables, navíos gigantescos, ropas suntuosas o espectáculos costosísimos. Amantes de toda clase y condición, bodas de las que luego se arrepentía en unos pocos días, violaciones y humillaciones diversas. Nada era imposible para un hombre que se consideraba él mismo un dios. Hasta llegó a convertir su palacio en un burdel y, según algunas fuentes, obligó a prostituirse a sus hermanas y mantuvo relaciones con ellas.

    Escultura del emperador Calígula en el Museo Arqueológico Nacional, en Nápoles.

    Uno de los ejemplos tradicionales de su actitud era la manera en que trataba a Incitatus, su caballo de carreras. Cuenta Suetonio que el animal dormía en unas caballerizas de mármol, comía en un abrevadero de marfil, se arropaba con mantas de color purpura ⸺color reservado a la familia imperial por su enorme coste⸺, bebía en copas de oro y se adornaba con collares de piedras preciosas. Calígula lo invitó a comer en su mesa y lo propuso para el cargo de cónsul, parece ser que a modo de burla por la ineficacia de los cónsules romanos, afirmando que incluso un caballo podría hacer ese trabajo.

    Entre las víctimas habituales de las bromas del emperador estaba Casio Querea, tribuno militar de la Guardia Pretoriana, un veterano general con voz de pito, de la que se burlaba Calígula con frecuencia, llamándolo Venus y Príapo, para hacer ver su supuesta feminidad. En el año 41 NE, Casio Querea puso en marcha una conspiración en contra de Calígula. Antes ya habían tenido lugar muchos otros intentos de asesinato, pero sin éxito. Esta vez, en cambio, los guardias pretorianos apuñalaron al emperador en su propio palacio y luego acabaron también con su esposa y su hija. El único de la familia que pudo escapar fue Tiberio Claudio César, tío de Calígula.

    Con su magnicidio, Casio Querea pretendía devolver el poder al Senado y restaurar la República, pero los resultados fueron justo los contarios. El pueblo y el ejército se levantaron en su contra, a pesar de lo mucho que habían sufrido por los continuos desmanes de Calígula, y apoyaron el nombramiento como emperador de Claudio. Este no tardó en ordenar la muerte de aquellos que habían causado la muerte de su sobrino y dio inicio a un reinado próspero, juicioso y tranquilo, sin ninguna parecido con lo que había sufrido Roma hasta entonces.

    Es difícil elaborar un juicio global acerca del reinado de Calígula, teniendo en cuenta lo partidario de las fuentes que aún se conservan. Hoy en día sabemos que muchas de ellas lo retratan de forma exagerada con el fin de entregar una enseñanza moral que guiara los pasos de todos sus sucesores. Lo que parece que queda claro es que tampoco lo tuvieron muy difícil y que ese retrato que tenemos del emperador como un ser caprichoso, violento, manipulador y depravado no debió de estar muy lejos de la espantosa realidad.

    43

    Tags: CalígulaefeméridesPíldoras de historia

    RelacionadosArtículos

    Diez años de Vigoé: de la revuelta del Alfageme al escándalo del Mundial
    Local

    Diez años de Vigoé: de la revuelta del Alfageme al escándalo del Mundial

    28 de Mar, 2025
    El referéndum de Gibraltar
    Actualidad

    El referéndum de Gibraltar

    10 de Sep, 2023
    Edwin Drake y la creación del primer pozo petrolífero
    Ciencia y Tecnología

    Edwin Drake y la creación del primer pozo petrolífero

    27 de Ago, 2023
    El presidio del que surgió una ciudad
    Actualidad

    El presidio del que surgió una ciudad

    20 de Ago, 2023
    La bomba que cambió el mundo
    Ciencia y Tecnología

    La bomba que cambió el mundo

    16 de Jul, 2023
    Un manifiesto para acabar con las guerras
    Ciencia y Tecnología

    Un manifiesto para acabar con las guerras

    09 de Jul, 2023

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    59

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La noria concluye su montaje horas antes de empezar las fiestas de Coia: este es el programa de verbenas

    «Caballero no quería fiestas en Vigo ni atracciones de feria porque no tiene medios para revisarlas»

    por Redacción
    24 de Jun, 2025
    0

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    0

    Despliegue policial en la antigua estación de buses de Vigo por tres menores escondidos

    Caballero veta (también) la reforma de la vieja estación: «Si la Xunta quiere invertir en Vigo tiene infinitas oportunidades»

    por Europa Press
    30 de Jun, 2025
    0

    La noria concluye su montaje horas antes de empezar las fiestas de Coia: este es el programa de verbenas

    Caballero rectifica y trata ahora de salvar la fiesta de Coia

    por Redacción
    27 de Jun, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    45

    MÁS VIGO

    Curioso rincón de la Rúa Príncipe de Vigo
    Más Vigo

    Curioso rincón de la Rúa Príncipe de Vigo

    Este entorno de la Rúa Príncipe, en la ciudad de Vigo, ha sufrido cambios en el contenido de sus locales,...

    por Julio Alonso
    01 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    El puerto de Vigo fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar de evacuación de fugitivos nazis. La España de...

    por Eduardo Rolland
    25 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo
    Más Vigo

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo

    Hijo del constructor vigués Benito Gómez González, desde niño mostró interés por el trabajo en piedra y la labor de...

    por Fernando Torres Carbajo
    14 de Nov, 2015

    LIBROS

    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar
    Libros

    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar

    La Praza de Compostela se ha convertido este martes en el epicentro de la cultura gallega con la inauguración de...

    por Redacción
    01 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    2022, el año de la unión y movilización enfermera
    Opinión

    De nuestra extra, que no se coman ni un euro

     Por Asunción Maus, secretaria general de SATSE Galicia. Las enfermeras y fisioterapeutas que trabajamos en el Servizo Galego de Saúde...

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR