• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 18 de septiembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    ¿Qué hay que estudiar para ser un profesional de la educación?

    Se trata de un sector con una gran responsabilidad, por este motivo, hace falta contar con unos conocimientos adecuados. Además de la carrera de magisterio, se recomienda estudiar un máster, para ampliar la formación de los futuros profesores.
    Redacción por Redacción
    27 de May, 2020
    en Actualidad, Local
    0
    ¿Qué hay que estudiar para ser un profesional de la educación?

    El sector educativo es muy amplio, puesto que existen profesionales de esta área que puede impartir clases en diferentes cursos. De esta forma, los hay expertos en la Educación Secundaria y Bachillerato, otros que prefieren dedicarse en exclusiva a la Primaria o incluso aquellos que imparten sus conocimientos en los cursos de Formación Profesional. 

    En cualquiera de los casos, se debe contar con la titulación correspondiente para poder ejercer esta profesión, además de, en la medida de lo posible, tener formación adicional para ampliar todos esos conocimientos. 

    En este sentido, cursar un master educacion es una fantástica opción para aquellos que quieren ser profesores en el futuro. Hay que tener en cuenta que estos másteres son necesarios a la hora de orientar la actividad laboral en el sector de la enseñanza, de ahí la importancia de escoger un buen centro para cursarlo. 

    ¿Por qué cursar un máster en educación?

    Lo primero que se debe tener en cuenta cuando se decide cursar un máster de este tipo, es que va a ser una herramienta esencial para poder realizar la enseñanza de una manera adecuada. No hay que olvidar que en la educación, interviene un gran número de factores para que el resultado final sea óptimo. 

    De esta manera, a la hora de educar no solo es importante conocer a fondo qué es lo que se enseña, sino también la forma en la que se hace, es decir, el cómo se enseña el contenido aprendido. Es aquí donde cobra protagonismo el máster, puesto que no solo ayuda a ampliar los conocimientos, también es ideal para aprender nuevas técnicas a la hora del proceso de aprendizaje. 

    ¿Es obligatorio estudiar un máster en educación?

    Dependiendo de la carrera que se haya estudiado, un máster en educación podrá ser obligatorio o no. Si bien es cierto, en todos los casos es más que necesario tenerlo precisamente, para desarrollar esas aptitudes que se mencionan anteriormente. 

    Para hacerse una idea, en España para ser profesor, hay que estar en posesión de un título universitario. Ahora bien, los hay específicos de educación, como es el caso del Grado en Educación Infantil o de Primaria. Asimismo, se requiere titulación universitaria (que no tiene que ser de la rama de educación obligatoriamente) para impartir clases en cursos superiores como la ESO o Bachillerato. 

    Es importante comentar que, antes de que llegara el Plan Bolonia, aquellos que querían ejercer como profesores de estos cursos más altos, debían tener el Certificado de Aptitud Pedagógica, conocido popularmente como CAP. Sin embargo, con el cambio en el sistema educativo y la llegada de este plan, es necesario contar con un máster en educación para la correcta formación del profesorado. 

    Por este motivo, a la hora de apuntarse a este máster u otros cursos formativos, es fundamental que se conozca la diferencia existente entre maestro y profesor. 

    ¿Cuáles son las principales diferencias?

    Para diferenciar un maestro de un profesor, lo primero que se debe tener en cuenta es la titulación. Como se ha comentado, hasta la educación primaria los maestros son los que se encargan de impartir las clases, mientras que para los cursos superiores, son los profesores.

    Los maestros pueden presentarse a las oposiciones trabajar en un centro sin el máster, mientras que para los profesores es obligatorio. Por tanto, hay que decir que los maestros se encargan de educar a los niños entre 3 y 12 años, mientras que los profesores trabajan con jóvenes de entre 12 y 18.

    Otra de las diferencias a destacar es el tipo de centro en el que desarrollan su actividad. Los maestros suelen educar en los colegios y, los profesores, lo hacen normalmente en institutos. Asimismo, en cuanto a los horarios, habitualmente los profesores solo trabajan por la mañana, mientras que los maestros tienen horario partido, aunque es cierto que cada vez más los centros apuestan por las jornadas intensivas. 

    Y finalmente, hay que diferenciar sus sueldos. Los profesores pertenecen al grupo A y los maestros al B. Los salarios que percibe cada grupo depende de cada Comunidad Autónoma, aunque si se hace una media, el grupo A puede percibir alrededor de 31.000 euros anuales en 14 paga, mientras que el grupo B roza los 28.000, aproximadamente. 

    Para ser profesor de secundaria y bachillerato ¿qué tipo de máster se cursa?

    Habitualmente, el máster en educación para los que quieren ser profesores de secundaria y bachillerato cuenta con varios módulos de enseñanza. El primero suele ser genérico, donde se enseña aspectos globales; luego está el específico, que corresponde a cada especialidad que se quiera cursar; y finalmente el prácticum, con prácticas docentes obligatorias en centros de secundaria y realizar un trabajo final. También es común añadir contenidos complementarios en algunas áreas. 

    El objetivo de este máster es hacer que los alumnos adquieran las competencias profesionales necesarias para ser profesores. Es decir, saber realizar una planificación, conocer los procesos de evaluación, concretar el currículo de cada materia, desarrollar aptitudes para llevar a cabo funciones de orientación o tutoría y conocer los nuevos procesos de enseñanza, entre otras cosas. 

    ¿Y para ser profesor de FP?

    Al igual que ocurre para secundaria y bachillerato, para ser profesor de FP se requiere el título de Máster de Formación del Profesorado, para poder impartir clases tanto en centros públicos como privados. 

    Asimismo, otros requisitos indispensables son tener más de 18 años, se residente en alguno de los países de la Unión Europea, contar con el título de una carrera universitaria, ya sea licenciatura, grado o ingeniería, que esté relacionada con la especialidad que se vaya a impartir como profesor de un ciclo formativo. 

    Y en el caso de querer dar clases sin carrera, para ser profesor se debe tener un FP Superior, así como el Certificado Oficial de Formación Pedagógica y Didáctica para Profesorado de Formación Profesional. 

    43

    RelacionadosArtículos

    Tres bandas de Vigo, una de Ponteareas y otra de Ferrol buscan el voto popular para tocar en Porta do Sol
    Música

    Tres bandas de Vigo, una de Ponteareas y otra de Ferrol buscan el voto popular para tocar en Porta do Sol

    18 de Sep, 2025
    Ya es público el nombre y destino de 95 enfermeros especialistas en salud mental: en Vigo habrá 20
    Local

    El Parlamento gallego pide al Gobierno que mantenga Vigo como sede para los exámenes MIR

    18 de Sep, 2025
    Primer paso para que el centro de Vigo disponga de 15 nuevas viviendas en un enclave de lujo a unos metros de Príncipe
    Local

    Primer paso para que el centro de Vigo disponga de 15 nuevas viviendas en un enclave de lujo a unos metros de Príncipe

    18 de Sep, 2025
    Los chiringuitos de playa podrán abrir sin interrupción desde Semana Santa hasta octubre
    Actualidad

    Los chiringuitos de playa podrán abrir sin interrupción desde Semana Santa hasta octubre

    18 de Sep, 2025
    Reclaman al Gobierno que reconsidere su negativa a rescatar la AP-9
    Actualidad

    Advertencia de la Xunta al Gobierno central: vía judicial si no hay respuesta sobre el expediente de la AP-9

    18 de Sep, 2025
    Vigo incorpora una nueva unidad móvil de resonancia magnética de alto campo 
    Salud

    Vigo incorpora una nueva unidad móvil de resonancia magnética de alto campo 

    18 de Sep, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La Gran Vía de Vigo estrena rampas mecánicas, suelo que genera energía y acera con pantalla LED

    Caballero envía a la Xunta el proyecto de las rampas de Gran Vía y advierte: «Ni se le ocurra paralizarlo»

    por Redacción
    11 de Sep, 2025
    0

    Gran Vía y «Ponle Freno» unen fuerzas por la seguridad vial

    El gigante polaco de la moda y el hogar abre una nueva tienda en la ciudad

    por David Augusto
    13 de Sep, 2025
    0

    Así luce ya la «compleja» obra de ingeniería sobre la AP-9 a su llegada a Vigo: un nuevo (y más amplio) viaducto

    Así luce ya la «compleja» obra de ingeniería sobre la AP-9 a su llegada a Vigo: un nuevo (y más amplio) viaducto

    por Redacción
    11 de Sep, 2025
    0

    Una nueva pasarela de madera en Samil ya conduce a una de las playas más escondidas de Vigo

    Una nueva pasarela de madera en Samil ya conduce a una de las playas más escondidas de Vigo

    por María Alonso
    15 de Sep, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    De vinos en Carral
    Más Vigo

    De vinos en Carral

    La ciudad de Vigo no cuenta con lo que se conoce como una calle de vinos. Existió algo parecido hace...

    por Julio Alonso
    18 de Sep, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Un total de 36 poemas de nova creación para denunciar a actual situación política de Arxentina
    Libros

    Un total de 36 poemas de nova creación para denunciar a actual situación política de Arxentina

    A asociación cultural Évame Oroza acolle mañá mércores, 17 de setembro, ás 20:00 horas, a presentación do libro "Malversaciones. Milei...

    por Redacción
    16 de Sep, 2025

    OPINIÓN

    La Vuelta Ciclista a España que ganó Palestina
    Opinión

    La Vuelta Ciclista a España que ganó Palestina

    Esta Vuelta a España la ha ganado Palestina. Sin duda. Opino que nunca se debiera haber permitido que Israel participara...

    por Julio Alonso
    16 de Sep, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR