• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    sábado, 10 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    entrevista

    Lecciones de guitarra con Fran Almodóvar

    "Un buen guitarrista es capaz de tocar con una sartén", asegura el músico vigués
    Julio Alonso por Julio Alonso
    24 de Ago, 2019
    en Música
    0
    Lecciones de guitarra con Fran Almodóvar

    Fran Almodóvar pertenece a una familia en la que no existen antecedentes artístisticos. Sus primeras incursiones en la música las realizó en grupos escolares. Participó en varias formaciones al mismo tiempo que desarrollaba su vida laboral como almacenista y como técnico electrónico. La crisis del 2009 lo llevó a las filas del paro y en ese momento decidió encarminar su vida profesional por el sendero de la música. En la actualidad, Fran Almodóvar es un virtuoso de la guitarra, tiene su propio canal de YouTube, y se dedica a impartir clases de guitarra, de bajo eléctrico y de ukelele, con esporádicas actuaciones personales.

    Pregunta.- Háblenos de sus comienzos en el mundo de la música.
    Respuesta.- Comencé cuando estaba en el colegio, cuando tenía unos catorce años. Empecé en el colegio con una actividad extraescolar de guitarra.

    P.- ¿Y hasta aquel momento no tenía ni idea?
    R.- Nada. Ni idea. Lo único es lo que me había enseñado un amigo y compañero de los scouts. Cuando era mucho más joven estuve en los scouts y había un amiguete que siempre llevaba la guitarra a las acampadas y yo alucinaba. Lo veía tocar y a mí me encantaba. Yo tendría trece o catorce años y él me enseñó cuatro nociones básicas. Después le dije a mis padres que quería aprender a tocar la guitarra y me apunté al curso de guitarra en las actividades extraescolares.

    P.- ¿Cómo completó su formación musical?
    R.- Como lo que aprendía en las actividades extraescolares se me quedaba corto empecé un sendero por varios profesores de guitarra. Cada vez mis gustos tiraban más hacia el rock y hacia la guitarra eléctrica. Dos años después yo ya quería la eléctrica y mis padres me la regalaron. Yo continué formándome con profesores especializados en mis gustos musicales, una etapa de unos diez años.

    P.- ¿Le resultó difícil el aprendizaje?
    R.- Hombre, el aprendizaje resulta difícil, sobre todo cuando vas avanzando a niveles más altos y demás, lo que pasa es que para mí, la música, y tocar la guitarra, es mi mayor pasión. Entonces, lo que se hace con gusto, aunque sea dificultoso, se lleva bien.

    Fran Almodovar 2 3P.- ¿Y abandonó los estudios por la música?
    R.- No. Acabé el bachillerato y luego estudié electrónica. Soy técnico en Formación Profesional en la rama electrónica, que estudié en el IES Ricardo Mella, en el Meixoeiro, en Vigo. Y después estuve varios años trabajando en varias empresas. En un almacén de transportes, como técnico instalador de máquinas expendedoras y de café, en el montaje de huellas electrónicas, en la instalación de gps para la pesca del atún… Estuve en varias empresas con el tema de la electrónica.

    P.- ¿Cuándo decidió dedicarse profesionalmente a la música?
    R.- Aproximadamente en el año 2009, cuando España estaba en plena crisis económica y laboral, terminó el contrato con la empresa donde yo trabajaba y valoré si buscar trabajo o dedicarme totalmente a la música. Cuando estaba estudiando electrónica ya daba clases individuales y a grupos reducidos para sacar un dinerillo extra para mis gastos; no era nada nuevo. El grupo musical en el que estaba, “The Mirage”, había sacado un disco que funcionó muy bien, se vendieron casi todas las copias e hicimos giras a nivel de toda España. Yo quería tener más tiempo para mí y para dedicar al grupo donde yo tocaba, y todo eso me animó a tomar la decisión, aunque al principio no estaba en mis expetativas dedicarme profesionalmente a la guitarra, lo veía como algo temporal. Pero claro, continúas ahí, poco a poco pasan los años y vas teniendo más alumnos, vas teniendo más experiencia y, claro, al final ves que es tu camino. Yo tengo estudios de electrónica, pero lo que realmente me gusta es esto, y disfruto enseñando a la gente lo que a mí me gusta hacer: la música. Entonces ya no volví al camino de la electrónica. Y hasta ahora me ha ido bien.

    P.- ¿De qué grupos ha formado parte?
    R.- Empecé participando en varios grupos durante mi etapa de estudiante, con dieciséis años, creo que tenía. El primer concierto que di fue en mil novecientos noventa y ocho. Luego, los proyectos más serios fueron “The Mirage”, que empezó en el dos mil uno y con el cual estuve catorce años en compañía de Suso Valcarcel en la batería. Compaginando con ese grupo participamos los dos en “Nocheni”, un grupo de Heavy Metal y Power Metal, que ya tenía muchos años de existencia; existió cerca de veinte años. Hubo una temporada en la que Suso Valcarcel y yo compaginábamos los dos grupos. Luego, cuando dejamos “The Mirage” fundamos “Supernatural”, un proyecto que existió hasta enero de este año, después de grabar un disco del que se habían vendido prácticamente todas las copias y de actuar en muchos conciertos y festivales; nos fue muy bien, pero llegó un momento en el que decidimos disolver el grupo y desde enero no participo en ninguno. Pero guardo muy buen recuerdo de todos quellos grupos.

    P.- ¿Se puede vivir de la música?
    R.- Sí (se ríe). No es fácil, pero sí se puede. Es una carrera de fondo. Te lleva más tiempo que una ingeniería. Necesitas dedicarle mucho tiempo.

    P.- ¿Y la rentabilidad es mayor, igual o menor que una ingeniería?
    R.- (Risas), la rentabilidad es suficiente para vivir, para tener un sueldo. A ver, lógicamente no es para todo el mundo, porque, como digo, como es una carrera de fondo, es el que aguanta más. Y necesitas, no tanto la formación musical, que la puedes tener, sino la formación como músico tocando con bandas, desarrollando un proyecto, haciendo canciones buenas, grabando un buen disco y, sobre todo, insisitiendo una y otra vez, dando a conocer tu música, y eso lleva mucho tiempo.

    P.- ¿Usted también compone?
    R.- Sí. Desde siempre. Instrumentales y vocales. Pero las letras son mi asignatura pendiente. Enseguida cojo una progresión de acordes y empiezo a desarrollar una melodía de voz y ya tengo la canción hecha. Lo que me falta es concretar la letra.

    Fran Almodovar 3 3

    P.- ¿Cuántos instrumentos toca?
    R.- Toco la guitarra clásica y la eléctrica, y también el bajo y el ukelele. Pero mis clases las centro en la guitarra, que es la que domino, aunque también doy clases de bajo, pero sólo para gente que esté iniciándose en ese instrumento. Y también tengo alguna noción de batería y ahora me estoy metiendo un poco con el teclado. Pero tocar, tocar, yo diría que la guitarra y un poquito el bajo.

    P.- ¿Todavía conserva su primera guitarra eléctrica?
    R.- Sí, la conservo —risas—. La conservo, pero no se puede tocar porque le faltan los trastes… En fin, todavía la conservo. No se puede tocar, pero todavía se puede rehabilitar.

    P.- En la actualidad compagina las actuaciones en solitario con la enseñanza. Háblenos de su academia.
    R.- Al principio daba clases particulares en mi casa, pero como el número de alumnos iba en aumento tuve que alquilar un local en las galerías del número 51 de la Avenida de las Camelias, en Vigo. Lo he preparado con la infraestructura necesaria para desarrollar la actividad docente con comodidad y sin molestar a nadie. Doy clases individuales o en pequeños grupos que procuro que sean homogéneos. Por menos de lo que piensa la gente, doy clases de una hora por semana con el horario lo más adaptado que se pueda a las necesidades de cada persona y a los huecos que van quedando. Primero veo los conocimientos que tiene la persona y lo que quiere aprender, y luego planifico y adapto las clases; ya llevo muchos años haciéndolo y todo el mundo queda contento.

    P.- ¿Qué tipo de música toca en sus actuaciones en solitario?
    R.- Son conciertos en los que toco la guitarra acústica y también canto. Hago versiones de los clásicos del rock: “Creedence Clearwater Revival”, “The Beatles”… Es que con el tema de las clases tengo mucho repertorio del que tirar, porque lo que enseño a los alumnos también lo tengo para mí (www.franalmodovar.com).

    P.- Para asistir a sus clases, ¿es imprescindible llevar un instrumento?
    R.- No. Aquí, en el local, hay varios tipos de guitarras: clásicas, acústicas y eléctricas. Incluso tengo un bajo y un ukelele. Intento facilitarle a los alumnos lo máximo posible. Lo único que les pido es que compren una carpeta y que no la olviden en casa cuando vengan a clase. No necesitan ni boligrafo, ni púas… La libreta es lo único que hay que traer.

    P.- ¿Son necesarios los conocimientos previos de música?
    R.- Para nada. Se puede partir de cero o del nivel que tenga cada persona. Todos los años hay alumnos que parten absolutamente de cero. Durante años he estado dando cursos de iniciación a grupos en el CUVI (Universidad de Vigo). Cada cuatrimestre llegaba un grupo de unas diez personas sin saber lo que era una guitarra. Se podría decir que estoy especializado en gente que parte de cero.

    P.- Para aprender, ¿influye negativamente el tocar de oído?
    R.- Yo creo que no. Yo lo veo positivo porque la persona ya tiene oído musical. Una de las cosas más importantes en el aprendizaje es tener oído musical y diferenciar lo que está bien y lo que está mal. Yo les enseño y los corrijo, por ejemplo, en la postura de los dedos para un acorde, pero ellos también tienen que ser capaces de saber si suena bien o si suena mal, y el tocar de oído ayuda.

    P.- ¿Al tocar un instrumento influyen las marcas y las calidades?
    R.- Claro que influyen, un buen instrumento favorece, por su buen sonido y su comodidad. Un buen instrumento te ayuda y te motiva, pero un buen guitarrista es capaz tocar con una sartén. Y dependiendo de cada instrumento te apetece tocar una cosa u otra según sea una guitarra española, una acústica o una eléctrica. El tipo de guitarra eléctica también te pide un determinado estilo. Sí, el instrumento ayuda, pero el instrumentista, si es bueno, es capaz de tocar bien con cualquier cosa. De hecho, he visto videos de grandes guitarristas capaces de tocar perfectamente con equipos de cincuenta euros.

    P.- ¿Qué es lo que hace un buen instrumentista?
    R.- Supongo que lo mismo que hace un ‘buen lo que sea’: tener pasión por lo que hace, y dedicación. Dedicarse en cuerpo y alma a mejorar lo que estés haciendo.

    P.- ¿Hay una edad para aprender a tocar la guitarra?
    R.- Por mi experiencia, hay edades mejores y peores para aprender. Yo aconsejo hacerlo a partir de los siete años porque con menos años, por regla general, es casi perder el tiempo, por eso establezco la mínima edad adecuada en siete años. En cuanto al límite, yo no pondría límite de edad, depende de las facultades de cada persona.

    P.- ¿Cuanto tiempo se necesita para aprender a tocar un instrumento, guitarra, bajo o ukelele? ¿O cada uno tiene su tiempo?
    R.- Esa pregunta me la hacen a menudo los alumnos cuando empiezan. Depende de cada persona. No se puede concretar. Yo les enseño, pero lo más importante no es que alguien te enseñe, sino lo que tú aprendas, y para que tú aprendas necesitas esforzarte. Por ejemplo, no es lo mismo leer un texto que memorizarlo.

    P.- De los instrumentos que usted enseña, ¿cuál es el más fácil?
    R.- Yo creo que el ukelele. Por diferentes razones se puso de moda hace unos años. Es muy portátil, es pequeño, es barato, y también es muy cómodo para niños por el tamaño de los trastes. En el ukelele, con muy pocos acordes, quizá sólo con tres, ya eres capaz de tocar un montón de canciones. Es como una guitarra fácil, transportable y barata.

    P.- ¿En sus clases también enseña teoría musical o se centra en enseñar a tocar el instrumento?
    R.- Sí, doy teoría musical. Es una parte que me gusta mucho, teoría, armonía…, cómo se construye la música, las escalas, los acordes, los arpegios… Es la parte teórica y me gusta mucho, pero sé que es una parte que no le vale a todo el mundo porque hay alumnos que sólo vienen a aprender las canciones que le gustan. Lo que hago yo es adaptarme a sus gustos y necesidades; ellos saben sus gustos, pero las necesidades para que aprendan las sé yo. En las primeras clases veo lo que necesitan y yo me adapto para que aprendan del modo mejor posible.

    P.- ¿Qué consejos le daría a una persona que comienza a tocar un instrumento?
    R.- Casi el mismo consejo que a la persona que lleva muchos años: que coja el instrumento con ganas, y que si se está iniciando, que no se rinda, que tenga en cuenta que el inicio en cualquier cosa siempre es algo difícil. Pasado un pequeño espacio de tiempo, mucho antes de lo que pueda imaginar, empezará a tocar unos primeros acordes y con ellos ya podrá tocar tres o cuatro canciones que le gusten.

    [iframe width=»600″ height=»375″ src=»https://www.youtube.com/embed/HNP2klL7d7Y» frameborder=»0″ allow=»accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture» allowfullscreen ]

    43

    RelacionadosArtículos

    Festa Maios Vigo_03
    Local

    El Casco Vello revive la magia de los Maios

    10 de May, 2025
    Una ‘estrella del rock de las letras europeas’ presenta su fascinante última novela en Vigo
    Libros

    Una ‘estrella del rock de las letras europeas’ presenta su fascinante última novela en Vigo

    10 de May, 2025
    Una leyenda cubana acercará su sonido a Vigo
    Música

    Una leyenda cubana acercará su sonido a Vigo

    10 de May, 2025
    El galeón Andalucía nos invita a un viaje al siglo de oro marítimo español
    Marítima

    El galeón Andalucía nos invita a un viaje al siglo de oro marítimo español

    10 de May, 2025
    El Puerto de Vigo ya luce bandera azul y se presenta a los «Óscar» del medioambiente
    Marítima

    El Puerto de Vigo ya luce bandera azul y se presenta a los «Óscar» del medioambiente

    10 de May, 2025
    Lo que queda de La Casa de la Juventud
    Más Vigo

    Lo que queda de La Casa de la Juventud

    10 de May, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un coloso español de los mares atracará en Vigo este fin de semana

    Un coloso español de los mares atracará en Vigo este fin de semana

    por David Augusto
    08 de May, 2025
    0

    “¿Cómo va a defender a Vigo como sede una persona que cree que acoger el Mundial es un marrón?”

    “¿Cómo va a defender a Vigo como sede una persona que cree que acoger el Mundial es un marrón?”

    por Redacción
    06 de May, 2025
    0

    Primer paso para la ambiciosa reforma de O Vao, que fulminará los últimos campos de Leri

    Primer paso para la ambiciosa reforma de O Vao, que fulminará los últimos campos de Leri

    por Redacción
    05 de May, 2025
    0

    Caballero confía en que el nuevo contrato mejore el servicio: «Vigo es una ciudad difícil para el autobús público»

    Exigen a Caballero que tire de la ‘línea directa’ con Moncloa para evitar «un nuevo sablazo» en el billete de bus

    por Redacción
    05 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Lo que queda de La Casa de la Juventud
    Más Vigo

    Lo que queda de La Casa de la Juventud

    Esta es, o ha sido, La Casa de la Juventud, de la ciudad de Vigo. Se trata de un antiguo...

    por Julio Alonso
    10 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Inaugurado el servicio de coche-cama entre Vigo y Madrid
    Más Vigo

    Inaugurado el servicio de coche-cama entre Vigo y Madrid

    "Ha llegado ayer a la estación del ferrocarril el primer coche- cama, propiedad de la “Compagnie International des Wagon-Lits”, con...

    por Redacción
    06 de May, 2021

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Cicciolina: “Recuerdo mi visita a Vigo con gran amor”
    Más Vigo

    Cicciolina: “Recuerdo mi visita a Vigo con gran amor”

    Todo el mundo sabe quién es Cicciolina pero es posible que muy pocos la conozcan. Ni siquiera sus datos biográficos...

    por Eduardo Rolland
    18 de Abr, 2021

    LIBROS

    Una ‘estrella del rock de las letras europeas’ presenta su fascinante última novela en Vigo
    Libros

    Una ‘estrella del rock de las letras europeas’ presenta su fascinante última novela en Vigo

    El próximo lunes 12 de mayo, a las 20:00 horas, el Salón de Actos del Museo de Arte Contemporáneo de...

    por David Augusto
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Mario Vargas que estás en los cielos
    Opinión

    Mario Vargas que estás en los cielos

    Era un hombre que me caía bien, y en gran medida era por lo que me gustaba oírlo hablar. Hay...

    por Fernando Torres Carbajo
    26 de Abr, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR