• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    domingo, 27 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    Un clasicazo en el día del nacimiento de su autor

    «Una princesa de Marte», de Edgar Rice Burroughs

    Creador de personajes tan célebres como Tarzán y John Carter de Marte, su obra sigue igual de fresca
    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    02 de Sep, 2018
    en Libros
    0
    «Una princesa de Marte», de Edgar Rice Burroughs

    Reportero, soldado, lector empedernido, escritor y soñador de mundos, Edgar Rice Burroughs ha influido, con su prolífico trabajo, en todos los autores de ciencia–ficción, fantasía y aventuras que han venido tras él, incapaces de escapar de su larga sombra. Pocos escritores han sido tan hábiles en la creación de entornos narrativos complejos, que en el caso de Burroughs incluían razas, culturas, costumbres, vestimentas, armas, idiomas, alimentación, plantas, fauna, orografía e incluso creencias religiosas. Nada quedaba al azar en sus novelas, aunque pudiera parecer, en una lectura superficial, que eran «sólo revistas pulp».

    A principios del siglo XX, Estados Unidos vivió el impresionante auge de esas publicaciones baratas (se llamaban así por estar editadas en papel basto, prácticamente «pulpa de madera»), llenas de historias trepidantes, héroes osados y damiselas en apuros, enfrentados a científicos locos en remotas islas abandonadas. Burroughs devoraba aquellas revistas y de ahí surgió su pasión por escribir. Nacido en Chicago, había pasado largas temporadas de su vida en un rancho de la familia en Idaho, lo que le mostró las maravillas de la vida natural. Tal vez por eso muchos de sus protagonistas eran hercúleos guerreros que despreciaban la existencia gris de las ciudades y ansiaban marcharse al campo, o a la selva, o a un mundo primitivo regido por la fuerza. Ellos creían en una moral sencilla de buenos y malos, y en la capacidad de los pueblos para entenderse entre ellos (a veces después de una espectacular batalla y de que su princesa fuera salvada en el último momento, claro está, pero ése es el secreto de la literatura).

    En 1912 se publicó su primera obra: «Bajo las lunas de Marte», un serial de aventuras que apareció en la revista All–Story, y posteriormente en forma de libro con el título de «Una princesa de Marte». Allí empezaba la leyenda: era el debut de John Carter de Marte. Su éxito fue inmediato, sólo superado por otra novela del mismo año: «Tarzán de los Monos», que después llegó a los comics, las películas y la inmortalidad.

    Pero de Tarzán ya se ha hablado largo y tendido. Hoy toca recordar la primera creación de Burroughs.

    «Creo que sería conveniente hacer algunos comentarios acerca de la interesante personalidad del Capitán Carter antes de dar a conocer la extraña historia que narra este libro.

    El primer recuerdo que tengo de él es el de la época que pasó en la casa de mi padre en Virginia, antes del comienzo de la Guerra Civil. En ese entonces yo tenía alrededor de cinco años, pero aún recuerdo a aquel hombre alto, moreno, atlético y buen mozo al que llamaba Tío Jack.

    Parecía estar siempre sonriente, y tomaba parte en los juegos infantiles con el mismo interés con el que participaba en los pasatiempos de los adultos; o podía estar sentado horas entreteniendo a mi abuela con historias de sus extrañas y arriesgadas aventuras en distintas partes del mundo. Todos lo queríamos, y nuestros esclavos casi adoraban el suelo que pisaba».

    Estamos ante un personaje prototípico: un guerrero noble y orgulloso, fuerte y osado, entregado a las causas más elevadas en cualquier lugar en que se encuentre. John Carter, natural de Virginia, ha alcanzado el rango de capitán durante la Guerra de Secesión Americana y se dedica a vagar en busca de fortuna. Años más tarde, su sobrino, el propio Edgar Rice Burroughs, descubre un manuscrito en el que «el tío Jack» revela una aventura inimaginable.

    Burroughs practica así el juego de la metaliteratura, tal y como hiciera Cervantes, es decir, se convierte él mismo en un personaje de la obra para intentar demostrar que su relato es verídico, no un trabajo de ficción. De esta manera, se supone que el resto de la novela deja de ser producto del genio de Burroughs, sino una transcripción literal de la narración autobiográfica de John Carter, en la que detalla sus años en el planeta Marte. El escritor ha decidido hacerlo público tras haber descubierto el cadáver del héroe, fallecido en extrañas circunstancias. Sin duda en esas historias marcianas encontrará el secreto de lo que realmente le ha sucedido a Carter.

    «Sus últimas instrucciones con respecto al manuscrito eran que debía permanecer lacrado y sin leer por once años y que no debía darse a conocer su contenido hasta veintiún años después de su muerte.

    Una característica extraña de su tumba, donde aún yace su cuerpo, es que la puerta está provista de una sola cerradura de resorte, enorme y bañada en oro, que sólo puede abrirse desde adentro».

    Si esto puede parecer ya sorprendente para el comienzo de una novela, no es nada para lo que le espera a John Carter en el Planeta Rojo: pueblos salvajes que sólo entienden el lenguaje de la guerra, tecnologías de ensueño, bestias sanguinarias, conspiraciones y, por encima de cualquier otro personaje, Dejah Thoris, la princesa que da título a la obra, heredera de la familia gobernante de Helium, el más poderoso de los reinos de los Hombres Rojos. Por ella Carter recorrerá entero ese nuevo planeta, se enfrentará a cientos de terribles enemigos y conocerá civilizaciones perdidas, volumen tras volumen de esta frenética saga, compuesta por once libros publicados entre 1912 y 1943. Y de paso Burroughs irá soltando pequeños mensajes subliminales en sus obras: «Una princesa de Marte» es un llamamiento contra el racismo en una sociedad supuestamente avanzada, pero que en realidad se está muriendo; «Los dioses de Marte» (la segunda parte de la historia) muestra la forma en que las viejas religiones manipulan a la gente y se sirven de ella; y «El señor de la guerra de Marte» (el desenlace de la trilogía inicial) habla de la unidad de los pueblos para poder evolucionar juntos.

    Un pionero de la ciencia–ficción que además incluía moralejas.

    Y todo empezó en 1912 con «Una princesa de Marte».

    «Cuando Sola y yo entramos en la plaza, mis ojos se encontraron con algo que llenó todo mi ser de una gran oleada de sentimientos confusos de esperanza, miedo, regocijo y depresión, y un sentimiento subconsciente, más dominante aún, de volver a la vida y a la felicidad, ya que al acercarnos a la muchedumbre pude atisbar a la criatura capturada en la batalla con la nave. La llevaba rudamente, hacia el interior de un edificio cercano, una pareja de mujeres marcianas. Lo que mis ojos vieron fue una figura femenina y esbelta, similar en todo a las mujeres humanas de mi vida anterior. Ella al principio no me vio, pero justo al desaparecer a través del portal del edificio que iba a ser su prisión se volvió y sus ojos se encontraron con los míos. Su rostro era ovalado y extremadamente bello: cada facción estaba finamente cincelada y era exquisita. Sus ojos eran grandes y brillantes y su cabeza estaba coronada por una cabellera ondulada de color negro azabache, sujeta en un extraño peinado. Su piel era algo cobriza, en contraste con la cual el rubor carmesí de sus mejillas y el rojo de sus labios hermosamente formados brillaban con un extraño efecto de realce».

    Curiosamente, Burroughs recogió en sus obras la teoría acerca de Marte que circulaba entre los científicos por aquella época, que era la que había enunciado el astrónomo Percival Lowell en sus obras de divulgación desde 1895. Lowell sostenía que los famosos «canales» de Marte debían ser de origen artificial, una especie de acueductos que llevaran el agua procedente del hielo de los Polos hasta regiones cálidas y presumiblemente desertificadas. Así, en Marte debía existir una sociedad avanzada que estaba luchando contra un clima hostil. Las novelas de John Carter transcurren en ese Marte de plantas atmosféricas y largas conducciones de agua que atraviesan el planeta entero.
    Pocos años más tarde, Lowell cayó en el descrédito —aunque, eso sí, le debemos el descubrimiento de Plutón—, pero el Marte de John Carter siempre estará presente como el ejemplo de la perfecta novela de aventuras.

    Tan, tan grande que ni siquiera el cine ni el cómic han sido capaces de hacerle justicia.

    43

    RelacionadosArtículos

    Soutomaior acolle a xeira de contacontos ‘Cantareiras, poesía popular nas Letras Galegas’
    Comarcas

    La Diputación lleva este martes a Mondariz-Balneario una jornada de cuentacuentos sobre las Cantareiras

    27 de Jul, 2025
    El Puerto de Vigo recibe la escala 150 del gigante «Independence of the Seas»
    Marítima

    El Puerto de Vigo recibe la escala 150 del gigante «Independence of the Seas»

    27 de Jul, 2025
    El «Yess Too» de Rui Ramada, el mejor en el medio siglo del Trofeo Conde de Gondomar
    Náutica y Vela

    El «Yess Too» de Rui Ramada, el mejor en el medio siglo del Trofeo Conde de Gondomar

    27 de Jul, 2025
    El Galicia Fest será la última parada gallega de Hey Kid
    Música

    El Galicia Fest será la última parada gallega de Hey Kid

    27 de Jul, 2025
    Herido grave el piloto de una moto tras chocar contra un turismo que realizaba un cambio de sentido
    Redondela

    Herido grave el piloto de una moto tras chocar contra un turismo que realizaba un cambio de sentido

    27 de Jul, 2025
    Un gran incendio forestal en Portugal amenaza con saltar a Galicia y otro es visible desde Vigo
    Sucesos

    Un gran incendio forestal en Portugal amenaza con saltar a Galicia y otro es visible desde Vigo

    27 de Jul, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Caballero: «Dentro de muy pocas semanas tendremos en Vigo la noticia del siglo: se aprueba el PXOM»

    por Redacción
    21 de Jul, 2025
    0

    Detectadas (al menos) once viviendas «clandestinas» en la entreplanta de dos edificios de Navia

    Detectadas (al menos) once viviendas «clandestinas» en la entreplanta de dos edificios de Navia

    por Andrea Mariño
    21 de Jul, 2025
    0

    Guerra abierta en Vigo a los «cotos privados» a la playa: «No solo es en la isla de Toralla»

    Guerra abierta en Vigo a los «cotos privados» a la playa: «No solo es en la isla de Toralla»

    por Redacción
    23 de Jul, 2025
    0

    Caballero anuncia un (pequeño) cambio en el concierto de Jason Derulo en Vigo

    Caballero anuncia un (pequeño) cambio en el concierto de Jason Derulo en Vigo

    por Redacción
    23 de Jul, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    El último lujo
    Más Vigo

    El último lujo

    Muchas personas pasan la vida soñando con lujos inalcanzables, con unos lujos y privilegios entre los que se encuentran casas...

    por Julio Alonso
    26 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    En 1890, dos fotógrafos suizos abrían en Madrid una imprenta de artes gráficas especializada en fototipia. Desde entonces, Oscar Hauser...

    por Eduardo Rolland
    08 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Fernando Castro Paredes recibe o Premio Galaxia de Novela
    Libros

    Fernando Castro Paredes recibe o Premio Galaxia de Novela

    O Hotel Compostela de Santiago acolleu este xoves o acto de entrega do Premio Galaxia de Novela ao escritor Fernando...

    por Redacción
    17 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    Antonio Machado, 150 años de días azules y soleados
    Opinión

    Antonio Machado, 150 años de días azules y soleados

    Este 26 de julio se cumplen 150 años del nacimiento de uno de los personajes más influyentes de la Generación...

    por Cristina Lorenzo
    26 de Jul, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR