Pilotaje del tercer carril en tierra e instalación de las enormes grúas torre para trabajar en los pilares. La actividad en el Estrecho de Rande es frenética durante los últimos días y los cambios se pueden apreciar a simple vista.
El carril que dará servicio a la península de O Morrazo avanza hacia el centro del puente, donde se unirá con dovelas. Antes de que se lleve a cabo esta operación, será necesario reforzar la parte alta de los pilares para colocar tirantes que sostendrán la calzada.
En esta fase de ampliación juega un papel determinante la instalación de dos «megagrúas» que permitirán trabajar a los operarios y trasladar el material necesario. Las previsiones de la empresa Dragados y Construcciones, que se adjudicó las obras con un oferta de 130 millones, apuntan a que el próximo mes de agosto se llevará a cabo la coronación de los puentes.
Cada uno de los cuatro pilares será reforzado en su parte más alta con una pieza en forma de «L». Estos cajones metálicos se construirán previamente en talleres y se trasladarán en barcazas hasta las plataformas situadas bajo el puente. Una vez izados, se fijarán los tirantes, tarea que se calcula pueda realizarse el próximo mes de octubre.
Intensidad de vehículos
En la actualidad, la intensidad media diaria de vehículos que circulan por este tramo de la autopista AP9, se sitúa en 50.000 vehículos/día de media, con puntas estivales en las que se superan los 60.000 vehículos/día. Existen además incrementos significativos de tráfico en horas punta.
El proyecto de ampliación de capacidad de la AP-9, en el tramo Cangas–Teis, tiene como objetivo mejorar la capacidad en un carril por sentido en todo el tramo (5,9 km), incluyendo el Puente de Rande. La inversión total (obras, expropiaciones y asistencias técnicas de control y vigilancia y redacción de proyecto) asciende a 143 millones de euros, siendo el presupuesto de las obras de 130,7 millones de euros. De ese presupuesto total de obras, la ampliación del Puente de Rande supone un presupuesto de 76,3 millones de euros.
Estas actuaciones son realizadas por la concesionaria de la autopista, Audasa, en virtud del convenio y del protocolo que fueron suscritos en 2011 y 2012 respectivamente entre ésta y el Ministerio de Fomento.