• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 13 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    ruta del piornedo al mustallar

    Os Ancares: del techo de Lugo al origen del Miño

    Tras cerrar la serie de viajes a las Illas Atlánticas, Tomás Alonso termina también la cuarta ruta a los techos de las provincias gallegas y aprovecha el viaje para conocer el verdadero origen del río Miño.
    Tomás Alonso por Tomás Alonso
    05 de Sep, 2015
    en Viajes
    0
    Os Ancares: del techo de Lugo al origen del Miño

    La primer aparada es en Becerreá y como no tiene mucho que ver a mi parecer continuamos hasta la siguiente, en Navia de Suarna, donde paramos un poco más a dar un paseo descubriendo el Ponte Vello de Navia, del siglo XIV aunque tiene una bóveda construida un siglo antes.

    IMG 1786

    IMG 1787

    Es uno pequeño municipio de Os Ancares y uno de mis pueblosgallegos preferidos, no sé decir el por qué pero ya en la época en la que trabajaba como repartidor era uno de los que más me gustaba. Es conocida además por la calidad de sus embutidos y de sus truchas. De hecho, tiene una fiesta de su embutido más popular, la de la Androlla.

    IMG 1793

    En la orilla del río existe una playa y un paseo fluviales por los que pasear.

    IMG 1794

    IMG 1791

    También un castillo, realizado en laja de pizarra y vinculado a los condes de Altamira. Está asentado sobre rocas y conserva parte de las primitivas murallas y torreones, con tres puertas a diferentes niveles. Se cree que fue creada para la defensa del Ponte Vello.

    IMG 1789

    Y cuatro horas después, sí, cuatro, llegamos a nuestro destino en Piornedo, donde voy a completar mi proyecto de los cuatro techos de Galicia con la subida al Mustallar, el de la provincia de Lugo.

    IMG 1796

    La ruta parte de Piornedo y se suele llegar a la cumbre en unas tres o cuatro horas parando a comer y descansando con cierta frecuencia. El desnivel es de casi 800 metros. Es recomendable hacerla en primavera o verano porque en invierno puede ser imposible llegar al final si no llevamos el equipo adecuado.

    IMG 1797
    La ruta comienza en la parte más alta del pueblo, a 1.150 metros de altitud, justo tras la capilla de San Lorenzo. Aquí se encuentra un panel informativo que puede echar para atrás a alguno pero aseguro que es una ruta que se hace muy bien siempre que se tenga un mínimo de preparación. La distancia desde Piornedo es de 6 kilómetros por lo que son 12 entre la ida y la vuelta.

    Paso la capilla junto a una valla que impide el paso de vehículos y empiezo a ascender por una suave pendiente que en otro tiempo fue pasto de montaña y que hoy está colonizada por piornos y matorrales.

    IMG 1807

    IMG 1808

    Al poco tiempo paso al lado de un depósito de abastecimiento de agua y sigo ascendiendo por un camino más pedregoso, en el que ya comienzan a verse algunos ejemplares de bosque caduco a ambos lados del camino.

    IMG 1809

    Echando la vista atrás puedo ver como el pueblo y el hotel en el que me alojo se va quedando pequeño. Dicen que Piornedo se llama así por los abundantes piornales que la rodean así que les saco una foto ya que están florecidos. En mi barrio les llamamos siestas o xestas así que no sabía que ese era su nombre.

    IMG 1810

    IMG 1811

    A los 45 minutos el camino desciende suavemente para llegar a la Campa de Camporredondo (1.365 m.), que se asienta en un pequeño ensanchamiento del valle en el que nos encontramos ganado pastando.

    IMG 1813
    En este lugar se atraviesa el río por un viejo puente de madera pero hay que tener cuidado al cruzarlo porque algunas de las tablas están sueltas. Ya me olvidaba de comentar que no hay ninguna marca que indique el camino al Mustallar pero es casi imposible perderse ya que el sendero está muy pisado y se aprecia fácilmente a simple vista.

    IMG 1814

    IMG 1816

    Hago un pequeño descanso en el río de la Campa de Camporredondo ya que estamos a finales de junio y hace mucho calor. Al pasar el puente continuamos ascendiendo por la izquierda del río a través de un camino empedrado en el que sí hay que poner un poco de atención para no torcerse un tobillo.

    IMG 1815

    IMG 1818

    En quince minutos después de la Campa llego a una de las zonas más espectaculares de la ruta: el circo glaciar que forma el pico Mustallar, el Penalonga, el Portillín y el pico Lanza: un sobrecogedor anfiteatro natural rodeado de picos y tapizado de arándanos y vegetación de alta montaña.

    IMG 1820

    IMG 1824
    En el corazón de esta circo glaciar se encuentra la “Cabaña de los Extremeños”, una vieja construcción en la que se refugiaban los pastores que traían el ganado hasta esta braña.

    IMG 1822

    IMG 1821
    Paso ahora junto a una estaca o baliza multicolor del nivel de nieve, con franjas de colores que varían cada 50 centímetros y alertan desde lejos del espesor.

    IMG 1823
    Ahora llego al Collado Golada do Porto o Mallada del Mustallar (1.699 m.) donde una valla a lo largo de todo el cordal delimita la frontera entre las provincias de Lugo y León.

    IMG 1825
    La Mallada del Mustallar es una verja metálica que además de delimitar las provincias protege al ganado para que no se despeñe por los impresionantes cortados de la vertiente leonesa.

    IMG 1827
    En este punto paro un buen rato para reponer fuerzas y prepararme para la dura ascensión final hasta la cumbre. La zona recomendada para subir discurre paralela al vallado aunque en algunos puntos podemos apartarnos para salvar zonas de canchales de piedra que hacen más incómoda la ascensión.

    IMG 1830

    Este último tramo está siendo lo más duro de la jornada, pero como nadie me obliga a que lo haga más rápido hago varias paradas antes de la cumbre para tomar aliento y la recompensa la tengo al darme la vuelta y disfrutar de las vistas a la vez que pienso que este tramo tampoco es muy recomendable para alguien con vértigo.

    IMG 1831
    Tengo enfrente al Peñalonga (1.870 m.) y la cumbre del Cuíña (1.992 m.), techo de los Ancares y a mi izquierda el glaciar del Mustallar por el que he subido.

    IMG 1832

    IMG 1832.1
    Tras 25 minutos de dura ascensión desde la Mallada, llego por fin a la cumbre del Mustallar (1.925 m.). La cima es amplia y había un buzón de montaña que algún “simpático” quitó y ahora solo queda el agujero.

    En su punto más alto hay un montículo de piedras que los sucesivos montañeros han ido formando. El altímetro de mi teléfono, siempre marcando algo más como es habitual en él, marca 1.985 metros.

    IMG 1833

    IMG 1836

    He tardado 1 hora y 50 minutos desde el hotel con varias paradas. Tengo unas vistas impresionantes en todo el entorno.
    La primera imagen muestra el Peñalonga y la cumbre del Cuíña. La siguiente, el Pico de Lanza (1.876 m.), el Cuerno Maldito (1.848 m.) y Tres Bispos (1.792 m.), todos ellos con buenas rutas de senderismo de montaña.

    IMG 1834

    IMG 1837
    Bajando me cruzo con dos montañeros que vienen del Peñalonga y aprovecho para rellenar las botellas de agua en la única fuente de la ruta ya que aunque me he encontrado convarios tramos de regatos de agua potable esta es la última oportunidad antes de O Piornedo, que enseguida tengo a mis pies.

    IMG 1839

    IMG 1843

    Atravieso rápidamente el pueblo con dirección al hotel para después de darme una ducha y  tomarme una cerveza (o dos)  visitarlo con más tranquilidad y aque me parece un lugar muy bonito.

    IMG 1845

    IMG 1847

    En Piornedo hay unas 23 construcciones tipo palloza  y apenas unos 16 vecinos para hacerse cargo de ellas. Buena parte de ellos tiene una edad avanzada y a la mayoría le faltan los conocimientos y las herramientas para cuidarlas por lo que la opción que les queda es esperar a que las administraciones actúen y lo hagan rápido.

    La palloza Casa Casoa es la más grande de los Ancares gallegos y leoneses, sin datar y perfectamente conservada con todos sus utensilios y aperos de labranza. Es atípica por su tamaño (300 metros cuadrados) ydisposición, con dos plantas y habitaciones separadas. 

    IMG 1861

    IMG 1862

    IMG 1863

    Propiedad de Roberto, es una de las mejor conservadas y permite la entrada a todos los visitantes por el precio de apenas un euro. «A temos tal cual estaba cando o meu pai vivía aquí», cuenta. En la planta superior, bajo la techumbre, los dormitorios encima de la cuadra para aprovechar el calor animal y el horno de piedra para hacer el pan.IMG 1864

    IMG 1865

    IMG 1868

    IMG 1870

    Al día siguiente, después de pasar una tranquila noche en Piornedo, nos levantamos temprano para dirigirnos a las visitas programadas para hoy. Al bajar de Piornedo vemos al fondo el pueblo de Moreira por el que pasamos ayer pero hoy iremos por otra carretera. Las escarpadas laderas de estas montañas de los Ancares hacen que paremos el coche a cada rato para disfrutar de las vistas y hacer alguna foto. 

    IMG 1873

    Tenemos que ir con cuidado por esta carretera porque además de ser estrecha está frecuentada por muchas vacas. De hecho, tuvimos que detener el coche ya que estaban por el centro de la calzada. Aproveché para hacer una foto a un pequeño ternero tendido a un lado. 

    IMG 1875

    La primera parada del día va a ser en Fontemiña. Llevábamos tiempo queriendo ir a ver dónde nace el río Miño, que cruza Galicia entera y desemboca en A Guarda con 343 kilómetros de longitud, nada menos. Lo cierto es que todos estudiamos que nace en Fontemiña pero recientemente comencé a escuchar que eso no era del todo cierto. Al parecer el agua que brota en esta laguna viene de más arriba, de un lugar llamado el Pedregal de Irimia.

    IMG 1880 

     La mitología popular ha rodeado siempre a esta laguna, llegándose a creer que tenía una profundidad insondable y que en el fondo había un pueblo sumergido, cuyas campanas aún pueden oírse alguna vez, en días de niebla y noches de tormenta. La realidad es que en la mayor parte de la laguna se puede distinguir perfectamente el fondo e incluso apreciar las burbujas que produce el agua al filtrarse desde el subsuelo hasta la superficie. 

    IMG 1885

    IMG 1882

    Y ya que estamos, pues nos vamos a acercar hasta el Pedregal do Irimia.

    A unos 700 metros de altitud, en la Sierra de Meira, nace el río Miño. Lo hace en un lugar con gran encanto ya que O Pedregal parece un río de piedras muy grandes organizadas de forma curiosa, como un embudo. Su extensión es de unos 700 metros y al final de este embudo natural se aprecia un pequeño riachuelo de agua, del que se puede dar conocimiento si uno sube asus piedras y escucha con atención el murmullo del agua, ya que no se ve correr debido al taponamiento de las piedras.

    IMG 1894

    IMG 1895

    Esta agua de numerosas fuentes repartidas a lo largo de toda la sierra y en concreto una de ellas situada en lo alto del Pedregal, formando ya el comienzo del Miño que abastece de agua a Meira y toda Galicia. 

    IMG 1897

     

    IMG 1901

    Para despedirme, qué mejor que una foto del río Miño que al fin y al cabo es el culpable de que estemos aquí y que a su paso por Meira aún parece un pequeño regato como los cientos que tenemos en Galicia. 

     IMG 1920

    43

    RelacionadosArtículos

    Crónicas del Bar León y su entorno
    Más Vigo

    Crónicas del Bar León y su entorno

    13 de May, 2025
    180917 Zonas Verdes 1
    Local

    Nueva sentencia contra el Concello: condenado a pagar 900.000 euros a la empresa que mantiene las zonas verdes de Vigo

    12 de May, 2025
    Un compañero del okupa asesinado en Vigo dice que escuchó a alguien gritar «me has clavado»
    Sucesos

    Un compañero del okupa asesinado en Vigo dice que escuchó a alguien gritar «me has clavado»

    12 de May, 2025
    La UVigo escala casi 100 puestos a nivel mundial y ya es la octava más sostenible de España
    Local

    Un científico de alto nivel de la UVigo, beneficiado con una ayuda de la Xunta para reforzar su contrato europeo

    12 de May, 2025
    Nuevo césped en Balaídos
    Local

    Reclaman a Caballero el acta del notario que llevó a la reunión con la RFEF: «Debe predicar con el ejemplo»

    12 de May, 2025
    Las Cíes se preparan para el verano y ya estrenan nuevo acceso a una de sus mejores playas
    Local

    Las Cíes se preparan para el verano y ya estrenan nuevo acceso a una de sus mejores playas

    12 de May, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Vecinos de Vigo y de su área, sorprendidos por el vuelo rasante de un helicóptero durante el fin de semana

    Vecinos de Vigo y de su área, sorprendidos por el vuelo rasante de un helicóptero durante el fin de semana

    por Redacción
    11 de May, 2025
    0

    Un coloso español de los mares atracará en Vigo este fin de semana

    Un coloso español de los mares atracará en Vigo este fin de semana

    por David Augusto
    08 de May, 2025
    0

    “Aunque esta zona de Vigo no esté en ese escaparate que nos quiere vender Caballero, merece el mismo trato”

    “Aunque esta zona de Vigo no esté en ese escaparate que nos quiere vender Caballero, merece el mismo trato”

    por Redacción
    10 de May, 2025
    0

    “¿Cómo va a defender a Vigo como sede una persona que cree que acoger el Mundial es un marrón?”

    “¿Cómo va a defender a Vigo como sede una persona que cree que acoger el Mundial es un marrón?”

    por Redacción
    06 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Crónicas del Bar León y su entorno
    Más Vigo

    Crónicas del Bar León y su entorno

    El polifacético vigués Fernando Ferreira Priegue domina el difícil arte del dibujo, la acuarela, y la guitarra, y además de...

    por Julio Alonso
    13 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Las averías de un ascensor imprescindible
    Más Vigo

    Las averías de un ascensor imprescindible

    El primer ascensor que se inauguró facilita la conexión entre la Rúa Menéndez Pelayo y la Avenida das Camelias. La...

    por Julio Alonso
    03 de Jul, 2019

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Cicciolina: “Recuerdo mi visita a Vigo con gran amor”
    Más Vigo

    Cicciolina: “Recuerdo mi visita a Vigo con gran amor”

    Todo el mundo sabe quién es Cicciolina pero es posible que muy pocos la conozcan. Ni siquiera sus datos biográficos...

    por Eduardo Rolland
    18 de Abr, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR