• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    domingo, 6 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    el vigo de otra época

    Los «barcos de la muerte» atracaban en Vigo

    España perdió sus últimos territorios de ultramar Cuba, Puerto Rico y Filipinas en la guerra de 1898 contra los Estados Unidos. Fue una guerra desigual entre una potencia emergente y otra en declive.
    Fernando Torres Carbajo por Fernando Torres Carbajo
    19 de Jun, 2015
    en Más Vigo
    0
    Los «barcos de la muerte» atracaban en Vigo

    España perdió sus últimos territorios de ultramar Cuba, Puerto Rico y Filipinas en la guerra de 1898 contra los Estados Unidos. Fue una guerra desigual entre una potencia emergente y otra en declive. Una respuesta militar con el envío de 300.000 soldados en 1895 para luchar contra el partido revolucionario de José Martí en la isla cubana.

    A comienzos de 1897 hubo dos circunstancia importantes: por un lado el partido liberal en España con Sagasta al frente comenzó a pedir una política de negociación y no militar y por otro en EE.UU. llega a la presidencia el republicano McKingley partidario de la guerra para anexionarse las posesiones españolas.

    Una imagen de la Independencia de Cuba. 1873

    A miles de kilómetros de Cuba, en Filipinas la bandera de la revolución la enarboló José Rizal. En 1897 los independentistas tagalos se sublevaron y la respuesta española fue particularmente dura. José Rizal fue acusado de sublevación, fue juzgado y fusilado, lo que supuso la mecha definitiva para que la población nativa se sumara a la guerrilla.

    Esta era la situación cuando el 25 de abril de 1898 Estados Unidos le declaraba la guerra a España. La explosión del acorazado «USS Maine» el 15 de febrero en la bahia de La Habana, le sirvió como excusa al gobierno norteamericano para poder comenzar el conflicto bélico contra nuestro país.

    Despues de unas cuantas batallas muy desiguales debidas a la diferencia entre el armamento español y norteamericano, el 10 de diciembre de 1898 se firma el tratado de paz entre ambos países en París, mediante el cual España perdía Cuba, Puerto Rico, Guam, Filipinas y otra posesiones menores.

    Soldados españoles en Filipinas

    Soldados españoles en Filipinas.

    El 12 de agosto de ese mismo año se había firmado el armisticio entre los dos países y a partir de esta fecha los soldados españoles comenzaron a ser repatriados. Vigo era una de las ciudades con más posibilidades de ser elegidas para recibirlos, debido a su puerto y a la existencia del lazareto de San Simón, en el cual pronto comenzaron las obras para poder recibir a un gran número de soldados.

    La ciudad se puso a la tarea con su alcalde López de Neira al frente, por lo que se adaptaron almacenes del puerto para albergar a las tropas. Por otra parte el Hospital Militar fue ampliado para poder ecibir a los soldados más graves. Fueron habilitados tambien como hospital provisional el cuartel del castillo de San Sebastián y las Escuelas Públicas del Arenal.

    El capitán General de Galicia pidió al Gobierno buques mercantes que pudieran funcionar como lazaretos para el caso de soldados necesitados de cuarentena. Dicha petición fue rechazada.

    Los soldados eran bajados al muelle

    Los soldados eran bajados al muelle.

    Despues del armisticio Vigo acogió a buques en su puerto que venían con los soldados derrotados, como el «Isla de Luzón», «Villaverde», «Cheribón», «Leon XIII», «San Francisco», «Puerto Rico» o «Montevideo», que fueron conocidos como los barcos de la muerte, ya que los soldados repatriados llegaban en condiciones lastimosas, entre heridos de guerra y enfermos por paludismo, anemia, disentería, tuberculosis o fiebre tifodea. No pocos morirían en plena travesía.

    Escultura en Pereiró en honor de los soldados muertosEl primer buque en llegar a nuestro puerto fue el «Isla de Luzón», haciéndolo el 28 de agosto con 2.056 soldados de tropa y 157 jefes y oficiales. Ese mismo dia 414 militares enfermos desembarcan del barco en la isla de San Simón. El buque fue sometido durante tres días a un proceso de limpieza y desinfección fumigándose todos los equipajes y ropas para evitar contagios. A la izquierda, escultura en Pereiró en honor de los soldados muertos.

    Los soldados sanos comenzaron poco a poco a ser desembarcados en gabarras que los acercaban a nuestro puerto, si bien muchos de ellos eran bajados a tierra con grúa en grandes cajas de madera a modo de camillas porque no se sostenían en pie. El lugar fue acordonado por soldados del Regimiento Murcia, donde se procedía a la separación de los soldados débiles pero sanos y los enfermos no contagiosos que eran trasladados a los hospitales.

    La noticia en el Faro

    El «Faro de Vigo», al ver la magnitud del problema, hizo un llamamiento para que las familias viguesas se hicieran cargo de los pobres infelices que no padecían enfermedades contagiosas. La ciudad se volcó en ayudar a nuestros soldados, los hombres ayudando a transportar las camillas y las mujeres auxiliando a los soldados. A la derecha, portada de «Faro de Vigo» anunciando la llegada del «Isla de Luzón».

    Muchos de los que no necesitaban hospitalización, siguiendo la petición del Faro fueron acogidos en domicilios particulares, las despensas de las familias fueron vaciadas y se recogieron grandes cantidades de dinero en donativos a la Cruz Roja

    En muchos establecimientos hosteleros de la ciudad a los soldados llegados no se les cobró la consumición, extendiéndose por la ciudad un ola de afecto y consuelo hacia ellos. Muchas personalidades viguesas hicieron inmediatos donativos, como D. Dario Perez donó un carro de gaseosas de la marca Hermanos Troncoso o el ingeniero Garcia Arenal hizo donación de cientos de litros de leche y caldo reconstituyente.

    La Cruz Roja fue de gran ayuda desde el primer momento, ya que estaba en los muelles con personal voluntario propio, instalando un pequeño hospital de campaña para primeros auxilios, allí los acomodaban y les proporcionaban bebidas calientes como sopa o caldo, además de agua, leche, jerez, té y limones.

    escudo2Los pobres soldados que fallecían eran enterrados en recién inaugurado cementerio de Pereiró. En 1906 se levantó allí un gran mausoleo en homenaje a los soldados enterrados en nuestra ciudad. En él se ve la figura de un soldado en posición encogida abrazado a la bandera española que ellos habían defendido.

    A principios de octubre de 1899 el delegado especial de la Cruz Roja local Ricardo Morais Varona, hizo la solicitud al Ministerio de la Gobernación para que le fuera concedido a nuestra ciudad el título de Siempre Benéfica por los servicios prestados a los repatriados.

    La resolución del Gobierno de la nación del dia 3 de enero de 1900 concedía el título de «Siempre benéfica» a la ciudad de Vigo, lema que figura desde entonces en la banda inferior del escudo vigués.

    Otros artículos de «El Vigo de otra época»:

    Citroën. La fábrica de Pamplona que acabó en Vigo.

    Manuel Álvarez e Hijos SA. Cómo salvar tu fortuna cuando todo parece perdido.

    Bernardo Alfageme. De Zamora a Vigo con escale en Candás.

    El Cable Alemán (D.A.T.): Vigo y el Tratado de Versalles.

    Cuando Charles Lindbergh amerizó en el Miño.

    M.A.R., S.A. El grupo pesquero privado más grande de España.

    Reconquista: Cuando Vigo derrotó a Napoleón.

    (1881-2015) Vigo: del ferrocarril a la Alta Velocidad.

    Empresa Fraga de espectáculos: el imperio vigués del cine.

    El helado italiano llegó a Vigo desde los Dolomitas. Heladerías Capri.

    Los buques de la Mala Real atracaban en Vigo. Consignataria E. Durán.

    El manantial medicinal de Troncoso. Aguas de Mondariz de Hijos de Peinador, S.A.

    El Tranvía a Baiona y Gondomar. Tranvías Eléctricos de Vigo, C.A.

    Julio Verne visitó Vigo y… repitió.

    La hojalata hizo que Vigo se echara a la calle. La Artística S.A.

    Las noticias del mundo pasaban por Vigo. El Cable Inglés.

    Antonio Sanjurjo Baída, el visionario autodidacta.

    El vapor «tipo Vigo» fue un gran éxito industrial. Hjos de J. Barreras.

    43

    Tags: barcoscuarentenaEl Vigo de otra épocaEpidemia

    RelacionadosArtículos

    Ya hay fecha para que los vigueses disfruten del nuevo Pazo de Vigo
    Cultura

    Desvelando los secretos de los barcos que forjaron Galicia

    22 de Abr, 2025
    Semana de visitas náuticas exclusivas e inesperadas en Vigo
    Marítima

    Semana de visitas náuticas exclusivas e inesperadas en Vigo

    15 de Mar, 2025
    La epidemia de la soledad
    Opinión

    La epidemia de la soledad

    08 de Feb, 2025
    Goletas, un pailebote y una carabela: así es la flota Iacobus Maris… y las dos joyas viguesas
    Marítima

    El mal tiempo obliga a reprogramar la Batalla de Rande

    03 de Oct, 2024
    Un barco hundido reflota en Bouzas
    Marítima

    Un barco hundido reflota en Bouzas

    20 de Sep, 2024
    Así es el Juan Carlos I: aviones, dique, carros de combate e infantes de marina
    Local

    Así es el Juan Carlos I: aviones, dique, carros de combate e infantes de marina

    11 de Jul, 2024

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 8

    59

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    por Redacción
    01 de Jul, 2025
    0

    Despliegue policial en la antigua estación de buses de Vigo por tres menores escondidos

    Caballero veta (también) la reforma de la vieja estación: «Si la Xunta quiere invertir en Vigo tiene infinitas oportunidades»

    por Europa Press
    30 de Jun, 2025
    0

    La Xunta invierte 12,8 millones en 57 nuevas viviendas en Vigo

    Ya es oficial: la Xunta lleva a los tribunales a Vigo por la suspensión de la obra del Centro de Asociacionismo

    por Europa Press
    01 de Jul, 2025
    0

    El área de Vigo incorpora un nuevo parque de ocio y aventura: el innovador Dsafio Zone

    El área de Vigo incorpora un nuevo parque de ocio y aventura: el innovador Dsafio Zone

    por Redacción
    01 de Jul, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Conciertos populares de Vigo
    Más Vigo

    Conciertos populares de Vigo

    El Concello de Vigo ha organizado una serie de conciertos populares para acercar la música a la ciudadanía a través...

    por Julio Alonso
    05 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    El puerto de Vigo fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar de evacuación de fugitivos nazis. La España de...

    por Eduardo Rolland
    25 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo
    Más Vigo

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo

    Hijo del constructor vigués Benito Gómez González, desde niño mostró interés por el trabajo en piedra y la labor de...

    por Fernando Torres Carbajo
    14 de Nov, 2015

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en junio que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en junio que no te puedes perder

    Ya tenemos aquí el verano y, con él, una tremenda ola de calor y de novedades literarias. ¿Te animas a...

    por Gabriel Romero de Ávila
    05 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    Envidia de «los chalecos amarillos»
    Opinión

    Envidia de «los chalecos amarillos»

    Siempre he tenido una cierta admiración por la nación que queda al norte de los Pirineos. Cuando pasas la frontera...

    por Fernando Torres Carbajo
    05 de Jul, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR