• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    lunes, 19 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    Mirando al mar con… Begoña Méndez-Aguirre Crespán

    «El crecimiento del empleo es estacional, nada más»

    "No se está creando empleo porque no estamos creciendo suficientemente en el Producto Interior Bruto. Y en eso no hay vuelta de hoja"
    Julio Alonso por Julio Alonso
    09 de Jun, 2015
    en Economía
    0
    «El crecimiento del empleo es estacional, nada más»

    Para hablar sobre este tema citamos a Begoña Méndez-Aguirre Crespán, especialista en cuestiones laborales, y hemos quedado para conversar alrededor de una taza de café en la galería de El Castro, en el Paseo de Alfonso XII, con la ría de Vigo al fondo, mirando al mar.

    Begoña, ¿cómo se definiría usted?
    Como una persona trabajadora, muy sencilla y amiga de sus amigos.

    Usted nació en Vigo y vive en Vigo desde hace muchos años, aunque pasó su infancia en Ourense. ¿Se siente ourensana o viguesa?
    Pues las dos cosas. Porque, por vinculación paterna, y porque mis hermanos nacieron en Ourense, tengo una gran vinculación con Ourense.

    Usted es una experta laboral, ¿cuál es su formación académica?
    Soy diplomada en Graduado Social, licenciada en Ciencias del Trabajo, y tengo un MBA en Recursos Humanos.

    ¿Por qué ha decidido especializarse en este tema tan complejo?
    Porque me gusta el campo del Derecho Laboral y de la Seguridad Social, y porque pienso que hay mucho por hacer y no hay muchos especialistas suficientemente cualificados.

    ¿Cuál es, entonces, su trayectoria profesional?
    Hace muchos años comencé en el mundo de la banca, luego estuve una temporada en el mundo de los seguros, después estuve en un despacho laboral aprendiendo los aspectos prácticos, y, finalmente, me dediqué a la docencia, opositando a la asignatura de Formación y Orientación Laboral en Formación Profesional.

    Usted ha vivido en diferentes países…
    He pasado temporadas en diferentes países, estuve varias veces en Inglaterra, en Irlanda, en Estados Unidos, y también conozco Francia, aunque por turismo también conozco otros países.

    ¿Qué idiomas conoce?
    Hablo inglés, gallego y entiendo algo de francés, cosa que con el tiempo espero perfeccionar.

    ¿Qué diferencias encuentra entre la situación contractual de otros países europeos y España?
    Muchísimas. Por ejemplo, a día de hoy me llama la atención un contrato que está relativamente de moda en Inglaterra y que tuve la ocasión de estudiar el verano pasado, que es el “Contrato Cero”. Me parece un fraude. Con el “Contrato Cero” sólo se va a trabajar los días que necesita el empresario. Me parece la muerte completa de los derechos del trabajador.

    ¿No puede estar produciéndose eso mismo actualmente en España?
    Podemos acabar en esa tendencia si no corregimos el campo de los derechos laborales. Aparte de eso también hay otros productos europeos como los “mini jobs” alemanes y otros que están, digamos, deteriorando la figura del trabajador en el campo del derecho del trabajo.

    ¿Y esa modalidad que usted comenta que existe en Inglaterra no se estará produciendo en estos momentos en España de un modo que raya la ilegalidad?
    Aquí hay muchas cosas que arreglar que son ilegales, pero que siguen permaneciendo. El otro día me llamó la atención una noticia que decía que sancionaron a doce mil autónomos en Galicia por seguir trabajando cuando estaban jubilados, cuando la pensión que estaban cobrando era de quinientos noventa euros. Siempre se sostuvo, hasta hace muy poco, que el autónomo, aunque se jubilara, podía trabajar, o que si era dueño de un local, que lo alquilara o vendiera como complemento de su pensión. Pero lo que no me parece justo es que se le dé este trato cuando en Galicia, ya no digo en España, mucho tejido industrial es parte de los autónomos, de las microempresas.

    ¿Cómo ve usted la situación laboral española en estos momentos?
    Muy mala. El crecimiento del que habla el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, es un crecimiento puramente estacional. Yo comparo estadísticas, las analizo, y es puramente estacional, fruto de uno de los principales recursos que tenemos, que es el turismo, y mucha gente se va ahora a hacer la temporada. Pero nada más. Luego viene octubre y seguimos en la misma dinámica. No se está creando empleo porque no estamos creciendo suficientemente en el Producto Interior Bruto. Y en eso no hay vuelta de hoja.

    BMAC 2

    ¿Cuántas modalidades de contrato existen actualmente en España?
    Bastantes. Bastantes. Y observo que hay mucha ignorancia contractual. Muchas personas firman un contrato y se creen que tienen unos derechos y unas obligaciones que no han firmado. Yo aconsejo a todo el mundo que cuando firmen un contrato se enteren bien de lo que están firmando. Es básico. —Que lo lean—. Sí, hasta la letra pequeña. —O que se asesoren—. Sí.

    ¿Le parece correcto que existan tantas modalidades de contrato?
    Tendemos, a nivel europeo, al contrato único. No tiene lógica tener tanta variedad contractual, para mí no la tiene. La tendencia en Europa es el contrato único, y nos tendremos que subir al carro. El Partido Popular está interesado en el contrato único, pero el PSOE no es tan partidario.

    ¿A quién beneficia tanta diversidad de contratos?
    Pues a fragmentar todavía más el poco trabajo que hay, y a que puedan contratar por menos horas, que se cotice menos. Beneficia al empresario, indudablemente.

    ¿Existen denominadores comunes en el tema laboral en el resto del mundo, aparte de Europa y en particular de España?
    Depende como sea la economía del país, así será la legislación laboral. En Estados Unidos es muy distinto, porque el poder de reciclaje laboral es tres veces superior que el nuestro. Según la cultura laboral de Estados Unidos, es un atraso estar siempre en el mismo trabajo, nadie quiere estar más de siete años en el mismo trabajo. Pero alli, una persona, aunque sea mayor, tiene oportunidades de tomar otro trabajo hasta la jubilación. En España eso es impensable, y más como está la economía actual. Muchísimas personas que tuvieron un trabajo estable, a raíz de la crisis se quedaron en el paro o con un trabajo inestable.

    Usted es profesora de Formación Profesional, ¿qué asignaturas imparte?
    Formación y Orientación Laboral (FOL), y Empresa e Iniciativa Emprendedora (EIE). En FOL les enseñamos Derecho del Trabajo, Seguridad Social, Seguridad e Higiene en el trabajo, y Orientación, es decir, cómo hacer un currículum, las modalidades de contratos, y cómo tienen que hacer para buscar un empleo cuando finalicen el ciclo. Empresa e Iniciativa Emprendedora está más orientada a facilitar los conocimientos necesarios para convertirse en empresarios, para llevar a cabo un proyecto empresarial.

    Incluso ha estrenado un blog dedicado a los recursos humanos y asesoramiento de empleo…
    Sí. Lleva poco tiempo funcionando, pero ha tenido una gran acogida porque está escrito con un lenguaje directo y sencillo. Además, también incluye ofertas de trabajo. Su dirección es: https://exprimiendoempleo.wordpress.com

    ¿En la actualidad, en España hay una tendencia a fomentar el emprendimiento?
    Es una cosa que llama la atención por la situación económica actual. Los profesores fomentamos el emprendimiento. En nuestro instituto tenemos un vivero de empresas, pero contrasta con la situación económica actual, que no favorece el emprendimiento.

    ¿Cuál sería para usted el contrato perfecto?
    Un contrato en el que se respetaran los derechos del trabajador, que tuviera la suficiente consideración para que no se perdiera nunca la dignidad como trabajador. Y que el empresario tampoco perdiera la dignidad como empresario.

    Desde su punto de vista de experta, ¿considera que existen grandes abusos en el tema laboral?
    Muchísimos. A todos los niveles. No hay más que leer sentencias. Y son sentencias muy llamativas.

    ¿Usted cree que esos abusos son la consecuencia de la ignorancia en el tema laboral?
    Yo creo que los abusos son la consecuencia de la crisis económica, y también de la ignorancia. Con la crisis, muchas empresas tienen un balance negativo e intentan recortar costes, lo más posible.

    ¿Usted cree que existe falta de protección del empleado?
    Sí. Y harían falta unas políticas sociales más intensas. El empleado se ve desnudo ante los problemas laborales de la empresa.

    En un contrato existen dos partes: el empleado y quien lo contrata. ¿Usted cree que la balanza legal está equilibrada entre ambos?
    No. La legislación a día de hoy, y después de la última reforma laboral, está inclinada a favor del empresario y desprotege totalmente al trabajador.

    ¿Usted cree que alguna vez se recuperará en España la relación contractual que existía antes de la crisis?
    Puede ser si mejora la situación económica. Puede ser, pero tampoco van a volver a ser las cosas como antes. Estamos en una revolución. La sociedad está cambiando.

    ¿Usted cree que vamos encaminados al modelo Norteamericano?
    Se tiende a eso. Pero nuestro sistema no permite generarlo bien.

    Si no hubiera dedicado su vida a estas cuestiones laborales, ¿a qué se hubiera dedicado, cuáles son sus aficiones?
    Me gusta mucho el cine, el arte, me gusta el periodismo, el deporte, en concreto la natación. Pero yo creo que, fundamentalmente, si no fuera esto probablemente sería periodista, probablemente, no lo sé.

    ¿Cuál es el futuro que desearía para Ourense?
    Que arregle sus conflictos políticos en el ayuntamiento, y que esté bien gobernada.

    ¿Lo mismo para la ciudad de Vigo?
    Yo creo que Vigo ha tenido más suerte con el alcalde. Yo le deseo lo mejor a las dos ciudades, y que tengan los suficientes recursos económicos como para generar empleo, y que acabe o disminuya el desempleo, porque hay muchas personas que lo están pasando muy mal.

    ¿Y para Galicia y para España?
    Lo mejor. Que salgamos de esta crisis, que disminuya el desempleo, y que tengamos unos buenos gobernantes que no generen corrupción.

    Finalmente, si la vida fuera un contrato, ¿cuáles serían para usted las cláusulas más importantes?
    Tener un buen empresario, que fuera una buena empresa, que estuviera bien pagada, y que mis obligaciones de cotización también estuvieran suficientemente saturadas.

    43

    RelacionadosArtículos

    Un nuevo crucero de expediciones polares elige un astillero de Vigo para su puesta a punto
    Marítima

    Un nuevo crucero de expediciones polares elige un astillero de Vigo para su puesta a punto

    19 de May, 2025
    Ponteareas

    Coge el coche herido para ir al hospital pero no logra completar el trayecto

    19 de May, 2025
    Ya es público el nombre y destino de 95 enfermeros especialistas en salud mental: en Vigo habrá 20
    Salud

    El Sergas sobre las esperas de un mes para analíticas: «El aumento de peticiones es tremendo»

    19 de May, 2025
    Local

    Piden a Renfe un tren a Madrid sin paradas: «Vigo se merece un enlace directo que recorte tiempos»

    19 de May, 2025
    Llamamiento a 41 afectados por las expropiaciones que sumarán 67.000 metros cuadrados de suelo industrial en Vigo
    Economía

    La multinacional china Citic se interesa por la Plisan y el Parque Tecnológico de Vigo para su expansión en Galicia

    19 de May, 2025
    Vigo gana una nueva gasolinera ‘low cost’ y borra el rastro de la marca Shell en la Avenida de Madrid
    Local

    Vigo gana una nueva gasolinera ‘low cost’ y borra el rastro de la marca Shell en la Avenida de Madrid

    19 de May, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Paso al frente para recuperar la cafetería con las mejores vistas de Vigo

    Paso al frente para recuperar la cafetería con las mejores vistas de Vigo

    por Andrea Mariño
    13 de May, 2025
    0

    Caballero celebra que, al no parar en Segovia o Medina, el tren entre Vigo y Madrid bajó de las 4 horas

    Caballero celebra que, al no parar en Segovia o Medina, el tren entre Vigo y Madrid bajó de las 4 horas

    por Redacción
    15 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    El reloj de la Praza de España de Vigo
    Más Vigo

    El reloj de la Praza de España de Vigo

    En la ciudad de Vigo existen numerosos relojes que embellecen las fachadas de algunos edificios. Pueden observarse, por ejemplo, en...

    por Julio Alonso
    19 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    El bosque en casa
    Más Vigo

    El bosque en casa

    De los grandes pisos de antaño se ha pasado a los minúsculos estudios de una sola habitación que a la...

    por Julio Alonso
    12 de May, 2019

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR