• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    domingo, 11 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    presencia nazi en galicia

    La Ría de Vigo, el eslabón oculto de Hitler

    La presencia nazi en las costas gallegas durante la Segunda Guerra Mundial favorecen nuevas teorías en las que se sitúa a Vigo como punto de huida del dictador alemán
    Antonino García por Antonino García
    27 de Oct, 2014
    en Más Vigo
    0
    La Ría de Vigo, el eslabón oculto de Hitler

    Desde la posibilidad de que las famosas Casitérides romanas fuesen a las Cíes hasta el misterio de los tesoros de Rande, las leyendas, los mitos y las especulaciones no han cesado alrededor de la ría viguesa hasta alcanzar el siglo XX. La mayor batalla de todos los tiempos, la Segunda Guerra Mundial, se disputó muy lejos de Galicia, pero no por ello pasó inadvertida. A lo largo de las últimas décadas, historiadores, escritores, periodistas e investigadores de toda clase han dedicado miles de páginas a tratar la presencia nazi en la costa gallega. Las simpatías del régimen franquista con el levantamiento alemán y el enclave geográfico con fines militares propiciaron que durante los cinco años que duró la contienda las rías gallegas se convirtieran en protagonistas de la mejor película de espías.

    Las mil y una historias que narran la presencia de submarinos en Galicia han regresado otra vez a la memoria colectiva la entrada en escena de una teoría que los estudiosos califican de descabellada y que llama la atención del inmenso público. El  periodista argentino Abel Basti mantiene que Adolf Hitler no se suicidó, ni mucho menos, sino que huyó a la Patagonia y allí vivió hasta el fin de sus días. En la última entrega de su trilogía sobre el dictador (“El exilio de Hitler”) que acaba de salir a la venta afirma que éste huyó desde España, y concretamente desde Vigo, en un submarino.

    La teoría señala que el 26 de junio de 1945, el Fuhrer y su esposa aterrizaban en Barcelona en un avión procedente de Austria. De allí, en un recorrido por el norte de España, alojándose de camino hasta llega a Vigo y embarcar hacia Argentina. “Sabemos que Hitler estuvo en España por un informe del servicio secreto alemán que da cuenta del viaje a Barcelona y se conoce un documento norteamericano, del FBI, que indica que el ejército estaba haciendo todos los esfuerzos para encontrarlo en España”, afirma Basti. El escritor resta fiabilidad al hallazgo de los restos del dictador y a la autopsia que demuestran el suicidio. “La fuga de Hitler está muy acreditada por documentos y testigos, no así el presunto suicidio, una farsa montada por los nazis”, añade.

    Las tesis del periodista sudamericano son poco tenidas en cuenta entre los estudiosos. A ningún experto se le escapa que tiene más de campaña de márketing que de veracidad, al igual que ninguno tiene duda de que hubo presencia alemana en Galicia durante la guerra y todavía existen vestigios que lo corroboran. Razonan que ni los aliados hubiesen permitido que huyera ni Franco hubiese dejado pasar la oportunidad de entregarlo, pero las especulaciones no son coto privado de la literatura histórica.

    El profesor lucense Juan Carlos Salgado ya cuestiona en un artículo dedicado a la relación entre Galicia y los submarinos, publicado en la Revista Española de Historia Militar, la verosimilitud de muchos de las afirmaciones periodísticas que circulan habitualmente por los medios de comunicación. “Hasta el punto, por ejemplo, de hablar de un combate aéreo entre aviones aliados e ¡italianos! en la provincia de A Coruña en 1942”, señala.

    El desfile de la Legión Cóndor por las calles de Vigo para embarcar hacia Alemania tras ayudar a la victoria franquista en España, abrió un periodo de fecunda relación de la ciudad con Alemania. El historiador Antonio Giráldez relata en “1939. La guerra ha terminado… hace sesenta años en Vigo” la supuesta neutralidad que se había decretado tras desencadenarse el conflicto europeo. “A veces la tripulacion de un buque alemán era homenajeada por varias instituciones de nuestra ciudad el mismo día”, señala para añadir que el acta de sesiones del Círculo Mercantil recogía la circunstancia de que los oficiales del acorazado alemán “Deustchland” tuvieran que acudir a otro acto en el Casino. 

    Yago Abilleira, experimentado submarinista que ha estudiado la presencia de los U-Boat en Galicia, llegó a bucear sobre los restos del último U-Boat hundido en Europa, frente a la costa de Oporto. “Alemania tenía tres petroleros entre Vigo y Ferrol que suministraban combustible, aceite y víveres a los submarinos”, indica. Lo cierto es que existen registradas con documentación alemana un total de 14 visitas de submarinos a las rías para aprovisionarse y están también notificados los testimonios de marineros que habían sido testigos de dichos repostajes.

     

    Abilleira ha investigado también el curioso caso del U-670, que en septiembre de 1946 fue atacado por un bombardero británico al oeste de Fisterra y ayudado a llegar a tierra por dos pesqueros de Bouzas. Aquel submarino amarrado al crucero “Navarra” en Vigo dejó las mejores imágenes conservadas de la presencia nazi. “Estuvieron en la ciudad conviviendo e incluso existe una fotografía de parte de la tripulación firmada por  un amigo español”, explica. El U-760, que tras intentarse su reparación queda bajo arresto fondeado en Vigo, fue finalmente trasladado a Ferrol hasta el término de la guerra e incautado por las tropas victorias británicas para su posterior hundimiento.

    El periodista Manuel Orío ha profundizado en el tema y escribió “U-Boats, bajo las aguas de Vigo” para el Instituto de Estudios Vigueses. En su artículo, narra la historia de Lothar Günther Bucheim, comisionado por el alto mando para escribir una serie de reportajes al bordo de uno de los sumergibles de la flota germana. “Lo hizo en un tipo VII-C -explica- y su experiencia fue tan rica y tan extremecedora que los trabajos terminaron convirtiéndose en un libro llamado “Das Boot”, que a principios de los 80, derivó en la espectacular película dirigida por Wolfang Petersen”, señala sobre el film que no pudo ser rodado en la ciudad por los problemas de luz, tráfico marítimo y, como no, el escaso parecido que guardaban los nuevos muelles con sus predecesores.

    En la ría hay constancia de al menos ocho ocasiones en las que entraron submarinos a repostar y Abilleira indica que “en plena noche accedían a la ría y recibían de los presuntamente mercantes Nord Atlantic y Bessel”. Desde ya antes del inicio de la guerra, la cantidad de barcos fondeados en la bahía viguesa era extraordinaria. Muchos de ellos servían como cisternas para los petroleros que abastecían a los U-Boat y en el famoso libro de Bucheim el protagonista se llega a preguntar “cómo vamos a encontrar el barco al que hemos de dirigirnos en medio de tantos y, además, tan parecidos”.

    La estrategia nazi pasaba por vigilar Fisterra, punto de paso para la flota británica, tanto de regreso de América como del Mediterráneo o África y para ellos se dispusieron buques de aprovisionamiento a lo largo de todo el Atlántico, desde Cádiz y Canarias a Vigo y Ferrol. Los resultados de las batallas con los bombarderos yacen varios kilómetros mar adentro, donde el tráfico de mercantes atraía a los torpedos alemanes. Hay constancia de al menos tres submarinos hundidos frente a las Cíes en 1943.  El primero fue el U-506, que a las 15.50 horas del 12 de julio recibió el impacto de siete cargas de profundidad lanzadas por un avión norteamericano B-24 “Liberator”. Hubo 48 muertos y sólo seis supervivientes. La Royal Air Force británica hundió un mes más tarde, el 24 de agosto, al U-134 frente a la Ría de Vigo. Al día siguiente, el 25 de agosto, la corbeta “HMS Walflower” y la fragata “HMS Wanderer” logran hundir al U-523 al Oeste de las Cíes. Finalmente, el U-523, del tipo Ixc que entró en servicio el 25 de junio de 1942 al mando del comandante Werner Pietzsch. Se hundió el 25 de agosto de 1943 en el Atlántico Norte, al oeste de Vigo, por cargas de profundidad del destructor británico “HMS Wanderes” y la corbeta británica “HMS Wallfower” muriendo 17 tripulantes y salvándose otros 37.

     

    En cualquier caso, en tierra se guardaban las formas, puesto que España era neutral y no podía prestar ningún tipo de ayuda. La atmósfera estaba rodeada de informadores de ambos lados. Giráldez afirma que “había empresas trabajando para el Reich y espías aliados controlando sus movimientos y el puerto era un hervidero de actividad”. El historiador llega a hablar “no sólo de un apoyo de nuestra ciudad a la causa alemana sino también de un apoyo de Alemania a las causas de nuestra ciudad”.

    La fábrica del alemán

    Otro de los capítulos que relacionó directamente a Galicia con el nazismo fueron las minas de wolframio, un mineral muy codiciado desde aquella guerra por sus utilidades para la fabricación de armas. También existe la extendida leyenda de que se trataba de una base logística para submarinos. Eduardo Rolland, también historiador y periodista, profundizó en su libro “Galicia en guerra” y el posterior documental “A arañeira” en la que se mencionan las sociedades mercantiles que los alemanes poseían como tapadera con el consorcio Sofindus.ría tan extendida de que se cargaba en los submarinos es totalmente descartada por el profesor Salgado al no existir capacidad de carga. En el Estrecho de Rande, bajo el actual puente por el que discurre la autopista AP-9, todavía existen los restos de la conocidad como fábrica del alemán. La vieja construcción que había sido conservera pasó a ser punto de cargamento del wolfram que en Alemania serviría como aleación para reforzar los blindajes, aunque tam

    El propio muelle de Trasatlánticos en el que ahora Corina Porro y Abel Caballero libraron su batalla política, servía en aquellas fechas para cargar el preciado mineral en ingentes cantidades. Los relatos de la obra de Antonio Giráldez indican que “a la luz del día, los alemanes llegaron a cargar hasta 40.000 toneladas de wolfram en el muelle donde actualmente atracan los cableros”.

    No es el único vesgio alemán. En tierracenses, en Arneiro, fueron instaladas los primeros radio-faros para facilitar las comunicaciones de los barcos que operaban en la costa gallega. “Al final también las utilizaban los ingles es”, apunta Abilleira. En el Museo Naval de Ferrol también se conserva un ancla con la esvástica y un par de relojes de la Armada alemana. Uno de ellos, que todavía funciona y se encuentra en el despacho del director, también muestra la cruz gamada debajo del águila. Además, en el Museo del Ejército de A Coruña se pueden admirar una pistola y una insignia de un piloto alemán y otro inglés que se abatieron mutuamente y se estrellaron en Galicia.

    Documentación aliada y germana de la gran contienda europea permiten ratificar la importancia de Galicia como lugar estratégico de aprovisionamiento para los submarinos, pero todo aquello que se escapa de las informaciones oficiales favorece un universo más imaginario que real en el que la rumorología, como señala el profesor Salgado, se ha encargado de magnificar hasta puntos insospechados. La presencia de Hitler en Vigo es muy poco probable, aunque la novela histórica y de aventuras se mezclen de vez en cuando. La ría de Vigo da para eso y mucho más.

    Publicación original en el Xornal de Galicia en junio de 2010.

    43

    Tags: HitlerRía de Vigo

    RelacionadosArtículos

    «Es incomprensible que la depuradora de Vigo quede inservible por no tener generadores auxiliares»
    Local

    «Es incomprensible que la depuradora de Vigo quede inservible por no tener generadores auxiliares»

    02 de May, 2025
    La flota de J70 inicia en Vigo la recta final de su preparación cara al Campeonato de España
    Náutica y Vela

    La flota de J70 inicia en Vigo la recta final de su preparación cara al Campeonato de España

    25 de Abr, 2025
    Así son los apartamentos de una nueva torre de 21 pisos con vistas únicas sobre la Ría de Vigo
    Local

    Así son los apartamentos de una nueva torre de 21 pisos con vistas únicas sobre la Ría de Vigo

    22 de Abr, 2025
    VÍDEOS | Las dos caras de las Cíes durante un temporal: remanso al este y furia al oeste
    Local

    VÍDEOS | Las dos caras de las Cíes durante un temporal: remanso al este y furia al oeste

    20 de Abr, 2025
    Más de cuarenta clubes se dieron cita en la Copa de España de Kayak de Mar de Vigo
    Polideportivo

    Más de cuarenta clubes se dieron cita en la Copa de España de Kayak de Mar de Vigo

    14 de Abr, 2025
    Vigo apuesta por un festival único (y gratis) en torno a las mejores series
    Cultura

    Vigo apuesta por un festival único (y gratis) en torno a las mejores series

    12 de Abr, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un coloso español de los mares atracará en Vigo este fin de semana

    Un coloso español de los mares atracará en Vigo este fin de semana

    por David Augusto
    08 de May, 2025
    0

    “¿Cómo va a defender a Vigo como sede una persona que cree que acoger el Mundial es un marrón?”

    “¿Cómo va a defender a Vigo como sede una persona que cree que acoger el Mundial es un marrón?”

    por Redacción
    06 de May, 2025
    0

    Primer paso para la ambiciosa reforma de O Vao, que fulminará los últimos campos de Leri

    Primer paso para la ambiciosa reforma de O Vao, que fulminará los últimos campos de Leri

    por Redacción
    05 de May, 2025
    0

    “Aunque esta zona de Vigo no esté en ese escaparate que nos quiere vender Caballero, merece el mismo trato”

    “Aunque esta zona de Vigo no esté en ese escaparate que nos quiere vender Caballero, merece el mismo trato”

    por Redacción
    10 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Lo que queda de La Casa de la Juventud
    Más Vigo

    Lo que queda de La Casa de la Juventud

    Esta es, o ha sido, La Casa de la Juventud, de la ciudad de Vigo. Se trata de un antiguo...

    por Julio Alonso
    10 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Pan de Cádiz
    Más Vigo

    Pan de Cádiz

    Las pastelerías españolas y en particular las andaluzas compiten por su calidad introduciendo las variaciones que permiten sus componentes básicos....

    por Julio Alonso
    25 de Dic, 2015

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Cicciolina: “Recuerdo mi visita a Vigo con gran amor”
    Más Vigo

    Cicciolina: “Recuerdo mi visita a Vigo con gran amor”

    Todo el mundo sabe quién es Cicciolina pero es posible que muy pocos la conozcan. Ni siquiera sus datos biográficos...

    por Eduardo Rolland
    18 de Abr, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Sogama refuerza el transporte de residuos por carretera al no poder utilizar la vía férrea
    Opinión

    Yo me apunto a otro apagón

    Fue una sensación reconfortante, salir a la calle y poder hablar con los vecinos con los que nunca te comunicas....

    por Fernando Torres Carbajo
    10 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR